Importancia Mantenimiento Predictivo Vibraciones Mecánicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 67

LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO POR VIBRACIONES

MECÁNICAS EN EL PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA

ING. HECTOR ALVARO GONZALEZ BETANCOURT


Profesor Titular Escuela de Tecnología Mecánica

Observatorio de Seguimiento y Vinculación del Egresado


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
Agosto 25 de 2011
INTRODUCCION
• El mantenimiento de la maquinaria en una empresa juega un
factor de importancia vital para los mismos y para la
sostenibilidad de la empresa en el tiempo.
• PRESENTO EN ESTA CONFERENCIA ALGUNAS IDEAS DE CÓMO
EL USO DE HERRAMIENTAS DE TECNOLOGIA AVANZADA
FACILITAN LA LABOR DEL INGENIERO O DEL TECNOLOGO EN LA
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO EN UNA PLANTA
• Se trata de mostrar en forma muy descriptiva la importancia
que tiene incorporar tecnología a los planes de mantenimiento
dentro de la empresa y como esta tecnología puede hacer
mejor la vida del ingeniero de mantenimiento dentro de la
planta.
INTRODUCCION
• EL CONCEPTO QUE QUIERO TRANSMITIR
TIENE QUE VER CUANDO USTED COMO
RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DE UNA
PLANTA RECIBE EL ENCARGO DE SU
ADMINISTRACION.
• QUE HACER INICIALMENTE?
INTRODUCCION
• DE LA EXPERIENCIA EN EL TRABAJO CON
MUCHAS FABRICAS EN EL USO DEL
MONITOREO DE LA CONDICION DE LOS
EQUIPOS LA RESPUESTA A ESTA PREGUNTA ES
CONOCER EL ESTADO DE SALUD DE LOS
MISMOS DE UNA MANERA RAPIDA.
• ESTO SOLO SE LOGRA CON EL USO DE
TECNOLOGIAS DE DIAGNOSTICO Y UNAS
POCAS ESTRATEGIAS.
TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO
• SE DEFINE COMO EL CONJUNTO DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS
REALIZADAS PERIODICAMENTE SIN DESARMAR EQUIPOS, ALGUNAS CON
EL EQUIPO EB SERVICIO BAJO CARGA NORMAL DE OPERACIÓN Y OTRAS
CON EL EQUIPO PARADO MAXIMO 10 MINUTOS, DE LAS CUALES
OBTENEMOS UNA SERIE DE DATOS (VELOCIDAD, TEMPERATURA, NIVEL DE
VIBRACION, TIEMPO DE RESPUESTA, RESISTENCIA, NIVEL DE
AISLAMIENTO, VISCOSIDAD PORCENTAJE DE CONTAMINANTES QUIMICOS
O METALICOS, ENTER OTROS), LOS CUALES COMPARADOS CON
ESTANDARES INTERNACIONALES, PERMITEN CON ALTISIMO GRADO DE
CERTEZA DETERMINAR EL ESTADO DINAMICO-MECANICO DE UN EQUIPO,
SU ESTADO ELECTRICO (ACTUAL Y FUTURO) CONSTRUYENDO DIAGRAMAS
DE TENDENCIA Y ORIENTADO SOBRE QUE HACER, DONDE HACER Y
CUANDO HACER.
• RESUMIENDO: DIAGNOSTICAR SIN DESARMAR
INTRODUCCION
• TECNOLOGIAS MAS COMUNES:
• ANALISIS DE VIBRACIONES
• ANALISIS DE ACEITES: DIELECTRICOS,
INDUSTRIALES Y AUTOMOTRICES
• INSPECCIONES POR TERMOGRAFIA
• PRUEBAS PARA MOTORES ELECTRICOS:
IMPULSO, SOBREPOTENCIAL EN DC Y DISPARO
DE RELES TERMICOS.
INTRODUCCION
• ALGUNAS PERSONAS SUELEN PENSAR QUE SU
USO ES COSTOSO.
• LA RESPUESTA ES QUE INICIALMENTE SI, PERO A
LARGO PLAZO SE JUSTIFICA PORQUE SE
RECUPERA CON CRECES LA INVERSION COMO
VOY A TRATAR DE DEMOSTRARLO CON UN
EJEMPLO EN UNA PLANTA PAPELERA.
• EL 100% DE LA EFECTIVIDAD DE UN PLAN DE
PREDICTIVO SE OBTIENE ENTRE LOS 24 Y 36
MESES EN PLANTAS DE OPERACIÓN CONTINUA,
INTRODUCCION
• HAGO CLARIDAD QUE NO VOY A HACER
ENFASIS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE
MANTENIMIENTO QUE SE PUEDEN
IMPLEMENTAR EN UNA EMPRESA Y QUE
ASUMO USTEDES DEBEN CONOCER, AL
MARGEN DE ELLO, LA IDEA ES HABLAR DE
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS QUE LOS
COMPLEMENTEN Y PERMITAN QUE
FINALMENTE SEAN EXITOSOS.
ENTONCES COMO EMPEZAR?

• DOY ALGUNOS “TIPS” PARA ELLO


• RECONOCIMIENTO DE TODOS LOS EQUIPOS
PARA EL PROGRAMA Y SU CLASIFICACION EN
CRITICOS Y NO CRITICOS DEL PROCESO. ESTO
PERMITE FIJAR LA ATENCION EN EQUIPOS QUE
PARAN LA PRODUCCION.
• CONFIGURAR RUTAS DE MEDICION,
PARAMETROS A MEDIR, PUNTOS DE MEDIDA,
PERIODOS Y FRECUENCIAS
ENTONCES COMO EMPEZAR?
• SUPERVISION DESDE LA GERENCIA DE
INGENIERIA DE TODO EL PROCESO HASTA
LOGRAR UN ALTO GRADO DE OPTIMIZACION
• ACTUALIZACION DE LAS HOJAS DE VIDA DE
MAQUINARIA.
• CAPACITAR AL PERSONAL EN BALANCEO
DINAMICO EN SITIO, MEDICION Y ANALISIS DE
VIBRACIONES Y EN ALINEACION DE
MAQUINARIA
“TIPS” DE LUBRICACION
• MONTAJE INMEDIATO DE UN PLAN DE
LUBRICACION O REVISION DEL PLAN
EXISTENTE COMPLEMENTADO CON LA
CAPACITACION DEL PERSONAL ENCARGADO
DEL TEMA.
• EL OBJETIVO ES BAJAR LA FRICCION DE LOS
EQUIPOS Y MEJORAR EL CONSUMO
ENERGETICO DE LOS MISMOS.
“TIPS” DE LUBRICACION
• COMO CONSECUENCIA SE LOGRAN
RESULTADOS COMO:
• DISMINUCION DE FALLAS POR LUBRICACION
• CONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DE
LOS EQUIPOS
• CONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DE
LOS LUBRICANTES USADOS
• MEJORA EN LA CONFIANZA DEL RESPONSABLE
DE PRODUCCION
“TIPS” DE LUBRICACION
• EL TRABAJO DE LUBRICACION PLANTEADO
INICIALMENTE DEBE SER COMPLEMENTADO CON EL
MONITOREO DE CONDICION PARA NO SEGUIR
CAMBIANDO LOS ACEITES POR FRECUENCIA SINO
CUANDO REALMENTE EL ACEITE O GRASA HAYA
PERDIDO SUS PROPIEDADES O ESTE CONTAMINADO.
• EL MONITOREO DE CONDICION DE ACEITES SE CONOCE
CON EL NOMBRE DE ANALISIS DE ACEITES INDUSTRIALES
Y SE PUEDE CONTRATAR CON EMPRESAS ESPECIALISTAS
DEL TEMA, O INCLUSO CON SU PROOVEEDOR DE
ACEITES Y PUEDE SER MAS ECONOMICO.
“TIPS” DE MONITOREO DE CONDICION

• IMPLEMENTAR DE INMEDIATO UN PLAN DE:


• ARMADO
• ALINEAMIENTO
• PATAS SUELTAS DE LA MAQUINARIA
• REVISIONES DE RESONANCIA
• CAPACITACION EN NIVELES DE VIBRACION
NIVELES DE VIBRACION
“TIPS” DE MONITOREO DE CONDICION

• COMO COMPLEMENTO AL PLAN DE


MANTENIMIENTO EXISTENTE, IMPLEMENTAR
DE INMEDIATO UN PLAN DE MONITOREO POR
CONDICION DE LOS EQUIPOS, EN SUS TRES
MODALIDADES: SUBJETIVO, OBJETIVO Y
MONITOREO CONTINUO.
SUBJETIVO

• EL PERSONAL INSPECCIONA USANDO SUS


SENTIDOS (MIRAR, ESCUCHAR, SENTIR Y OLER)
Y NATURALMENTE CADA PERSONA
INTERPRETA DIFERENTE, POR ESO ES
IMPORTANTE LA GENTE CON EXPERIENCIA. SE
DETECTAN FALLAS YA EN DESARROLLO Y NO ES
POSIBLE CONOCER SU CAUSA
SUBJETIVO
• DE LA EXPERIENCIA SE HA DETECTADO QUE
LOS PROCEDIMIENTOS DEL METODO
SUBJETIVO SE USAN UN 70% EN LOS
COMPONENTES MECANICOS Y UN 50% EN LOS
COMPONENTES ELECTRICOS.
OBJETIVO

• EL PERSONAL USA INSTRUMENTOS SIMPLES


PROPIEDAD DE LA EMPRESA COMO GALGAS PARA
DESGASTE, VIBROMETROS, MEDIDOR DE
PULSACIONES DE CHOQUE, TERMOMETROS,
MEDIDOR DE COMPRESION, MEDIDOR DE PRESION
DE COMBUSTION, MEGGER, MEDIDOR
MULTIPROPOSITO (V, I, FACTOR DE POTENCIA, Kw,
Kwhr)
• SE DETECTAN FALLAS EN SU FASE INICIAL Y SE
IDENTIFICA EL ORIGEN PERO NO CON CERTEZA SU
CAUSA
OBJETIVO
• TAMBIEN SE USAN INSTRUMENTOS
ESPECIALIZADOS QUE GENERALMENTE SON
COSTOSOS Y DE POCO USO, POR TANTO ES
MEJOR CONTRATAR UNA INSPECCION QUE
INCLUYA DIAGNOSTICO, CAUSA, NIVEL DEL
PROBLEMA, SUGERENCIAS DE CORRECION Y
DIAGRAMAS DE TENDENCIA.
OBJETIVO
• EJEMPLO DEL USO DE ESTOS INSTRUMENTOS ES LA DETECCION DE
FALLAS EN COMPONENTES ESTRUCTURALES:
• BOROSCOPIO. CABLES DE FIBRA OPTICA PARA OBSERVACION DENTRO DE
TUBERIAS O MAQUINAS.
• EMISIONES ACUSTICAS (ULTRASONIDO) DETECTAR PROGRESION DE
GRIETAS.
• CAMPOS DE RESONANCIA. DETECCION DE GRIETAS MEDIANTE
VIBRACIONES. APLICADO A CHIMENEAS Y PISOS.
• STRAIN GAGES. CALIBRES EXTENSIOMETRICOS. MEDICION DE ESFUERZOS.
• CUBIERTAS FRAGILES. CAPAS DE BARNIZ QUE CON LA DEFORMACION SE
ESTIRAN Y AGRIETAN.
• RAYOS X. TETECCION DE GRIETAS Y POROS EN SOLDADURAS.
• PARTICULAS MAGNETICAS, LIQUIDOS PENETRANTES. DETECCIN DE
GRIETAS Y POROS.
OBJETIVO
• PARA DETECTAR FALLAS EN MAQUINAS EN MOVIMIENTO
SON MUY USADOS:
• EL ANALISIS DE VIBRACIONES
• EL ANALISIS DE ACEITES INDUSTRIALES Y DIELECTRICOS
• EL ANALISIS DE RUIDO

• PARA DETECTAR FALLAS EN EQUPOS ELECTRICOS SON


MUY USADOS:
• TERMOGRAFIA
• IMPULSO SOBREPOTENCIAL Y RELES TERMICOS
OBJETIVO
• DE LA EXPERIENCIA SE HA DETECTADO QUE
LOS PROCEDIMIENTOS DEL METODO
OBJETIVO SE USAN UN 30% EN LOS
COMPONENTES MECANICOS Y UN 50% EN LOS
COMPONENTES ELECTRICOS.
TECNICA DE ANALISIS DE ACEITES
• DIELECTRICOS EN TRANSFORMADORES: SE EVALUAN
CARACTERISTICAS FISICAS, QUIMICAS Y ELECTRICAS,
DETERMINANDO EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE SUS
PROPIEDADES COMO AISLANTE, REFRIGERANTE Y
LUBRICANTE. LAS PRUEBAS DETERMINAN SI EL ACEITE ES
RECUPERABLE.
• PERMITEN DETERMINAR EL DESGASTE INTERNO DEL EQUIPO
Y LAS PARTES MAS PROPENSAS A FALLAR. TAMBIEN MIDE LA
INFLUENCIA DEL MEDIO EXTERNO POR CONTAMINACION.
• EL 90% DE LA TOMA DE MUESTRAS SE HACECON EQUIPOS
EN OPERACIÓN NORMAL
TECNICA DE TERMOGRAFIA
• DETERMINA LAS PARTES CALIENTES DE UN EQUIPO POR SU
ESPECTRO INFRAROJO Y CUYAS LONGITUDES DE ONDA SON
MAYORES QUE EL ESPECTRO DE LA LUZ VISIBLE.
• MIDE EL ESTADO DE : REDES ELECTRICAS, AISLADORES,
CONEXIONES EN ALTA Y BAJA TENSION, SUBESTACIONES
ELECTRICAS, CAMARAS DE TRANSFORMACION, TABLEROS DE
FUERZA Y CONTROL, MOTORES, REDUCTORES, COMPRESORES,
BOMBAS Y AISLAMIENTOS TERMICOS PARA FRIO O CALOR.
• LA PRUEBA SE HACE CON EQUIPOS EN OPERACIÓN NORMAL.
SU COSTO POR DIA ES APROX $800000
• NORMALMENTE SE CONTRATA UNA PRUEBA POR AÑO
TECNICA DE PRUEBA DE AISLAMIENTO Y
DISPARO DE PROTECCIONES
• SON PRUEBAS ELECTRICAS QUE SE HACEN AL
MOTOR, ACOMETIDAS Y PROTECCIONES.
• SOBREPOTENCIAL EN DC: SE APLICAN VOLTAJES
DC ESCALONADOS Y CRECIENTES ENTRE LAS
BOBINAS DEL MOTOR Y SU CARCAZA,
MIDIENDO LA CORRIENTE DE FUGA UNA VEZ
ESTA ALCANCE UN VALOR ESTABLE. LOS
MOTORES QUE NO PASAN ESTA PRUEBA SON
SOMETIDOS A LAVADO, BARNIZADO Y SECADO.
TECNICA DE PRUEBA DE AISLAMIENTO Y DISPARO DE
PROTECCIONES

• IMPULSO: COMPARA LA RESPUESTA DEL


VOLTAJE DE CADA UNO DE LOS GRUPOS
FISICOS DEL MOTOR. ESTA RESPUESTA
DEPENDE DE LA INDUCTANCIA Y ESTA VARIA SI
HAY FALLAS DE AISLAMIENTO INTERNAS
ENTRE GRUPOS O UN GRUPO Y TIERRA. EL
MOTOR QUE NO PASA LA PRUEBA DEBE SER
REBOBINADO
TECNICA DE PRUEBA DE AISLAMIENTO Y DISPARO DE
PROTECCIONES

• DISPARO DE PROTECCIONES: SE CONECTAN EN


SERIE LOS TRES POLOS DEL RELE EXAMINADO
Y SE INYECTA UN NIVEL DE CORRIENTE MAYOR
AL DE CALIBRACION REGISTRANDO EL TIEMPO
ENTRE EL INICIO DE LA FALLA SIMULADA Y EL
CAMBIO DE ESTADO DE LOS CONTACTOS Y SE
COMPARA CON LAS CARACTYERISTICAS
TIPICAS DEL RELE. SI NO PASA LA PRUEBA SE
DEBE CAMBIAR LA PROTECCION
TECNICA DE PRUEBA DE AISLAMIENTO Y
DISPARO DE PROTECCIONES
• VENTAJAS:
• SE PUEDE SABER SI ES NECESARIO REBOBINAR UN MOTOR
• O SI SOLO REQUIERE SER LAVADO, BARNIZADO Y SECADO
• SABER CONDICIONES DE LA ACOMETIDA DEL TABLERO DEL MOTOR
• ESTADO DE LA CONEXIÓN A TIERRA DEL MOTOR
• CALIBRACION CORRECTA DE LAS PROTECCIONES DEL MOTOR
• TIEMPO REAL DE RESPUESTA DE LAS PROTECCIONES FRENTE A UNA
CONDICION DE SOBRECARGA O AUSENCIA DE FASE.
• LA PRUEBA CON LOS EQUIPOS PARADOS Y DESENERGISADOS DURA
ENTRE 10 Y 15 MINUTOS POR MOTOR PARA LA S TRES PRUEBAS.
• SU COSTO POR DIA ES APROX $700000
• NORMALMENTE SE CONTRATA UNA PRUEBA POR AÑO
MONITOREO CONTINUO

• CONSISTE EN EL USO DE SENSORES


PERMANENTES INSTALADOS EN LOS EQUIPOS
Y CONECTADOS A UN SISTEMA DE
ADQUISICION DE DATOS QUE ENTREGA
INFORMACION CONTINUA LO CUAL PERMITE
DETECTAR EL INICIO DE LA FALLA.
MONITOREO CONTINUO
• ESTE METODO LOGRA AHORROS CONSIDERABLES SOBRETODO
EN EL RECAMBIO DE PARTES, DEBIDO A QUE LOS FABRICANTES
DE ALGUNAS MAQUINAS RECOMIENDAN SUS CAMBIOS
CUANDO LA PROBALIDAD DE FALLA ES TAN SOLO DEL 2%. AL
CONOCER LA CONDICION DE LA PARTE SE PUEDE ALARGAR EL
INTERVALO DE CAMBIO Y HACERLO CUANDO LE RESTE UN
“10%”DE VIDA. (EL TIEMPO REAL PARA UN CAMBIO PUEDE SER
DETERMINADO POR LAS INSPECCIONES DEL FUNCINAMIENTO
Y LAS CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS).
• ES NECESARIO ENTENDER QUE HAY FALLAS QUE NO SE
DETECTAN EN EL MONITOREO CONTINUO.
MONITOREO CONTINUO
• LAS FALLAS QUE SE PRESENTAN SON DE DOS
CLASES:
• IMPREVISTAS Y REPETITIVAS
IMPREVISTAS
• LAS IMPREVISTAS SE PRESENTAN DE MANERA IRREGULAR
Y POR ESO NO PUEDEN SER VISTAS EN EL TIEMPO, COMO
POR EJEMPLO UNA SOBRECARGA TEMPORAL.
• CUANDO LOS INTERVALOS DE MONITOREO DE
CONDICION SE HACEN MAS CORTOS EN EL TIEMPO ES
POSIBLE DETECTAR EL IMPREVISTO CUANDO ESTA SE
DESARROLLA EN UN TIEMPO MAYOR QUE EL INTERVALO
DE MONITOREO.
• CUANDO LA MAQUINA ES CRITICA EL INTERVALO DE
MONITOREO DEBE REDUCIRSE.
IMPREVISTAS SIN DESARROLLO DE TIEMPO

• NO SE DETECTAN POR EL MONITOREO DE LA


CONDICION, COMO POR EJEMPLO LA FALLA
DE UN MATERIAL O LA INCORRECTA
OPERACIÓN DE UNA MAQUINA YA SEA POR
CAUSA HUMANA O NO.
REPETITIVAS
• SU DESARROLLO ES PROGRESIVO Y SE
ENMARCAN EN UN PATRON DETECTABLE,
COMO POR EJEMPLO EL DESGASTE O
CAMBIOS EN EL MATERIAL DESPUES DE UN
PROCESO DE CRISTALIZACION.
• ESTAS FALLAS PUEDEN SER CON O SIN
DESARROLLO DE TIEMPO.
FALLA REPETITIVA CON DESARROLLO DE
TIEMPO
• SE DETECTA POR MEDIO DEL MONITOREO DE LA
CONDICION Y HAY UNA FRECUENCIA DE INSPECCION
ESTABLECIDO. ESTA FRECUENCIA SE DETERMINA DE
ACUERDO AL DESARROLLO DE LA FALLA. POR
EJEMPLO:
• DESGASTE DE UN IMPULSOR DE UNA BOMBA
• DESGASTE DE “O RINGS” DE UNA BOMBA
• DESGASTE DE LAS VALVULAS DE UN COMPRESOR
• DESGASTE DE UN CILINDRO DE UN MOTOR DE
COMBUSTION
FALLA REPETITIVA SIN DESARROLLO DE
TIEMPO
• ESTA FALLA SOLO PUDE PREVENIRSE
REEMPLAZANDO PARTES.
DETECCION Y ANALISIS DE FALLAS

• TRES ELEMENTOS QUE INCIDEN:


• PERSONAL BIEN CAPACITADO
• TENER INSTRUMENTACION BASICA
• TENER RUINAS CORRECTAMENTE PLANIFICADAS.

• SE TIENE ÉXITO CUANDO LAS FALLAS DETECTADAS SON


ANALIZADAS Y SE CORRIGEN DESDE LA CAUSA DE ORIGEN
QUE LA ESTA PROVOCANDO. EJEMPLO SE DIAGNOSTICA
DAÑO DE RODAMIENTO PERO LO ESTA CAUSANDO UN
DESALINEAMIENTO O MALA LUBRICACION.
DETECCION Y ANALISIS DE FALLAS
• EN GENERAL, DE ACUERDO A ESTADISTICAS DE
FALLAS EN MAQUINARIA SE TIENE QUE:
• 50% SON CAUSADOS POR DESALINEAMIENTO
• 35% SON CAUSADOS POR LUBRICACION
• 15% SON CAUSADOS POR OTRAS RAZONES
ENTRE ELLAS EL DESBALANCEO, EL DESGASTE
NORMAL, BASES INCORRECTAS Y
RODAMIENTOS MAL MONTADOS ENTRE OTRAS.
ANALISIS DE VIBRACIONES
• ES UNA PRUEBA DINAMICA (EQUIPO FUNCIONANDO) EN EL EQUIPO QUE
PUEDE DETERMINAR PROBLEMAS COMO:
• DESBALANCEO
• DESALINEACION
• EXCENTRICIDAD
• SOLTURA MECANICA
• RESONANCIAS
• ROCE
• LUBRICACION DEFICIENTE
• CAVIITACION
• FRICCION
• TORCEDURAS DE EJE
• PROBLEMAS ELECTRICOS DEL ROTOR O EL ESTATOR DE MOTORES ELECTRICOS
ANALISIS DE VIBRACIONES
• LOS PROBLEMAS ANTERIORES CAUSAN
DAÑOS COMO:
• ROTURA DE RODAMIENTOS, PARTES, SELLOS,
EJES, ACOPLES, BASES Y ANCLAJES.
• DESGASTE PREMATURO
• RECALENTAMIENTOS
• DESTRUCCION DEL EQUIPO.
ANALISIS DE VIBRACIONES
• EN UNA JORNADA DE OCHO HORAS UN OPERARIO
EXPERTO PUEDE MEDIR 100 PUNTOS Y SU VALOR
INCLUIDO EL INFORME DE ANALISIS A PRECIOS DE
HOY PUEDE ESTAR EN $900 000.oo EL DIA, LO QUE
DA UN PROMEDIO DE $9000 POR PUNTO MEDIDO.
• NORMALMENTE SE CONTRATAN TRES O CUATRO
SERVICIOS AL AÑO PARA EQUIPOS DE LA LINEA DE
PRODUCCION Y DOS SERVICIOS PARA LOS
EQUIPOS DE SERVICIOS.
CUADRO RESUMEN ANALISIS DE
VIBRACIONES-DESTINTADO
CUADRO RESUMEN ANALISIS DE
VIBRACIONES-MOLINO 3
CUADRO RESUMEN ANALISIS DE
VIBRACIONES-MOLINO 4
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR
TERMOGRAFIA-DESTINTADO
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR
TERMOGRAFIA-MOLINO 3
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR
TERMOGRAFIA-MOLINO 4
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR
TERMOGRAFIA-SERVICIOS ENERGETICOS
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR
ENSAYOS DE AISLAMIENTO-DESTINTADO
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR PRUEBAS DE
DISPARO Y PROTECCIONES-DESTINTADO
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR ENSAYOS DE
AISLAMIENTO-MOLINO 3
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR PRUEBAS DE
DISPARO Y PROTECCIONES-MOLINO 3
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR ENSAYOS
DE AISLAMIENTO-MOLINO 4
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR PRUEBAS DE
DISPARO Y PROTECCIONES-MOLINO 4
CUADRO RESUMEN ANALISIS POR ENSAYOS DE
AISLAMIENTO-MOTORES SERVICIOS ENERGETICOS
TIEMPOS PERDIDOS PAPELERA 3
TIEMPOS PERDIDOS PAPELERA 4
COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE
MAQUINAS
JUSTIFICACION TECNICA DEL PREDICTIVO
• ADEMAS DE APOYAR EL PLAN DE MANTENIMIENTO SIRVE PARA:
• RECEPCION Y PRUEBA DE NUEVOS EQUIPOS A PROOVEEDORS
• DIAGNOSTICO TECNICO FAVORABLE PARA LA DISMINUCION DE PRIMAS DE SEGUROS
• DIAGNOSTICO DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA DEFINIR COMPRA.VENTA DE
PLANTAS COMPLETAS EN SERVICIO
• DETERMINACION DE DEFECTOS O FALLAS DE DISEÑO EN EQUIPOS E INSTALACIONES
• INTERVENTORIA DE MONTAJE (ARRANQUE) PRUEBAS DE ESTRUCTURAS,
MAQUINARIA Y EQUIPO ELECTROMECANICO
• APOYO GERENCIAL PARA CONOCER MEDIANTE UN DIAGNOSTICO COMBINADO, EL
ESTADO DE SU MAQUINARIA DEFINIENDO PRIORIDADES DE CORRECCION, DE
ACUERDO A LA SITUACION DE FLUJO DE EFECTIVO DE LA EMPRESA Y SI SE CONTINUA
CON MEDICIONES PERIODICAS POSTERIORES PODRA VERSE COMO MEJORA
PAULATINAMENTE EL ESTADO DE LA PLANTA, MIDIENDO A LA VEZ LA EFECTIVIDAD
DEL ARAE DE MANTENIMIENTO.
JUSTIFICACION TECNICA DEL PREDICTIVO
• PARA EMPRESAS SIN NINGUN TIPO DE MANTENIMIENTO
DEFINIDO, ESTE ORIENTA A PUNTOS CRITICOS, REDUCIENDO EL
CORRECTIVO EN ALTO PORCENTAJE.
• EN EMPRESA CON MANTENIMIENTO PERIODICO PERMITIRA EN
UN AÑO DISTRIBUIR TODA LA CONCENTRACION DE
REPARACIONES EN PARADAS MENSUALES, CORRIGIENDO
UNICAMENTE LO NECESARIO
• EN EMPRESAS CON MANTENIMIENTOA A TIEMPO FIJO O
SISTEMATICO LOS PERIODOS DE CAMBIO SE CONVIERTEN EN
PERIODOS DE INSPECCION, LOS CUALES NO SIEMPRE LLEVARAN
AL DESARME O CAMBIO DE PARTES, ALARGANDO LA VIDA UTIL
DE LOS EQUIPOS Y BAJANDO EL CONSUMO DE REPUESTOS.
JUSTIFICACION TECNICA DEL PREDICTIVO
• ELIMINACION DE FALLAS E IMPREVISTOS EN UN ALTO
PORCENTAJE, INCREMENTANDO LA EFICIENCIA MECANICA
• AUMENTO EFICIENTE DEL PERIODO DE REVISIONES
• AHORRO DE MANO DE OBRA Y TIEMPO DE PRODUCCION
• DISMINUCION DEL TIEMPO PERDIDO POR DAÑOS
IMPREVISTOS. INCREMENTANDO LA PRODUCTIVIDAD Y
RACIONALIZANDO LAS PARADAS PROGRAMADAS DE MTO.
• DISMINUCION DE LOS TIEMPOS DE REPARACION, DEBIDO A
SU PLANIFICACION
• DISMINUCION DE LOS CONSUMOS DE REPUESTOS, POR EL
INCREMENTO EN LA CONFIABILIDAD D ELOS EQUIPOS
JUSTIFICACION TECNICA DEL PREDICTIVO
• PROLONGACION DE LA VIDA UTIL A TIEMPOS SUPERIORES A LOS
RECOMENDADOS POR LOS FABRICANTES
• ELIMINACION DE REVISIONES INNECESARIAS QUE INVOLUCREN
DESARMES DE EQUIPOS PARA OBSERVACION
• REDUCCION DE EQUIPOS DE «STAND BY» INSTALADOS
FISICAMENTE O GUARDADOS EN BODEGA
• INCREMENTO DE LA PRODUCCION
• REDUCCION DE FALLAS
• MEJORAMIENTO DE LA BODEGA DE REPUESTOS
• CAMBIO DE ACTITUD EN EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO
• CONOCER QUE EQUIPO PUEDE CONDUCIR A LA PRODUCCION DE
UN DAÑO
JUSTIFICACION TECNICA DEL PREDICTIVO
• MEJORAR LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR
MTO.
• EXIGIR A PROOVEEDORES MAYOR SERVICIO Y CALIDAD EN SUS
FABRICACIONES Y REPARACIONES
• DIALOGAR EN UN MISMO LENGUAJE TECNICO
• DESEO DE CONOCER Y APRENDER NUEVAS TECNICAS POR
PARTE DEL PERSONAL DE MTO.
• CONTROL DEL PRESUPUESTO DE MTO.
JUSTIFICACION ECONOMICA DEL PREDICTIVO

• EN GENERAL, LOS AHORROS EN TIEMPO PERDIDO, EL AUMENTO DE


PRODUCCION, Y LA DISMINUCION EN EL CONSUMO DE ENERGIA
SUPERAN LA INVERSION EN EL PREDICTIVO
• EN EL CASO DEL EJEMPLO DE TECNOPAPEL EL PREDICTIVO POR AÑO
COSTO U$ 25 000
• LOS AHORROS SUMAN U$ 998 135 TOMANDO COMO BASE QUE UNA
HORA DE NO PRODUCCION EN LA MP3 ES DE U$1 500 Y SE LOGRO
REDUCIR TIEMPO PERDIDO EN 500.49 HORAS Y UNA HORA DE NO
PRODUCCION EN LA MP4 ES DE U$2 500 Y SE LOGRO REDUCIR TIEMPO
PERDIDO EN 123.72 HORAS
• EL AUMENTO DE PRODUCCION EN EL PERIODO ES:
• PM3 PASA DE 8499 A 10170 TON/DIA
• PM4 PASA DE 14075 A 16217 TON/DIA
BIBIOGRAFIA
• TECNOPAPEL. Informe de mantenimiento
1997
• Construcciones Montajes e Ingeniería Ltda.
CM& Ltda. Informes de análisis de vibraciones
mecánicas años 1991 a 1998.
• Update International, Inc. Para comenzar un
programa de mejoramiento de maquinaria.
GRACIAS

También podría gustarte