Está en la página 1de 19

INTERPRETACIÓN DE LA LEY

29783-COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
REGLAS DE
CONVIVENCIA
LEY 29783

¿ Qué regula la Ley N°


29783?

Publicada el 21 de Agosto del 2011, es la norma


con rango legal que regula todo lo referente a la
prevención en la seguridad y salud en el trabajo
OBJETIVO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
“Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país”

ESTADO
ROL FISCALIZADOR Y DE CONTROL

EMPLEADOR
DEBER DE PREVENCION

TRABAJADORES Y SUS ORGANIZACIONES


SINDICALES
VELAR POR LA PROMOCION, DIFUSION Y CUMPLIMIENTO
DE LA NORMATIVA
PRINCIPIOS
1.- PREVENCION
9.-PRINCIPIO
DE
PROTECCION. 2.- RESPONSABILIDAD

8.-PRINCIPIO DE
PRIMACIA DE LA LEY SE 3.- COOPERACION
REALIDAD SEGURIDAD
Y SALUD EN
EL TRABAJO

7.-CONSULTA Y 4.-INFORMACION Y
PARTICIPACION CAPACITACION

6.-ATENCION
INTEGRAL DE LA 5.-GESTION
SALUD INTEGRAL
D.S. N. 005-2012-TR: REGLAMENTO DE
AMBITO DE APLICACION DE LEY DE
SST

TRABAJADO TODOS LOS SECTORES


SECTORES
RES
DE ECONOMICOS Y DE SERVICIOS.
POR CUENTA
SERVICIOS
LEY SST
PROPIA

SECTOR
PUBLICO
Comprende :
• A toda persona bajo modalidad
formativa y a los trabajadores
autónomos. También se incluye a todo
aquel que, sin prestar servicios, se
encuentre dentro del lugar de trabajo,
en lo que les resulte aplicable.
POLITICA NACIONAL DE SST
Formula Pone en
LA POLITICA PRACTICA REEXAMINA

RESPONSABILIDADES:
Precisar funciones y
responsabilidades en SST de las
autoridades publicas ,
empleadores trabajadores y
otros organismos involucrados.

Prevenir los accidentes daños a la salud como


consecuencia del trabajo, guarden relación o
Objeto: sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al
mínimo, en la medida en que sea razonable y
factible, las causas de los riesgos inherentes al
medio ambiente de trabajo.
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
SISTEMA NACIONAL
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO

CONSEJO NACIONAL
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO

CONSEJO REGIONAL
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
ROL SUPRA SECTORIAL EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

MINISTERIO DE
TRABAJO Y
MINISTERIO DE
PROMOCION DEL
SALUD
EMPLEO
SUNAFIL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
POLITICA DEL SISTEMA DEL
SGSS


PARTICIPACION DE LOS ●
PROCED. INT.
TRABAJADORES ●
SUPERV.

MEJORA CONTINUA ●
INV. ACCD/INCID, ENF. OCUP.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y ●
AUDITORIAS

ESPECIFICA
PROTECCIÓN ●
A.C.

CONCISA

DIFUNDIDA CLARAMENTE

ACTUALIZADA PERIODICAMENTE

PRINCIPIOS DEL SGSST (10) EVALUACIÓN DEL SGSST


DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.


b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de
control.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
g) Registros (8)
h) Libro de Actas del Comite de SST
i) Libro de Actas de elecciones de representantes de trabajadores ante el
Comite de SST
NOTA: a, c y d debe ser exhibida en lugar visible.
REGISTROS OBLIGATORIOS
Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales.

Registro de exámenes médicos ocupacionales.

Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgos disergonómicos.

Registro de inspecciones internas de SST.

Registro de estadísticas de seguridad y salud.

Registro de equipos de seguridad o emergencia.

Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.

Registro de auditorias.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
Garantizar que las elecciones de los representantes de
los trabajadores se realicen a través de las
organizaciones sindicales.

Asignando los recursos necesarios para garantizar el trabajo


del Comité paritario.

Por incumplimientos de deber de prevención genera la


obligación de indemnizar al trabajador o sus derecho
habientes.

En el enfoque de genero y protección de las


trabajadoras, se considera que al estar en estado de
gestación tienen derecho a ser transferidas a otro
puesto que no implique riesgo para su salud integral, sin
menoscabo de sus derechos remunerativos y de
categoría;
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
- Garantizar que los trabajadores hayan sido consultados
antes de que se ejecuten cambios en las operaciones, los
procesos y en la organización del trabajo que pudieran tener
repercusiones en la seguridad y salud de los trabajadores.

Informar :
- Las razones de los exámenes de salud ocupacional.
- Los resultados de los informes médicos previos a la
asignación de un puesto de trabajo y los relativos a la
evaluación de la salud.

Los resultados de los exámenes no pueden ser utilizados


para ejercer discriminación alguna sobre los trabajadores
es pasible de acciones administrativas y judiciales.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Tiene derecho a comunicarse libremente con


los inspectores de trabajo, esto puede
producirse aún sin la presencia del empleador.

La transferencia de un trabajador motivada por


razones de seguridad y salud en el trabajo, esta
debe producirse sin menoscabo de sus derechos
remunerativos y de categoría

El trabajador debe responder e informar con


veracidad a las instancias públicas que se lo
requieran, caso contrario es considerado falta
grave, sin perjuicio de la denuncia penal
correspondiente.
FACULTADES DE LOS INSPECTORES DE TRABAJO
- Aconsejar y recomendar la
Para el adecuado ejercicio de las funciones de
adopción de medidas de SST.
inspección en materia de seguridad y salud en
el trabajo  Solicitar la realización las
modificaciones.
PERITOS
Iniciar el procedimiento
sancionador por
VISITA DE INSPECCION incumplimiento de las normas
de seguridad y salud en el
REPRESENTANTES O trabajo.

 Presunta comisión de delito


vinculado a la inobservancia
de las normas de seguridad y
salud en el trabajo, la
TECNICOS inspección de trabajo remite al
Ministerio Público los hechos
que haya conocido y los
sujetos que podrían resultar
afectados
Calculo del monto de sanciones

Las multas se expresan en Unidades Impositivas Tributarias (UIT)


D. S. 012 – 2013 TR Modificación del reglamento de la ley general de
inspección de trabajo.
Comité de

Seguridad y
Salud

También podría gustarte