Está en la página 1de 13

CASA DE LA CALIDAD

DIAGRAMA DE PARETO

“El despliegue paso a paso con el


JULISA CHINCHILLA
mayor detalle de las funciones que OSCAR QUIÑONES
conforman sistemáticamente la calidad, UBERNEY
con procedimientos objetivos, más que
subjetivos”
MARLON MENDEZ
Dr. Mizuno DALGY
JULISA CHINCHILLA NORIEGA
22 AÑOS
ESTUDIANTE
TECNICO EN OPERACIONES COMERCIALES EN
ALMACENES DE CADENA
julilsachinchilla@gmail.com
CASA DE LA CALIDAD

Es una herramienta que permite recoger de forma sistemática y estructurada la


“VOZ DEL CLIENTE”.
ANTECEDENTES
 Matsushita Electric
(Japón 1965-1967)
 Bridgestone (Japón,
1966). Shigeru Mizuno
 Astillero de Mitsubishi
en Kobe, 1972 para la
construcción de una
petrolera.
 Toyota, Hewlett,
Packard, Ford, Xerox.

Yoji Akao
ELEMENTOS IMPORTANTES PARA SU ELABORACION

1. Una columna con la prioridad que los clientes asignan a cada RC.
2. Una columna que compara, cada RC, los productos de la empresa con los de
la competencia, según la evaluación del cliente.
3. Una fila que pondera numéricamente la importancia de las CT con respecto a
los demás.
4. Una evaluación técnica compartida de las CT de nuestro producto con las CT
de uno o varios productos de la competencia.
5. Un valor objetivo fijado para cada CT.
6. Un papel triangula o un techo de la casa de la calidad que indica la correlación
existente entre las distintas CT.
Para su construcción intervienen equipos interdisciplinarios, equipos de
ingeniería, marketing, diseño, calidad, entre otros, haciendo que los
departamentos trabajen en forma mancomunadamente para obtener una mejor
comprensión de las metas y cuestiones de interés general.
LA VOZ DEL CLIENTE
Como identificar las necesidades de los clientes.
Como estructurar las necesidades.
Prioridad de la necesidad.
Percepciones del cliente.

LA VOZ DEL INGENIERO


Atributos del diseño.
Mediciones de ingeniería.
Matriz de relaciones.
Matriz de techo.
DESPLIEGUE DE LA FUNCION DE LA CALIDAD

1. Requerimientos de Calidad. 4. Matriz de Relaciones.


2. Tabla de Planificación de la Calidad. 5. Tabla de Planificación de estándares.
3. Características de Calidad. 6. Matriz de Correlación.
ESCALA DE LA MATRIZ
La casa de la calidad representa el primer paso del QFD desde la perspectiva de la
planificación de la calidad. A partir de ahí se conocerán las necesidades prioritarias
así como las características de calidad que es preciso potenciar, y todo ello
teniendo como eje central las opiniones de los clientes (voz del cliente) y la
comparación competitiva, en su caso, respecto a otras organizaciones del sector.

La matriz en forma de L se utiliza para analizar la relación entre dos grupos de


elementos entre sí, siendo la más comúnmente utilizada en el despliegue de la
función de la calidad QFD.
BENEFICIOS DEL QFD
 Orientado al cliente: permite la comparación entre la organización y la
competencia en satisfacer las necesidades de los clientes.
 Eficiente en tiempo: reduce el tiempo de desarrollo al centrarse en
requerimientos de los clientes específicos y claramente identificados.
 Orientado al trabajo en equipo: las decisiones están basadas en el consenso
e incluye discusión a fondo y tormenta de ideas.
 Orientado a la documentación: reúne todos los datos pertinentes acerca de
todos los procesos.

También podría gustarte