Está en la página 1de 5

DESERCION YISELA ANDREA

NIÑO

ESTUDIANT Cod. 1088289748


FUNDAMENTOS Y
GENERALIDADES

IL DE
INVESTIGACION
El tema que se ha estado desarrollando durante este periodo ha sido la deserción estudiantil en la
educación superior para ello traigo a relevancia algunos autores, los cuales durante este periodo
se estuvieron investigando.
 Tenemos al autor Rojas el cual el nos dice que la educación superior es la responsabilidad de
lograr sus objetivos en la graduación de sus estudiantes, por tal razón esta llamada a prevenir,
intervenir, analizar y dar solución a esta problemática. También tenemos al autor Quintero que
nos habla de la deserción estudiantil que constituye un problema importante del sistema de
educación formal por su incidencia negativa sobre los procesos políticos, económicos,
sociales, culturales y religiosos del desarrollo nacional de un país. La proliferación de carreras
y de centros de formación en las últimas décadas en Colombia ha puesto en manifiesto
problema de calidad y de pertenencia social de la educación superior.
Para ello también se investigaron algunas causas en
estos artículos, siendo una de estas causas la situación
económica de las familias. Esta situación es relevante
para la sociedad por lo cual la familia tiene que decidir
entre cubrir las necesidades básicas de ellas o educar a
sus hijos. Otra causa es la patria académica, los cuales
los jóvenes llegan a las universidades y encuentran
currículos, pedagogía, habilidades programas, pero los
cuales no los ponen a las expectativas que ellos tienen
de su carrera. Una causa mas es la parte afectiva, entre
estas esta la poca motivación de parte de los docentes
al ingresar a las aulas y es allí donde los estudiantes
empiezan la problemática con los docentes,
compañeros y demás personas de la institución lo cual
terminan abandonando sus carreras.
 Una de las estrategias con las que se puede solucionar este problema
de la deserción es la parte económica, invitando a las universidades o
centros educativos a que tengan convenios con estos jóvenes de
estrato 1,2 o 3 que son los mas afectados. Otra estrategia es becar a
los estudiantes por sus rendimientos académicos. Adicional a esto se
puede mejorar también la formación profesional de los docentes que
están en estas instituciones, donde también tengan un
acompañamiento ético con los estudiantes.

También podría gustarte