Está en la página 1de 17

GUÍA_1

ASPECTOS TEÓRICOS. CONSIDERACIONES DE NORMATIVIDADES DE INSTALACIONES


TEMA:
DOMICILIARIAS (INTERNAS Y EXTERNAS).
Conceptuar sobre la importancia, características y desarrollo de los elementos básicos y generales que
OBJETIVO:
constituyen una red hidrosanitaria (tanto interna como externa).
ACTIVIDADES Clase magistral. Pautas básicas (taller preliminar) para evaluación de la matriz de simbologías.
DESARROLLADAS:

1
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Figura 1.

Figura 2.

2
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Figura 3.

Figura 4.

3
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Figura 5.

Figura 6.

4
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Figura 7.

Figura 8.

5
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Figura 9.

Figura 10.

6
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Figura 12.

Figura 11.

7
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Figura 13.

Figura 14.

8
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Figura 15.

Figura 16.

9
GUÍA_1
HISTORIA DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.
Figura 17.

Figura 18.

Figura 19
10
GUÍA_1

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN. Suministro de agua potable a


la comunidad a través de una red de cañerías, a la presión y
caudal adecuado a sus necesidades

Figura 1. Pautas del ciclo hidrológico para la captación, el consumo y la disposición del
agua (tanto agua portable -AP- como agua servida o no potable -nPT-).

. Para el proyecto de una red se requiere conocer:


 Proyección de población a futuro.
 Dotación o consumo per cápita (en l/hab/día).
 Presiones máximas o mínimas tolerables.
 Consumos de incendios.
 Velocidad máxima de escurrimiento y análisis topográfico.
 Factores climatológicos.
 Análisis de infraestructura existente.

Se determina:
 Sistema de distribución constante.
 Sistema de distribución intermitente.
 Sistema separado de redes paralelas, consumo humano y consumo industrial de servicio.
 Se definen, según la tipología del núcleo urbano.
 Mallas, intersección de ductos primarios y secundarios.
 Punto periférico ramificado.
 Punto central ramificado.
 Lineal ramificado.
11
GUÍA_1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE UNA RED DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y DE GAS (IHSG).
Consiste en determinar la ubicación de una red de conducción de agua (sin importar que sea para edificaciones, plantas de procesamiento, centros poblados,
centros de ubicación transitoria, etc.)

Figura 20. Planta típica de distribución de espacios, ambientes y redes.

12
GUÍA_1

Figura 22. Planta arquitectónica.

Figura 21. Isométrica.

13
GUÍA_1

Figura 23. Tipos de captaciones para tratamiento, depuración y conducción de AP.

Figura 24. Mallado típico y general.


14
GUÍA_1

Figura 25. Tipos de captaciones múltiples para tratamiento, depuración y conducción de AP.

15
GUÍA_1
TIPOS DE TUBERÍAS Y CONCEPTOS TÉCNICOS
Consiste en determinar la mejor característica de la tubería a emplear, teniendo muy en cuenta que durante el proceso de distribución del agua, no se alteren
sus características de potabilidad.

16
GUÍA_1

17

También podría gustarte