Está en la página 1de 11

Escuela superior politécnica

de Chimborazo
Facultad de ciencias
Biotecnología ambiental
“CONTROL DE CALIDAD”
INTEGRANTES:
• Tania Achance
• Carmen Apugllon
• Daniela Carrión
Ing. Andrés Beltrán Msc. • Joselyn Gavilanes
• Andrea Moya
Décimo “A” • Jennifer Naranjo
BIOFACTORY “Laboratorio Urbano para el tratamiento de residuos” Valorización de los residuos. 2 tipos de
bloques: macizo y tipo lego

Tratamiento integral de residuos sólidos implementando la economía circular, dar un nuevo uso a los residuos
productos con valor agregado, aportando al desarrollo sostenible.

25-30 % del costo de una vivienda es de ladrillos/bloques


Con los “ecobricks” 12%

Fomento a la BIOCONSTRUCCIÓN

Cambio de la matriz productiva, valorización de residuos; cambio de percepción de la basura/ residuos como
materia sin uso ni beneficio, reducción del volumen de residuos que terminan en vertederos, responsabilidad social y
ambiental
Análisis FODA.
F O D A

• Materia prima con costo bajo • Uso de equipos no • Publicidad y promoción del • Productos competitivos
• Implementación de la economía contaminantes. proyecto. • Competencia en crecimiento
circular • Tradición por el uso de bloques • Dificultad al acceso financiero. • Inflación acelerada
• Productos innovadores para labores de construcción. • Inicio con poco personal. • Cambio en las necesidades y
• Trabajar con la comunidad • Ofrece servicio a domicilio. • El tiempo. gustos de los consumidores
• Educación Ambiental • Calidad y variedad de • Falta de tecnología. • Influencias estacionales,
• Reducir el impacto ambiental productos. • El lugar donde instalarnos. Clima
• Excelente servicio al cliente. • Falta de concientización en la • Cambios en la legislación
• Precio de venta al publico sociedad, provocando incurrir en • Aumento de precios en los
• Materia prima accesible altos costos al momento de insumos
• Resuelve problemas de reciclar la materia prima. • Numerosas ofertas
contaminación • Crecimiento lento del
mercado
ALIANZAS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR MISIÓN SEGMENTOS DE
• Mantenimiento a Ser una empresa dedicada a la valorización de residuos CLIENTES
maquinaria Nuestra empresa como materia prima para la generación de nuevos
• Asociación de • Recolección de gestionará y dará productos, brindando a la ciudadanía soluciones
Recicladores materia prima tratamiento y ambientales, enfocadas en la recolección, tratamiento y
• Gestión de procesamiento integral a transformación de los residuos orientando sus procesos
• Instituciones Residuos los residuos, a mejorar la calidad de vida, ambiente y bienestar.
educativas RECURSOS CLAVE transformándolos en VISIÓN
• Papel materia prima para Nos proyectamos como una empresa reconocida
• GADS • Lodos nuestros productos nacional e internacionalmente por la eficiencia en la • Constructores
Parroquiales • Humano sostenibles, buscamos gestión integral de residuos sólidos y su transformación • Proyectos
reevaluar los hábitos a materia prima. Fomentar y desarrollar todas las sociales
ciudadanos respecto al actividades innovadoras relacionadas con la gestión de • Generadores de
consumo de plástico, los residuos. Promover e incentivar a los jóvenes a dar residuos
papel y residuos soluciones en el área.
orgánicos; y a la
percepción de la basura
como materia sin uso ni
beneficio.

ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTE DE INGRESOS


Materia prima de bajo Ganancias por producción en masa
Costos fijos y variables Financiamiento de ONGS por ser un proyecto social
ANALISIS DE ¿Por que nos prefieren ? ¿Por que no nos
COMPETENCIAS • Economía circular. prefieren ?
• Responsabilidad social y • Desconfianza de materia
ambiental. prima alternativa.
*RELACIÓN CON • Proyectos sostenibles
LOS CLIENTES* vinculando a la
comunidad.
• Menor impacto ambiental
¿Qué debemos hacer en cada caso?

Para que sigan prefiriéndonos:


Para los que no nos prefieren.
• Aumentar la publicidad. • Dar a conocer las ventajas de la materia
• Implementar programas de prima alternativa como material aislante
educación ambiental en las térmico y acústico.
comunidades.
¿Cómo influyen los clientes internos en la organización?
EJECUTIV COMERCI OPERATIV
OS AL O
Tienen una relación más Se encargan de la elaboración
Tienen una relación directa
cercana con los clientes de los productos.
con diferentes grupos de
externos. Ellos dicen cuál es
trabajadores, lo que hace que Saben el valor de su trabajo,
el producto o servicio a
tengan una visión clara de la la responsabilidad y el
ofrecer y a qué mercado va
calidad. impacto que representa.
dirigido.

Los clientes internos son muy importantes ya que tienen la información para
entender el trabajo que debe llevar a cabo desde el punto de vista, de la
empresa y del cliente, así como también la de proporcionar información
importante que surja de su trato con el cliente externo como de los productos,
con el fin de mejorar su trabajo.
En relación a nuestros competidores
¿ Quienes son nuestros competidores actuales ?
Productores
Productores artesanales de Cadenas de ferreterías a
convencionales de
bloques y ladrillos. nivel nacional.
bloques y ladrillos.

¿Por qué los consideramos nuestros competidores?

Por que el nicho de mercado es el mismo y tienen demanda y son conocidos a nivel
nacional.
En relación a los organismos reguladores
Normativas ¿ Quienes son
para la los que
construcción regulan
ASTM nuestra
MAE actividad?

Controles de
calidad y
¿ Como afectan el cumplimiento a
funcionamiento de
nuestra institución?
requisitos.
Normativa
ambiental
En relación con nuestros proveedores

Recicladores base
¿Quiénes Instituciones educativas
son? Juntas administradoras de agua
potable y alcantarillado

¿En que afecta a nuestra institución o establecimiento su capacidad de negociación ?


Saber las necesidades de los clientes y lo que necesitamos de los proveedores, entablar
negociaciones y alianzas. Influencia, persuasión, información y dominio de la materia.
A CI A S
GR

También podría gustarte