Está en la página 1de 23

FUNCIONES

DEL ESTADO
FUNCIONES DEL ESTADO
 El estado como ente jurídico, político y se le
atribuye como soberano cumple determinados
fines que consisten en la búsqueda del bien común.

 Sedistinguen tres funciones :


 FUNCION EJECUTIVA
 FUNCION LEGISLATIVA
 FUNCION JUDICIAL
 PARA DETERMINARLAS FUNCIONES DEL
ESTADO PUEDEN SEGUIRSE TRES CRITERIOS:

 ORGANICO: Distingue las funciones estatales según


el órgano que las cumple.

 FORMAL: Como actúa el estado a través de sus


órganos.

 MATERIAL: Según el contenido o naturaleza del


mismo acto, sin consideración al órgano que la
produce ni a la forma que reviste.
FUNCION EJECUTIVA
 EL CRITERIO ORGÁNICO la función
administrativa es la que realiza el poder ejecutivo.

 EL CRITERIO MATERIAL la función


administrativa es la actividad estatal que tiene por objeto
realizar actos jurídicos subjetivos.

 EL CRITERIO FORMAL la función administrativa


consiste fundamentalmente en realizar los actos necesarios
para el cumplimiento de las leyes así como los objetivos
del bien común del estado.
El órgano que cumple la función
administrativa : El Gobierno
 Monocrático:
En la cabeza del ejecutivo hay una sola persona. Esta forma se
da en el sistema de gobierno presidencial, en el cual la persona
es el presidente de la republica y reúne las cualidades de jefe de
estado y jefe de gobierno.

 Dualista:
Cuando el ejecutivo lo conforman dos personas, una con el
carácter de jefe de estado y la otra con el de jefe de gobierno.
 Directorial:
El ejecutivo esta constituido por mas de dos personas,
ostentando colectivamente la jefatura del estado, con
funciones de tipo formal y atribución de designar a los
integrantes del gobierno.

 Colegial:

Cuando a la cabeza del ejecutivo hay mas de dos


personas que se alternan sucesivamente el cargo de jefe
de estado.
¿CÓMO ACTÚA EL PODER
EJECUTIVO?
 Actúa principalmente a través de decretos y
resoluciones.
 Los decretos son normas de carácter general y,
excepcionalmente de índole particular, que expide
el gobierno con sujeción a la constitución y a la
ley por mandato de estas.
Composición de la rama ejecutiva
FUNCIONES DE LA RAMA
EJECUTIVA
 Hacer cumplir las leyes
 Administrar los bienes del estado
 Ejercer la alta dirección política del estado
 Dirigir las relaciones exteriores
 Planificar la economía
 Preservar el orden publico
 Defender la integridad territorial
 Garantizar el suministro de los servicios públicos
esenciales
FUNCION LEGISLATIVA
 SE DISTINGUEN TRES CRITERIOS:

 ORGANICO
 MATERIAL
 FORMAL
ORGANO LEGISLATIVO
 PARLAMENTO O CONGRESO:
Instituciones colegiadas de carácter pluralista y
electivo, funciona dentro del contexto de la
democracia liberales.
ORGANIZACION
ORIGEN DEL
DEL
PARLAMENTO PARLAMENTO
MODERNO
 Para garantizar el equilibrio
 Instituciones de poderes es necesario que
exista una organización
parlamentarias las
interna en la cual se asegure
antiguas asambleas en la independencia de sus
Grecia y los comicios de miembros en el ejercicio de
las centurias en Roma. funciones constitucionales.
STATUS DE LOS FUNCIONAMIEN
MIEMBROS DEL
TO DEL
PARLAMENTO
PARLAMENTO
 Elegidos por votación
popular.  La iniciativa parlamentaria.
 Órganos internos del parlamento.
 ART 180 constitución.
 Las sesiones parlamentarias.
 Las votaciones en el parlamento.
 Gozan de un salario elevado,
 Publicidad de los actos del
franquicia postal, reducción
en tarifas de transportes, etc. parlamento.
LOS PODERES
EL PODERES DE
DELIMITACION
PARLAMENTO
Corresponde al parlamento
definir el marco de acción del
Los poderes del parlamento se poder ejecutivo y en general
puedes resumir de la siguiente del estado.
manera:
 De delimitación. El poder legislativo
 Control político. El presupuestal
 Impulsión. Un tercer poder de
 Provisión de ciertos cargos. delimitación
 Constituyente derivado.
PODERES DEL
PODER DE PROVISION
CONTROL POLITICO DE CIERTOS CARGOS
 Ejerce control al gobierno a nombre
la opinión publica.
 Poderes clasificados como
“administrativos”, consisten
 Moción de censura. en hacer ciertos
nombramientos.

PODER DE PODER CONSTITUYENTE


IMPULSION DERIVADO

 La facultad de presentar proyectos  La facultad que tiene el


de ley y un poder de impulsión, en parlamento o congreso de
el sentido de que con estas acciones hacerle reformas ala carta.
se esta dando impulso a la
administración y en general al
estado.
CLASES DE
SEGUNDAS
CAMARAS
 Las segundas cámaras pueden ser
políticas y económicas.
 UNICAMERALISM  Cámaras políticas se dividen en:
 Aristocráticas.
OY  Federales.

BICAMERALISMO  Democráticas.

 Cámaras económicas: han sido


creadas en el curso del presente siglo
en varios países, en lugar de una
cámara en representación política por
áreas geográficas, se establece una en
representación a sectores gremiales o
sociales.
FUNCION JUDICIAL
 La tercer función entre los órganos del estado lo
constituye:

 Corte suprema de justicia


 Corte constitucional
 Consejo de estado
 Fiscalía general de la nación
 Consejo de administración judicial del estado
CRITERIOS DE LA FUNCIÓN
JUDICIAL

 CRITERIO ORGÁNICO: No coinciden la división


de poderes y separación de funciones.

 CRITERIO FORMAL: Actividad estatal, que se


manifiesta mediante actos procesales (sentencias).

 FUNCIÓN JUDICIAL : Decide cuestiones jurídicas


controvertidas, mediante pronunciamientos que
adquieren verdad definitiva.
OBJETO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
 Resolver los conflictos jurídicos entre particulares.

 Resolver los conflictos jurídicos entre particulares


y el estado.

 Castigar las infracciones a la ley penal.

 Defender el principio de legalidad.


CONCEPTO DE JUSTICIA
 Puede entenderse a la justicia como Principio moral que inclina
a obrar y juzgar respetando la verdad dando a cada uno lo que le
corresponde, lo equitativo o lo indicado por el derecho.

 Para Platón:

 ALMA DEL INDIVIDUO : inteligente- voluntad


 VIRTUD: sabiduría -fortaleza
 ESTADO/POLIS: gobernante-guerreros
PODERES DE LA FUNCION
JUDICIAL

 Poder de interpretación
 Poder de decisión ejecutoria
 Autoridad de la cosa juzgada
GRACIAS

También podría gustarte