Está en la página 1de 13

LITERATURA II

CÓMO VAMOS A TRABAJAR


1. Celulares guardados y en 6. Las tareas se entregan en la
silencio. Cuando usemos el celular fecha determinada y se suben a la
para trabajar, desconectados de plataforma
redes sociales. CLASSROOM 3tux5xi. Bajen la
2. Siempre llegar con la lectura o aplicación.
actividades planteadas. 7. La clase es para Literatura, no
3. Las calificaciones se ganan. se hacen tareas de otras materias.
Entregar la tarea no equivale a 10. 8. Te ganarás tu calificación en
4. Cuidar la ortografía, letra y base a la siguiente valoración:
presentación de trabajos. Actividades en clase 30 %
Tareas 30 %
5. Necesitarás una libreta, hojas Exámenes (3) 40 %
blancas y colores.
100 %
- SEGUIMOS CON EL CLUB DE LECTURA
- La reunión será en viernes. Lo agendaremos conforme nos lo precise
el programa.
TAREA 1: Cuestionario.
• Tienen 20 minutos para responder el cuestionario sobre sus
conocimiento básicos de la materia.
• Sube a la plataforma una foto del cuestionario resuelto.
Género lírico
Uno de los tres
grandes géneros
de la Literatura
Lírica
• La Lírica es uno de los grandes géneros de la literatura.

Hay una historia real o ficticia, un narrador y


GÉNERO NARRATIVO diversos personajes que intervienen a través del
diálogo.

Producción de textos en los que el autor exalta


LITERATURA GÉNERO LÍRICO situaciones interiores del ser humano:
emociones, sentimientos y sensaciones con
una mirada subjetiva, cargada de emotividad.
Suele escribirse en verso.

Supone una representación teatral, es decir, los


GÉNERO DRAMÁTICO personajes viven la historia y se escenifica.
Género lírico
• La producción de textos en los que el autor exalta situaciones
interiores del ser humano: emociones, sentimientos y sensaciones
con una mirada subjetiva, cargada de emotividad. Suele escribirse
en verso.
• Poema Canción
• Cuando un poeta expresa sus sentimientos, nos vemos reflejados,
de una u otra manera, en esos versos.
¿SABES ALGÚN POEMA?
Origen
• No se conoce un momento
específico de su aparición.
• Hombres primitivos,
sintieron la necesidad de
expresarse más allá de las
actividades cotidianas.
• Antigua Grecia había
cantores que recorrían los
poblados contando
historias acompañados con
la lira, de ahí surgió el
nombre de género lírico.
Otras culturas
• En otras culturas encontramos
expresiones de este género,
en los hebreos con los
“Cánticos de Moisés”, el
“Cantar de los Cantares”,
atribuido al rey Salomón, los
“Salmos” de David y en
antiguos textos de la India
como “El Ramayana”, escrito
por Valmiki, y “El
Mahabharata”.
• Aspectos religiosos. Politeísta
y monoteísta.
Tarea 2: Lectura participativa
• En la página 23, de tu libro digital, encontrarás dos poesías
relacionadas con expresiones religiosas. La primera corresponde al
Budismo y la segunda al Islamismo.
• Léelas y comenta con tus compañeros qué opinas de ellas.
TAREA 3: Rodando canciones
• Lee las canciones “Caminante no hay camino” y “Las piedras
rodando se encuentran”.
• Elige la que más te guste, y con base en ella, responde por escrito
las siguientes preguntas:
• 1. ¿De qué habla la canción?
2. ¿Qué sentimientos te transmite?
3. ¿Cuál habrá sido la vivencia que llevó al autor a escribirla?
4. Deja volar tu imaginación y describe cuál es la historia que inspiró
la letra de la canción.
• Expresa a través de un dibujo lo que representa la canción que
elegiste.

También podría gustarte