Está en la página 1de 81

ELECTROCARDIOGRAMA:

Crecimiento de Cavidades
Dr. Edgar J. Quispe Silvestre.
Cardiologo Clínico y de Cuidados Coronarios.
Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
ALTERACIONES AURICULARES
CONSIDERACIONES GENERALES
• RITMO SINUSAL:
• ONDA P POSITIVA EN TODAS LAS DERIVADAS, EXCEPTO AVR (NEGATIVA) Y V1 (BIFASICA).
• INTERVALO PR CONSTANTE.
• ONDA P SEGUIDA DE UN COMPLEJO QRS.

• ANALISIS BASICO DE LA ONDA P:


• EJE : NORMAL +54º
• AMPLITUD (ALTURA).
• DURACION (ANCHO).
• ORIGEN SINUSAL O NO SINUSAL.
• FRECUENCIA AURICULAR
CONSIDERACIONES GENERALES
• EJE: • CALCULO DE FRECUENCIA:
• 1 CUADRADO GRANDE (5 CUADRADOS
PEQUEÑOS):
• 300-150-100-75-60……

• 1500/Nº DE CUADRADOS PEQUEÑOS.

• MORFOLOGIA:
ECG NORMAL: ANALISIS ONDA P
• VECTOR AD:
• Arriba hacia abajo.
• Atrás hacia delante.
• De derecha a izquierda.

• VECTOR AI:
• De derecha a izquierda.
• Adelante hacia atrás.

• VECTOR RESULTANTE:
• Derecha a izquierda.
• Arriba hacia abajo.
• Atrás hacia delante.
ONDA P

Dirección: Positiva (ascendente) en la derivación II. Eje: +54°.

Duración: 0,07 - 0,10 mm

Amplitud: Normal P wave amplitude: Limb leads: < 2.5 mm; V1: positive
deflection < 1.5 mm and negative deflection < 1 mm

Características morfológicas: Lisa y redondeada. Upright in II, III, aVF; upright


or biphasic in III, aVL, V1. PEQUEÑAS MUESCAS PUEDEN ESTAR
PRESENTES

Relación onda P-complejo QRS: Cada onda normalmente va seguida por un


complejo QRS; excepción: bloqueo auriculoventricular (AV).

Lugar de origen: Nódulo sinoauricular (SA).


CRECIMIENTO DE AURICULA
DERECHA: CAUSAS
• CONGENITAS: • NO CONGENITAS:
• TETRALOGIA DE FALLOT. • INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.
• ESTENOSIS PULMONAR. • MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA.
• ANOMALIA DE EBSTEIN. • EPOC.
• COMUNICACIÓN • CARDIOPATIA PULMMONAR.
INTERAURICULAR.
CRECIMIENTO DE AURICULA
IZQUIERDA: CAUSAS
• CONGENITAS: • NO CONGENITAS:
• ATRESIA TRICUSPIDEA. • ESTENOSIS MITRAL.
• VALVULOPATIA MITRAL • INSUFICIENCIA MITRAL.
CONGENITA. • HIPERTENSION ARTERIAL.
• CARDIOPATIA ISQUEMICA.
• MCP DILATADA.
• MCP RESTRICTIVA.
• MCP HIPERTROFICA.
INDICE DE
MORRIS
DESCANSO 1
CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Onda Q: Despolarización del tabique interventricular, de
izquierda a derecha : Primera deflexión negativa
Onda R: Despolarización del VI de izquierda a derecha, con
despolarización simultánea del VD derecha a izquierda:
Primera desviación positiva
Onda S: Despolarización de la base del VI, de izq. A der. :
Primera deflexión negativa después de una onda R
HIPERTROFIA VENTRICULAR
LA SOBRECARGA DE VOLUMEN DE LOS VENTRÍCULOS PUEDE SER CONSECUENCIA DE
LA REGURGITACIÓN DE SANGRE DE NUEVO HACIA EL VENTRÍCULO PARCIALMENTE
VACIADO A TRAVÉS DE UNA VÁLVULA DE SALIDA INSUFICIENTE. LA SOBRECARGA
DE PRESIÓN PRODUCIDA POR LA OBSTRUCCIÓN A LA EYECCIÓN A TRAVÉS DE UNA
VÁLVULA SALIDA ESTRECHADA.

EL AUMENTO DE TAMAÑO DEL VENTRÍCULO DERECHO O DEL IZQUIERDO SUELE


IR ACOMPAÑADO DEL CRECIMIENTO DE LA AURÍCULA CORRESPONDIENTE. POR
LO TANTO, LOS RESULTADOS DE UN ECG QUE CUMPLAN LOS CRITERIOS DE
CRECIMIENTO AURICULAR DEBEN CONSIDERARSE INDICATIVOS DE
CRECIMIENTO VENTRICULAR.
HVI + SOBRECARGA DIASTÓLICA
MORFOLOGÍA qR SOLA, A VECES CON UNA ONDA q EVIDENTE SOBRE TODO EN LA
INSUFICIENCIA AÓRTICA CON ONDA T ALTA Y BASTANTE PICUDA : SUELE
CORRESPONDER A FASES LIGERAS O MODERADAS DE HVI

HVI + SOBRECARGA SISTÓLICA


MORFOLOGÍA R SOLA, A VECES q MINÚSCULA, CON ST-T NEGATIVA Y T
ASIMÉTRICA, MORFOLOGÍA DE SOBRECARGA (STRAIN): SUELE CORRESPONDER A
FASES AVANZADAS DE HVI

HVD + SOBRECARGA DIASTÓLICA


MORFOLOGÍA rsr‘ CON T NEGATIVA EN V1: REPRESENTA UNA AFECTACIÓN
MENOS GRAVE Y EVOLUCIONADA QUE LA SOBRECARGA SISTÓLICA

HVD + SOBRECARGA SISTÓLICA


MORFOLOGÍA R SOLA Y ST-T NEGATIVA EN V1
HIPERTROFIA DEL VENTRÍCULO DERECHO

ONDAS R ANORMALMENTE ALTAS EN LAS


DERIVACIONES CON DIRECCIÓN ANTERIOR Y
DERECHA (AVR, V1 Y V2).

ONDAS S PROFUNDAS CON ONDAS R


ANORMALMENTE PEQUEÑAS EN LAS DERIVACIONES
DIRIGIDAS HACIA LA IZQUIERDA (I, AVL Y LAS
PRECORDIALES LATERALES).

ESTOS CAMBIOS SE TRADUCEN EN LA INVERSIÓN DE


LA PROGRESIÓN NORMAL DE LA ONDA R EN LAS
DERIVACIONES PRECORDIALES

DESVIACIÓN A LA DERECHA DEL EJE DE QRS EN EL


PLANO FRONTAL, Y LA PRESENCIA DE ONDAS S EN
LAS DERIVACIONES I, II Y III (PATRÓN S1S2S3).
DILATACIÓN VENTRICULAR DERECHA

EL VENTRÍCULO DERECHO SE DILATA (COMPENSACIÓN DE LA SOBRECARGA DE VOLUMEN O DESPUÉS


DE HIPERTROFIARSE, ACABA POR NO SER CAPAZ DE COMPENSAR LA SOBRECARGA DE PRESIÓN).

DEBIDO A ESTA DILATACIÓN,


EL VENTRÍCULO DERECHO TARDA EN ACTIVARSE MÁS DE LO NORMAL.
EN LUGAR DE FINALIZAR LA ACTIVACIÓN DURANTE LA PORCIÓN MEDIA DEL COMPLEJO QRS, EL
VENTRÍCULO DERECHO DILATADO CONTRIBUYE CON FUERZAS DIRIGIDAS HACIA DELANTE Y HACIA
LA DERECHA MIENTRAS SE COMPLETA LA ACTIVACIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA.

POR TANTO, EL EJE DEL COMPLEJO QRS EN EL PLANO FRONTAL SE DESVÍA HACIA LA DERECHA Y
APARECE UN PATRÓN RSR' EN LAS DERIVACIONES V1 Y V2, CON UN ASPECTO SIMILAR AL DEL BLOQUEO
DE RAMA DERECHA (BRD) INCOMPLETO.

LA DURACIÓN DEL COMPLEJO QRS PUEDE PROLONGARSE TANTO QUE SIMULAN CAMBIOS A LOS DEL
BRD COMPLETO. ESTOS CAMBIOS DEL ECG PUEDEN APARECER DURANTE LA FASE TEMPRANA O DE
COMPENSACIÓN DE LA SOBRECARGA DE VOLUMEN O DURANTE LA FASE AVANZADA O DE
INSUFICIENCIA DE LA SOBRECARGA DE PRESIÓN.
CARACTERÍSTICAS ELECTROCARDIOGRÁFICAS
DEL CRECIMIENTO VENTRICULAR DERECHO EN LAS DISTINTAS CARDIOPATÍAS

ESTENOSIS PULMONAR GRAVE (R EN V1 V2-3 CON T NEGATIVA)

TETRALOGÍA DE FALLOT (R CON T NEGATIVA EN V1 Y RS CON T POSITIVA


EN V2)

SÍNDROME DE EISENMENGER (R CON T NEGATIVA EN V1 Y RS (rS) CON T


NEGATIVA EN V2-V3)

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR TIPO OSTIUM SECUNDUM Y OSTIUM


PRIMUM

TIPO SI SII SIII ESTA MORFOLOGÍA PUEDE ENCONTRARSE EN OCASIONES


COMO VARIANTE
DE LA NORMALIDAD.
DESCANSO 2
HIPERTROFIA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO.

LA HIPERTROFIA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO (HVI)


ALTERA EL COMPLEJO QRS, EL SEGMENTO ST Y LA ONDA T.

EL HALLAZGO MÁS CARACTERÍSTICO ES EL AUMENTO DE


AMPLITUD DEL COMPLEJO QRS.

LAS ONDAS R EN LAS DERIVACIONES ORIENTADAS HACIA


EL VENTRÍCULO IZQUIERDO (DERIVACIONES I, AVL, V5 Y
V6) SON MÁS ALTAS DE LO NORMAL.

MIENTRAS QUE LAS ONDAS S EN LAS DERIVACIONES


SITUADAS POR ENCIMA DEL VENTRÍCULO DERECHO (V1 Y
V2) SON MÁS PROFUNDAS.
ECG EN LAS
VALVULOPATÍAS CON
HIPERTROFIA VENTRICULAR
IZQUIERDA
ECG EN LAS
MIOCARDIOPATÍAS CON HVI
Y/O DILATACIÓN
PATRONES DE SOBRECARGA
CUANDO EL CORAZÓN TIENE QUE BOMBEAR CONTRA UNA
OBSTRUCCIÓN SE PRODUCE UNA SOBRECARGA EN SÍSTOLE

CUANDO EL CORAZÓN LA SANGRE SOBRELLENA UN


VENTRÍCULO LA SOBRECARGA SE PRODUCE EN DIÁSTOLE

ESTOS PATRONES DE SOBRECARGA "STRAIN" SE PRESENTAN EN


CUALQUIERA DE LOS DOS VENTRICULOS Y SE CONOCEN:
SOBRECARGA SISTÓLICA (DE PRESIÓN)
SOBRECARGA DIATÓLICA (DE VOLUMEN)

GENERALMENTE SE MANIFIESTAN EN PACIENTES CON HVI Y/O


HVD
PATRONES DE SOBRECARGA VI
Sobrecarga sistólica o de presión:

Se caracteriza por una depresión del segmento ST con un componente de


convexidad superior cuya fase final de su curva termina en una onda T
negativa de ramas asimétricas.

Este patrón se observa principalmente en las derivaciones izquierdas


(DIaVL-V5-V6) y en algunas ocasiones puede extenderse a otras
derivaciones, especialmente en los casos severos.

En algunos casos se puede observar la presencia de ondas U negativas en


las derivaciones izquierdas.
LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES
DE SOBRECARGA SISTÓLICA O
DE PRESIÓN DEL VENTRÍCULO
IZQUIERDO SON LA:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESTENOSIS AÓRTICA.
PATRONES DE SOBRECARGA VI
SOBRECARGA DIASTÓLICA O DE VOLUMEN SE
CARACTERIZA :

PRESENCIA DE ONDAS T ALTAS, POSITIVAS Y DE BASE


ESTRECHA PRECEDIDAS POR ONDAS R ALTAS
PRINCIPALMENTE EN LAS DERIVACIONES V5 Y V6
LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE
SOBRECARGA DIASTÓLICA O DE VOLUMEN DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO SON LA:

INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA MITRAL
DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE
PATRONES DE SOBRECARGA VD
Sobrecarga sistólica o de presión:

Se caracteriza por una depresión del segmento ST con un componente de


convexidad superior cuya fase final de su curva termina en una onda T
negativa de ramas asimétricas, precedido por ondas R altasen las
derivaciones precordiales derechas V1 y V2 y en algunas ocasiones en las
derivaciones inferiores DII, DIII Y aVF
LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE
SOBRECARGA SISTÓLICA O DE PRESIÓN
DEL VENTRÍCULO DERECHO SON LA:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR,


ESTENOSIS VALVULAR PULMONAR
TETRALOGÍA DE FALLOT
PATRONES DE SOBRECARGA VD
SOBRECARGA DIASTÓLICA O DE VOLUMEN SE CARACTERIZA POR LA:

PRESENCIA DE UN "PATRÓN INCOMPLETO" DE BLOQUEO DE RAMA DERECHA DEL


HAZ DE HIS (BRDHH) QUE ES TAMBIÉN CONOCIDO CON EL NOMBRE DE
"MORFOLOGÍA“ DE BRD HH (RSR').

EL TÉRMINO PATRÓN INCOMPLETO O MORFOLOGÍA DE BRDHH SE UTILIZA PARA


AQUELLOS COMPLEJOS QRS QUE TIENEN LA MORFOLOGÍA TÍPICA DEL BLOQUEO
COMPLETO DE LA RAMA DERECHA (RSR') PERO CON UNA ANCHURA
< 120 MSEG. ESTE PATRÓN SE OBSERVA PRINCIPALMENTE EN LAS DERIVACIONES VI
Y V2

Y ES DEBIDO A HIPERTROFIA DE LAS PORCIONES BASALES DEL VENTRÍCULO


DERECHO Y NO A UN VERDADERO BLOQUEO DE LA RAMA DERECHA POR LO CUAL
DESAPARECE DESPUÉS DE CORREGIDA LA CAUSA DE LA HIPERTROFIA BASAL DEL
VENTRÍCULO DERECHO.
LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE SOBRECARGA
DIASTÓLICA O DE VOLUMEN DEL VENTRÍCULO
DERECHO SON LA:

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)


INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA

También podría gustarte