Está en la página 1de 3

INSTRUMENTOS DE

NORMACIÓN COLECTIVA
a. Contratos colectivos. Art. 38 ct.
b. Pactos Colectivos de Condiciones de
Trabajo. 49, 50 CT. Vigencia 53 literal
d).
c. Convenios Colectivos de Condiciones de

Trabajo.
d. Reglamentos Interiores de Trabajo. Art.
57 al 60 CT.
e. Sentencia arbitral. Art. 403, 405, 406, CT.
1
FORMAS DE ORGANIZACIÓN COLECTIVA
a. Comités Ad hoc. Art. 374 a 376 C.T.
b. Coaliciones o Uniones de trabajadores. 377 ct.
c. Sindicatos. (Patronales o de trabajadores). Art. 206, 216
ct. 20 o más trabajadores.
I. Concepto.
II. El Sindicato como persona jurídica. 210 C.T.
III. Edad para pertenecer a un sindicato. 14 años o
más Art. 212 C.T.
IV. Actividades de los Sindicatos. 214 a) C.T.
V. Inamovilidad Sindical.
d. Formación de un sindicato. 209 ct.
e. Miembros del Comité Ejecutivo. 223 d) C.T.

NOTA: Características de estas organizaciones se


desarrollan más adelante.

2
Punto 1 Primera Unidad

DEFINICIÓN DE DERECHO
PROCESAL COLECTIVO DE
TRABAJO
Es el conjunto de principios, instituciones y normas
jurídicas instrumentales, que regulan la solución
de los conflictos colectivos o de carácter
económico-social, que surgen con ocasión del
trabajo, caracterizándose por referirse a intereses
abstractos e indeterminados, y en los que
generalmente no se discute la aplicación o
interpretación de normas jurídicas, sino que a
través de la decisión final, sea judicial o
extrajudicial se crean derechos.
3

También podría gustarte