Está en la página 1de 15

Investigación - Acción

Metodología de la investigación

Magdalena Pichulmán – Marcela Valderrama


Origen
 Se comienza a usar desde 1946 por el psicólogo social Kurt
Lewin, quien la aplicó en una serie de experimentos
comunitarios luego de la segunda guerra mundial.

 Describía una forma de investigación que podía ligar el


enfoque experimental de la ciencia social con programas de
acción social que respondiera a los problemas sociales
principales de entonces. Mediante la investigación – acción,
Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas
avances teóricos y cambios sociales.
Lomax define la investigación-
Definiciones acción como «una
intervención en la práctica
profesional con la intención de
ocasionar una mejora».

Lewin contempla la
necesidad de la Elliott define la
investigación, de la investigación-acción
Con Kemmis la investigación-
acción y de la como «un estudio de
acción no sólo se constituye
formación como tres una situación social
como ciencia práctica y
elementos con el fin de mejorar
moral, sino también como
esenciales para el la calidad de la
ciencia crítica.
desarrollo acción dentro de la
profesional Los tres misma».
vértices del ángulo
deben permanecer
unidos en beneficio Bartolomé dice que la investigación-acción
de sus tres «es un proceso reflexivo que vincula
componentes. dinámicamente la investigación, la acción y la
formación, realizada por profesionales de las
ciencias sociales, acerca de su propia
práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o sin
ayuda de un facilitador externo al grupo».
Características

Participativa Proceso político

Introspectiva Realiza análisis críticos


de las situaciones
Colaborativa Procede
progresivamente a
Proceso sistemático cambios más amplios
de aprendizaje
Empieza con pequeños
ciclos de planificación,
Induce a teorizar acción, observación y
sobre la práctica reflexión, avanzando
hacia problemas de más
envergadura
Somete a prueba las
prácticas, las ideas y
las suposiciones
Propósitos de la investigación
acción
 Mejorar/transformar la práctica social y/o educativa a la vez
que procurar una mejor comprensión de la misma.

 Articular de manera permanente la investigación, la acción y


la formación

 Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el


conocimiento

 Hacer protagonistas de la investigación al profesorado


Diseño
Diseño de de una
una propuesta
propuesta de de cambio:
cambio:
una
una vez que se ha realizado el análisis
vez que se ha realizado el análisis

Pasos e interpretación

objetivos
objetivos que
que se
de la información
e interpretación de la información
recopilada
recopilada y y siempre
siempre a a la
se persiguen,
la luz
luz de
persiguen, se
de los
se está
los
está en
en
condiciones de visualizar el sentido
condiciones de visualizar el sentido de de
Problematización: Considerando que la los
los mejoramientos
mejoramientos queque sese desean.
desean.
labor educativa se desarrolla en situaciones
donde se presentan problemas prácticos, lo
lógico es que un proyecto de este tipo
Aplicación
Aplicación de de propuesta:
propuesta: una una vez
vez
comience a partir de un problema práctico: en
diseñada
diseñada la propuesta de acción, esta
la propuesta de acción, esta
general, se trata de incoherencias o
es
es llevada
llevada a a cabo
cabo por
por las
las personas
personas
inconsistencias entre lo que se persigue y los
interesadas.
interesadas. EsEs importante,
importante, sin
sin
que en la realidad ocurre.
embargo,
embargo, comprender
comprender queque cualquier
cualquier
propuesta
propuesta ala que se llegue tras
ala que se llegue tras este
este
análisis y reflexión, debe ser entendida
análisis y reflexión, debe ser entendida
Diagnóstico: una vez que se ha en
en un
un sentido
sentido hipotético.
hipotético.
identificado el significado del problema
que será el centro del proceso de
Evaluación: todo este proceso,
investigación, y habiendo formulado un
que comenzaría otro ciclo en la
enunciado del mismo, es necesario
espiral de la investigación – acción,
realizar la recopilación de información
va proporcionando evidencias del
que nos permitirá un diagnóstico claro
alcance y las consecuencias de las
de la situación.
acciones emprendidas, y de su
valor como mejora de la práctica.
 La investigación-acción es una espiral de ciclos de
investigación y acción constituidos por las siguientes fases:
1- Planificar
2- Actuar
3- Observar
4- Reflexionar.
• La generación de nuevos conocimientos al
investigador y a los grupos involucrados
Ventajas • La identificación de las fuerzas sociales y de las
relaciones que están detrás de la experiencia
humana,

• La movilización y el reforzamiento de las


organizaciones de base
Ventajas • La optimización del empleo de los recursos
disponibles basándose en el análisis crítico de
las necesidades y las opciones de cambio

• En algunos casos, después de la comprobación

Ventajas los resultados en la realidad, cabe la posibilidad


de iniciar un ciclo nuevo de la investigación –
acción.
Cíclica, recursiva. Pasos
similares tienden a repetirse
en una secuencia similar.

Participativa. Los clientes e


informantes se implican
como socios, o al menos
como participantes activos,
en el proceso de
Pring (2000) señala cuatro investigación.
características significativas
de la investigación-acción:
Reflexiva. La reflexión crítica
sobre el proceso y los
resultados son partes
importantes de cada ciclo

Cualitativa. Trata más con el


lenguaje que con los
números.
MODELO DE LEWIS
MODELO DE KEMMIS
 Se representa en una espiral de ciclos, cada ciclo lo com-
ponen cuatro momentos:

1. El desarrollo de un plan de acción críticamente informado


para mejorar aquello que ya está ocurriendo.
2. Un acuerdo para poner el plan en práctica.
3. La observación de los efectos de la acción en el contexto
en el que tienen lugar.
4. La reflexión en torno a esos efectos como base para una
nueva planificación, una acción críticamente informada
posterior, etc. a través de ciclos sucesivos.
MODELO DE ELLIOTT
¿En qué se diferencia la investigación-
acción de otras investigaciones?
 Un rasgo específico de la investigación-acción es la necesidad o imperativo
de integrar la acción. El foco de la investigación será el plan de acción para
lograr el cambio o mejora de la práctica o propósito establecido. «Hacer
algo para mejorar una práctica» es un rasgo de la investigación-acción que
no se da en otras investigaciones. La intención es lograr una mejora en
congruencia con los valores educativos explicitados en la acción.
 En suma, la investigación-acción se diferencia de otras investigaciones en
que:

 Requiere una acción como parte integrante del mismo proceso de


investigación.

 El foco reside en los valores de la profesional y del profesional más que en


las consideraciones metodológicas.

 Es una investigación sobre la persona, en el sentido de que los


profesionales investigan sus propias acciones.

También podría gustarte