Está en la página 1de 24

Preguntas por

competencias
¿Qué es una competencia?

Es un saber hacer frente a una tarea


específica la cual se hace evidente
cuando el sujeto entra en contacto
con ella.
Competencia interpretativa
Es la comprensión de lo planteado
en una situación y en un contexto
especifico, basada en una
situación, un problema, una grafica,
un mapa, o un esquema.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
ALGUNAS ESTRATEGIAS
 Inferir o deducir el significado de un texto
específico, de un esquema, gráfico, tabla,
problema o situación
 Distinguir la proposición o afirmación válida o
contradictoria, a la luz de un enfoque dado

 Derivar una consecuencia a partir de un


planteamiento, secuencia, problema o
situación

 Identificar variables involucradas en un evento,


problema o situación
¿Qué indaga la competencia interpretativa?
EL QUE, DONDE, CUANDO, QUIENES
LLEVAN UN CONECTOR:

Se deduce que
se infiere que
significa que
se plantea que
está relacionado con
Competencia argumentativa
Da explicación a las ideas
Hace referencia a las acciones
que realiza una persona con el
propósito de fundamentar o
sustentar un planteamiento una
situación, una decisión o un
evento con base en
conocimientos y saberes
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
ALGUNAS ESTRATEGIAS
 Explicitar los por qué de un planteamiento

 Articular conceptos o teorías para justificar


afirmaciones o contradicciones
 Vincular premisas para sustentar conclusiones.
explicar un hecho dado en el contexto de la pregunta
 Establecer relaciones de causalidad

 Solicitar la mejor definición, argumentándola

 Juzgar si una conducta, hecho, planteamiento o


consecuencia es viable, dando razones.
QUE SE INDAGA CON ESTA COMPETENCIA
 Indaga por el qué, para qué, para quién, cómo,
utilizando como conectores :
 Esto se explica por
 Esto no es pertinente porque
 La razón es que
 Se debe a que
 Porque
 La situación planteada anteriormente se explica
porque
La principal razón por la cual se presenta
el hecho descrito anteriormente es
En este sentido
Los planteamiento que justifican la
posición de la corriente ….. son
Competencia propositiva

Plantea opciones o alternativas


ante una problemática presente
en un texto
COMPETENCIA PROPOSITIVA
ALGUNAS ESTRATEGIAS
 Plantear la alternativa de solución a un problema

 Plantear hipótesis a partir de una situación o planteamiento

 Plantear diseños

 Establecer regularidades y generalizaciones

 Establecer tendencias de funcionamiento de un sistema


QUE SE INDAGA CON ESTA COMPETENCIA
Se indaga por las posibilidades de intervención o investigación o por las alternativas de
solución
Usa como conectores:
 Desde el punto de vista de …
 Este problema podría solucionarse si
 De continuar esta tendencia
 El cuadro podría evolucionar a
NIVELES DE LA COMPRENSION LECTORA

 Literal: Cuando el alumno repite lo que lee.


 Inferencial: cuando el alumno descubre deduce, infiere.
 Critico: cuando el texto me habla y yo debo responderle a ese
texto.
 Intertextual: es cuando el alumno es capaz de relacionar un texto
con otro o con la vida real.
Estructura de las
preguntas SABER
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA

ENUNCIADO CONECTOR

OPCIONES
EL ENUNCIADO
 Es la parte que encabeza la pregunta, contiene
información clara y precisa a cerca de un tema en
particular, tiene una extensión máxima de 6
renglones.
 Se construye a partir de una idea general que va
concretando en una problemática, situación o
proceso específico.
CONTENIDO DEL ENUNCIADO

Esta constituido por un texto o por


gráficos la información grafica puede
ser: mapas, diagramas de barras o de
pastel, fotos, caricaturas, tabla de
datos, histogramas, esquemas
conceptuales, pinturas, dibujos que
presentan esquemas generales.
EL CONECTOR
 Es la parte fundamental de la pregunta que va inmediatamente después del
enunciado
 Su función es guiar el sentido de la pregunta
 Allí se hace explícito lo que es , lo que se desea preguntar o lo que se desea que se
lleve a cabo
LAS OPCIONES
son las partes concluyentes de la
pregunta son frases o datos o
afirmaciones lógicas y verosímil que
pueden ser escogidas como respuesta
a la pregunta. Está compuesta por
respuesta (s) claves y respuestas
distractoras.
LA CLAVE
Responde correctamente a la pregunta.
Las respuestas distractoras no
responden correctamente a la pregunta,
deben estar escritas correctamente y
tener algún tipo de relación con el texto
que las haga creíbles de tal manera que
no lleguen a ser absurdas.
Constantemente se hace referencia al TIEMPO como un elemento
fundamental para planear nuestras actividades y lograr nuestras metas
académicas. Identifique las razones por las que el tiempo es
fundamental:

a. Para saber siempre que voy a hacer.


b. Para planear a largo plazo sin importar si lo logro o no.
c. Porque si planifico de manera realista voy a lograr mis objetivos
d. Planificar no es fundamental, de igual menara se deben realizar las
actividades pendientes en el momento que sea
 
2.
Es lo que originariamente determina que una persona inicie una
acción (activación), se desplace hacia un objetivo (dirección) y
persista en sus tentativas para alcanzarlo (persistencia).

Según el texto anterior, estamos hablando de:


 

a. La autonomía
b. La disuasión
c. La motivación
d. El autoconocimiento
3.
"El coronel abrió el tarro del café y comprobó que no había más de una
cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de
tierra, y con un cuchillo raspó el interior del tarro sobre la olla hasta
cuando se desprendieron las últimas raspaduras del polvo de café
revueltas con óxido de lata”. Gabriel García Márquez El Coronel no tiene
quien le escriba, 1961

P: Lo anterior que tipo de texto es:


a. Explicativo
b. Instructivo
c. Descriptivo
d. Científico

También podría gustarte