Está en la página 1de 19

CONTENIDO DEL CURSO

 Fundamentos y generalidades de la auditoria y el


control interno

 Principios del control

 Rol del auditor en la ejecución de la auditoria y el


control interno

 Tendencias del control interno

 directrices para la auditoria de los sistemas de


gestión según normas de calidad.
OBJETIVOS DEL CURSO
General: Contextualizar al estudiante frente al uso de las
auditorias integrales de calidad y financiera y su
importancia frente al tema del control interno dentro de las
organizaciones públicas y privadas ubicándose en la
tendencia mundial para el efecto

Específicos:
• Lograr que el estudiante conozca de los diferentes roles de auditorias en control
interno.
• Que el estudiante aprenda los principios generalmente usados en los procesos de
auditorias y control interno.
• Exponer la aplicabilidad de las auditorias dentro del control interno en las
organizaciones de los diferentes sectores.
CONCEPTO DE AUDITORIA

Auditoria se define como el examen crítico,


sistemático y representativo del sistema de
información de una empresa o parte de
ella, realizado con independencia y
utilizando técnicas determinadas, con el
propósito de emitir una opinión profesional
sobre la misma, que permitan la adecuada
toma de decisiones y  brindar
recomendaciones que mejoren el sistema
examinado.
CONCEPTO DE CONTROL INTERNO
Es el plan mediante el cual una
organización establece principios,
métodos y procedimientos que
coordinados y unidos entre sí, buscan
proteger los recursos de la entidad y
prevenir y detectar fraudes y errores
dentro de los diferentes procesos
desarrollados en la empresa. Así
como el cumplimiento de las normas
constitucionales vigentes.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
El objetivo de una auditoria es la emisión de un diagnóstico sobre un
sistema de información empresarial, que permita tomar decisiones sobre
el mismo. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos respecto al
área examinada y al usuario del dictamen o diagnóstico.
 Determinar si existe un sistema que proporcione datos pertinentes y
fiables para la planeación y el control.
 Determinar si este sistema produce resultados, es decir, planes,
presupuestos, pronósticos, estados financieros, informes de control
dignos de confianza, adecuados y suficientemente inteligibles por el
usuario.
 Efectuar sugerencias que permitan mejorar el control interno de la
entidad.
CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA
 Todo ente económico es susceptible de auditoria si cuenta con un
sistema de información.
 La auditoria debe ser realizada en forma analítica, sistémica y con
gran sentido crítico; el auditor debe actuar con independencia para
que su opinión tenga una verdadera validez.
 La auditoria es sinónimo de evaluación
 El auditor debe conocer la estructura y funcionamiento de la unidad
económica sujeta al análisis, tanto en la parte interna como externa
así como la normatividad legal a la cual esta sujeta.
 El dictamen del auditor debe tener una intencionalidad de divulgación,
lo cual permitirá tomar decisiones.
CLASIFICACION DE LA AUDITORIA
SEGÚN EL MODO DE EJERCERLA:
 Interna
 Externa
SEGÚN EL ÁREA A AUDITAR:
 Auditoria financiera
 Auditoria de gestión
 Auditoria de cumplimiento
 Auditoria informática
 Auditoria Gubernamental
 Auditoria ambiental
 Auditoria de mercadeo
 Auditoria del recurso humano
AUDITORIA EXERNA

La Auditoria externa tiene por objeto averiguar la razonabilidad,


integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y
toda aquella información producida por los sistemas de la organización.
Esta función la realiza una persona o firma independiente de acuerdo a
la Ley 43 de 1990, que sea contador público, capaz de ofrecer una
opinión imparcial y profesionalmente experta acerca de los resultados
de auditoria, basándose en el hecho de que su opinión acompaña un
informe presentado al finalizar el examen, donde expresa la veracidad
de los documentos y de los estados financieros.
AUDITORIA INTERNA
Es el examen crítico y sistemático de los sistemas de control de una
unidad económica, realizada por un profesional con vinculo laboral con
la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir
informes y formular sugerencias para el mejoramiento de los mismos.
Tiene funciones de asesoría y control, por lo tanto no debe tener
autoridad de línea sobre ningún funcionario de la empresa, ni debe
involucrarse y comprometerse con las operaciones de los sistemas de la
empresa, pues su opinión es evaluar y opinar sobre los mismos, para
que la alta dirección tome las medidas necesarias para su mejor
funcionamiento.
DIFEERENCIAS ENTRE AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA
 Existe vinculo laboral entre el  En la auditoria externa La
auditor y la empresa. relación es de tipo civil.
 El diagnóstico esta destinado a  El dictamen se destina a
la empresa terceras personas ajenas a la
 La auditoria interna esta empresa.
inhabilitada para dar fe pública  La auditoria externa tiene la
por la vinculación laboral. facultad legal de dar fe pública.
 Evalúa permanentemente el  Evalúa el control interno en
control interno. forma recurrente.
 La independencia es limitada  La independencia es absoluta.
frente a terceros por su vinculo  El examen del auditor externo
laboral. es posterior a los hechos.
AUDITORIA FINANCIERA
En ella se emite un dictamen
relacionado con los estados financieros
en una fecha determinada y sobre el
resultado de las operaciones, los
cambios en la posición financiera y
flujos de efectivo que permitan la
adecuada toma de decisiones y brindar
recomendaciones que mejoren el
sistema.
Usuarios: Socios, Trabajadores,
directivos, clientes, proveedores, Estado
y comunidad en general.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA
 Revisión o examen de los Estados
Financieros por parte de un contador público
distinto del que preparó la información
contable.

 Dar su opinión si los Estados Financieros


presentan, o no razonablemente la situación
financiera, el resultado de sus operaciones y
los cambios de su situación financiera.

 Validar la información financiera frente a


terceros
AUDITORIA DE GESTIÓN
Consiste en el examen crítico, sistemático y detallado del sistema de
información de gestión de un ente, realizado con independencia y
utilizando técnicas especificas, con el propósito de emitir un informe
profesional sobre la eficacia eficiencia y economicidad en el manejo de
los recursos, para la toma de decisiones que permitan la mejora de la
productividad del mismo.
El objetivo de la auditoria de gestión, es dar relevancia a aquellas áreas
en donde haya reducción de costos, las mejorías en operación o la
mayor productividad mediante la introducción de modificaciones en los
controles administrativos y operacionales, o por la acción correctiva
correspondiente.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN

La Declaración Profesional No. 7 del CTCP. Establece como objetivos:


 Determinar lo adecuado de la organización de la entidad.
 Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes y realistas.
 Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimiento de las
mismas.
 Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles
establecidos.
 Verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de
operación y la eficiencia de los mismos.
 Comprobar la utilización adecuada de los recursos.
ÁREAS OBJETO DE AUDITORIA DE GESTIÓN
 Auditoria de la gestión del sistema global de la empresa.
Evaluación de la posición competitiva
Evaluación de la estructura organizativa
Balance social
Evaluación del proceso de la dirección estratégica
Evaluación de los cuadros directivos.

 Auditoria de la gestión del sistema comercial


Análisis de la estrategia comercial
Oferta de bienes y servicios
Sistema de distribución
Política de precios
Promoción de ventas
ÁREAS OBJETO DE AUDITORIA DE GESTIÓN
 Auditoria de la gestión del sistema financiero
Capital de trabajo
Inversiones
Financiación a largo plazo
Planificación financiera
Área internacional

 Auditoria de gestión del sistema de producción


Programación de la producción
Control de calidad
Almacén e inventario
Productividad técnica y económica
Diseño y desarrollo de productos
ÁREAS OBJETO DE AUDITORIA DE GESTIÓN
 Auditoria de la gestión del sistema de recursos humanos
Productividad
Clima laboral
Políticas de promoción e incentivos
Políticas de selección y formación
Diseño de tareas y puestos de trabajo

 Auditoria de gestión del sistema administrativo


Análisis de proyectos y programas
Auditoria de la función de procesamiento de datos
Auditoria de procedimientos administrativos y formas de control
interno.
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Consiste en la comprobación o examen de las operaciones financieras,
administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para
establecer que se han realizado conforme a las normas legales,
estatutarias y de procedimientos que le son aplicables. (CTCP, 1999)

AUDITORIA INFORMÁTICA
Es el examen crítico, sistemático y detallado del sistema de información
automático de un ente, realizado con independencia y utilizando
técnicas específicas, con el fin de emitir un informe sobre la eficacia,
eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos informáticos y
los controles de seguridad de los mismos, para la toma de decisiones.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
Es el control fiscal a cargo de la Contraloría General de la República,
que se ejerce en forma posterior y selectiva realizando un control
financiero, de gestión y de resultados de la administración pública o
entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. Además de la
valoración de los costos ambientales de operación de la entidad.

AUDITORIA DE CONTROL INTERNO


Es la evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno de
una entidad, con el fin de determinar la calidad de los mismos, el nivel
de confianza que se les puede otorgar y si son eficaces y eficientes en
el cumplimiento de sus objetivos. Esta evaluación tendrá el alcance
necesario para dictaminar sobre el control interno.

También podría gustarte