Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS
CÁTEDRA ESTATUTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
SU ORGANIZACIÓN ENMARCADA
EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

San Juan de los Morros agosto 2020


LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Y SU ORGANIZACIÓN
ENMARCADA EN LA
ESTRUCTURA DEL ESTADO

Autora: Abg. Carmen Sánchez


Facilitador:
Dr. Otto Medina
Administración Pública y su configuración
3
La Administración Pública venezolana como organización,
tiene una serie de características entre las que cabe destacar
la unidad, la uniformidad, la autonomía, la responsabilidad,
La administración Pública, hilo conductor de los la subordinación y la universalidad.
asuntos del gobierno, representa un conjunto de Para identificar el conjunto de entes y órganos que
poderes, organización, personal y métodos que se configuran la Administración Pública del Estado venezolano
ocupa de ejecutar la voluntad del Estado en todos sus es importante resaltar la complejidad orgánica dentro de la
niveles. Poder público nacional, estatal y municipal estructura general del Estado. Habida cuenta de que el
conforme a las disposiciones previstas en la Estado venezolano Constitucionalmente está configurado
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como un Estado Federal, en el que se distinguen tres niveles
(CRBV). Es así como el articulo Artículo 141. ibídem de organización política: el nivel nacional que corresponde a
la define: “La Administración Pública está al servicio la República, el nivel estatal que corresponde a los estados
de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los miembros de la Federación, y el nivel Municipal. En cada
principios de honestidad, participación, celeridad, uno de estos niveles existe una Administración Pública
eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y como instrumento de acción política al servicio de la
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, comunidad , compuesta por un conjunto de entes y órganos
con sometimiento pleno a la ley y al derecho” que le sirven para el desarrollo de los fines
Doctrinariamente se distingue a la Administración constitucionalmente prescritos.
Pública como organización con personalidad jurídica y
de carácter servicial que está integrada por pluralidad de
entes y órganos; con función caracterizada por
múltiples actividades que buscan realizar
concretamente los objetivos estadales. En este sentido,
CONFIGURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PUBLICA
Conforme al sistema de penta división del Poder Publico establecido en el 136
Constitucional dividido en 5 ramas Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y
Electoral los Órganos estatales que lo ejercen son autónomos e independientes.
4
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PODER PODER
CENTRAL DECENTRALIZADA CIUDADANO ELECTORAL

Consejo Moral
Empresas, Fundaciones, Institutos Consejo Nacional Electoral y sus juntas y
Poder Ejecutivo Autonomos Republicano Comisiones

El Poder Ejecutivo que comprende a la Personas jurídicas estatales descentralizadas de las


mencionadas personas estatales político-territoriales,
Poder Ciudadano Ministerio Poder Electoral Consejo
Presidencia de la República y a los
Ministerios a nivel nacional (Ejecutivo
que actúan siempre adscritas y bajo el control de Público: Fiscalía General de la Nacional Electoral y sus Juntas
tutela de los órganos que ejercen el Poder Ejecutivo,
Nacional), a las Gobernaciones de los sea que hayan sido constituidas mediante ley con República, Contraloría General y Comisiones
forma jurídica de derecho público, como por ejemplo,
Estados (Ejecutivo Estadal) o a las los institutos autónomos, o con forma jurídica de
de la República y Defensoría
Alcaldías Municipales (Ejecutivo derecho privado, como por ejemplo las empresas o del Pueblo
Municipal). fundaciones del Estado
PODERES PÚBLICOS
5
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Los principios que rigen la actividad de la Administración Pública tienen
jerarquía constitucional en Venezuela, previstos desde su articulo 141. 6
Artículo 141.
 La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los
principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas
y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Algunos de dichos principios ya habían sido recogidos en instrumentos legales, tales


como la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y la Ley de Simplificación de
Trámites Administrativos; sin embargo, éstos son ahora subrayados y ampliados por la
LOAP, cuyo artículo 12 establece que «La actividad de la Administración Pública se
desarrollará con base en los principios de economía, celeridad, simplicidad administrativa,
eficacia, objetividad, imparcialidad, honestidad, transparencia, buena fe y confianza.
Asimismo, se efectuará dentro de parámetros de racionalidad técnica y jurídica». Algunos
de estos principios han sido objeto de un desarrollo más extenso en la propia LOAP .

The Power of PowerPoint | http://thepopp.com


COMPETENCIA DE LA ADMINISTARCIÓN PUBLICA
7
Competencia
La competencia, en materia de organización administrativa, ha sido definida como el
conjunto de facultades, poderes y atribuciones conferidas por el ordenamiento
jurídico a los órganos y entes de la Administración para actuar en sus relaciones con
Competencia en razón del los demás entes y órganos administrativos y con los particulares.

lugar (territorio) Por imperio del principio de legalidad, las competencias son de texto expreso y
deben estar contenidas en un texto normativo o, por lo menos derivarse de algunos
principios generales de derecho administrativo. Las competencias no se establecen
en beneficio de una persona o de un órgano en particular, sino para satisfacer
necesidades e intereses de la colectividad; de ahí que, las competencias sean
calificadas como de orden público, de ejercicio obligatorio e irrenunciable.
Así lo dispone el artículo 26 de la LOAP, el cual establece que «Toda competencia
otorgada a los órganos y entes de la Administración Pública será de obligatorio
cumplimiento y ejercida bajo las condiciones, límites y procedimientos establecidos
La materia (contenido) legalmente; será irrenunciable, indelegable, improrrogable y no podrá ser relajada
por convención alguna, salvo los casos expresamente previstos en las leyes y demás
actos normativos». 
La cuantía o tiempo
El grado (jerarquía del Tal es la importancia del principio de competencia, que en dicha norma se sanciona
(oportunidad del Acto
funcionario emisor) Administrativo) con nulidad «Toda actividad realizada por un órgano manifiestamente incompetente
o usurpada por quien carece de autoridad pública», la cual se tendrá por inexistente
PRINCIPIO DE JERARQUÍA EN
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA 8
JERARQUÍA INTERNA
PRINCIO DE JERARQUÍA
IMPONE LA VOLUNTAD DEL SUPERIOR JERARCA
SOBRE LA DE SUS ÓRGANOS INFERIORES

Se manifiesta cuando un proceso administrativo interno
cualquiera es atraído y decidido por el superior jerárquico
Articulo 28 de LOAP. «Los órganos de la
Administración Pública estarán jerárquicamente
ordenados y relacionados de conformidad con la
JERARQUÍA EXTERNA distribución vertical de atribuciones en niveles
organizativos. Los órganos de inferior jerarquía estarán
sometidos a la dirección, supervisión y control de los

Tiene importancia para los particulares interesados en las decisiones del
órganos superiores de la Administración Pública con
órgano inferior. De acuerdo con principios universalmente aceptados se competencia en la materia respectiva.»
reconoce en estos casos la existencia implícita de los recursos jerárquicos
LA DESCENTRALIZACIÓN

9
GARANTE DEL BIEN PÚBLICO Y DERECHO POLÍTICO CONSAGRADO EN
LA CONSTITUCIÓN, FORTALECE EL SISTEMA DEMOCRÁTICO Y HACE
MÁS AMPLIA Y PLURAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS
ASUNTOS PÚBLICOS

1 2 3
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
DESCENTRALIZADA EN CONFORMACI
EL PROCESO DE ACTORES
TRANSFORMACIÓN ÓN
CONSTITUCIONAL
Durante VENEZOLANO
el período comprendido entre A partir de la aprobación de la Constitución Son las autoridades federales y
los años 1961 y 1999 la Administración de 1999, donde los avances legales y locales y los órganos jurisdiccionales,
Pública Descentralizada en Venezuela ha políticos de la descentralización se adoptaron
como norma fundacional y pauta obligatoria
los ciudadanos en el ejercicio de sus
sido sometida a un proceso de derechos, y las organizaciones de la
de la organización de los poderes públicos,
transformación de rango constitucional,
Venezuela se convirtió en una República de sociedad civil, incluyendo los partidos
principalmente a lo pautado en el artículo
conformación política federal y régimen políticos, quien son los principales
230 de la Constitución de 1961, y 142 y público descentralizado constitucionalmente
300 de la Constitución vigente permite actores de este propósito.
así establecido y objeto de garantías jurídicas
clasificar los caracteres fundamentales de Comprometidos constitucionalmente
a las que están obligados todas las entidades,
la descentralización de la poderes públicos y órganos de gobierno. como garantes y portadores de este
Administración. bien publico y derecho político.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL PODER FEDERAL
DECENTRALIZACIÓN
La federación se rige por principios de cooperación y corresponsabilidad, los cuales están a su
vez basados en criterios de acuerdo, consulta y coordinación desde el punto de vista de leyes 10

1 LA FEDERACIÓN Y LA
DESCENTRALIZACIÓN
SON CARACTERÍSTICAS
IRREVERSIBLES DE LA
REPÚBLICA Y EL ESTADO
La República venezolana es federal y
descentralizada, como principio
2EL PODER NACIONAL
NO PUEDE
MODIFICAR LA
ESTRUCTURA DEL
PODER FEDERAL
Los estados y los municipios son poderes
originarios y gozan de autonomía política por
mandato constitucional y voluntad popular. El
3
LA DESCENTRALIZACIÓN
DEBE SER FISCALMENTE
SOSTENIBLE Y
RESGUARDAR LOS
EQUILIBRIOS
TERRITORIALES
Las fuentes de financiamiento y las
facultades tributarias propias de los estados y
constitutivo y superior. No puede ser los municipios se encuentran establecidas, lo
poder público nacional no puede ejercer el poder cual protege la autonomía y capacidad de
modificado por autoridad, ley ni norma político directamente en los estados o municipios,
alguna, ni en el presente ni en el futuro, intervención. Es un mandato constitucional el
ni alterar unilateralmente el ámbito de autoridad
equilibrio en las responsabilidades fiscales
incluyendo cambios, reformas o de cada poder. Las autoridades de estados y
municipios sólo pueden ser removidos por compartidas por los gobiernos prestadores de
enmiendas a la propia Constitución. La servicios, así como es obligación del poder
referendo revocatorio o por decisión judicial Las
constitución federal de la República se público nacional garantizar la coordinación y
competencias exclusivas de estados y municipios
encuentra bajo control jurisdiccional por se establecen y delimitan claramente, así como armonización de las distintas potestades
intermedio de la Sala Constitucional y la los criterios para su intervención en las tributarias, así como la solidaridad inter-
Sala Político-Administrativa. competencias concurrentes. territorial.

También podría gustarte