Está en la página 1de 16

REGLAS BÁSICAS

APLICABLES A
LOS TÍTULOS
VALORES
REGLA I: CREACION LEGAL
DE NUEVOS TÍTULOS VALORES
(Art. 3)
Se crean sólo por ley o norma legal distinta, en
este último caso previa resolución autoritativa
de la Superintendencia y la CONASEV
(Art.276 L.T.V).
REGLA 2: APLICACIÓN
DE LA LEY (Art. 277)

En principio se aplica a todos los títulos


valores regulados en la ley 27287, los
creados por normas legales
posteriormente y los títulos valores cuya
emisión estén autorizados por leyes
especiales.
REGLA 3: LA LITERALIDAD
COMO MEDIDA Y LÍMITE DEL
DERECHO INCORPORADO

• Uso de hoja adherida (Art. 4.2).


• Inscripción de valores representados por
anotación en cuenta (Art. 4.3).
• Publicidad de gravámenes, afectaciones sobre
el derecho incorporado en el título valor (Art.
13).
REGLA 4: IMPORTE DEL
título VALOR (ART. 5)

•Con contenido dinerario


•I1 + I2 = I (Letras o números)
•MN + ME = MN (10.000 soles-$1.000)
•M? = MN
•ME1 + ME2 = +
REGLA 5: LA FIRMA COMO
MANIFESTACION DE VOLUNTAD
PARA OBLIGARSE
CAMBIARIAMENTE (Art.6)

•Firma autógrafa y otros medios de seguridad


(mecánicos, gráficos o electrónicos)
•Sustitución de la firma autógrafa por una firma impresa
o digitalizada (Art. 6.2).
•Toda persona que firma un título debe consignar
nombre y número del D.O.I
REGLA 6: OBLIGACION
PERSONAL DEL
REPRESENTANTE
•Sin facultad o teniéndola se excede
(Art. 7).
•La falta de inscripción de la
representación en el registro no
beneficial al poderdante (Art. 6.6).
REGLA 7:
RESPONSABILIDAD DE LAS
PERSONAS CAPACES
Los incapaces no responden por la
obligación cambiaria aun cuando
haya alcanzado la mayoría de edad al
momento de ejecución del título
valor (Art. 8).
REGLA 8:
•El título valor emitido o aceptado incompleto,
debe ser completado para ejercitar las acciones
cambiarias (Art. 10).
•El título valor completado contrariamente a lo
pactado no afecta al tercer adquirente de buena
fe (Art.10.3).
•Alteración del título valor no afecta su valor
cambiario (Art. 9)
REGLA 9:
SOLIDARIDAD CAMBIARIA
•Todo aquel quien firme el título valor queda obligado
solidariamente frente al tenedor, salvo cláusula o
disposición legal expresa en contrario (Art.11).
•El tenedor puede promover acumulativamente las
acciones directa y de regreso (Art.11.4).
•La firma puesta en un título valor al portador como
constancia de cobro no obliga a su autor (Art.11.5).
•El fundamento de la solidaridad cambiaria radica en
la eficacia del derecho incorporado.
REGLA 10: LA
IRREIVINDICABILIDAD
DE LOS TÍTULOS
VALORES (ART. 15)
El título valor adquirido conforme a la
ley de circulación y de buena fe no
está sujeto a reivindicación.
REGLA 11:
LEGITIMACIÓN
CAMBIARIA (ART. 16)
•Para ejercitar las acciones cambiarias se necesita
la posesión del título valor y acreditar haber
adquirido conforme a las reglas de la circulación.
•El obligado cambiario queda liberado si cumple
con la prestación a favor del tenedor legitimado
aunque éste no sea el titular del derecho (Art. 16.1).
REGLA 12:
OBLIGACIÓN DEL TENEDOR DEL
TÍTULO VALOR DE DEVOLVERLO A
QUIEN PAGUE TOTALMENTE LA
PRESTACIÓN (ART.17)
•Destrucción
•Sustitución mediante microformas
•Cumplimiento parcial (Art. 65). Copia
certificada del título valor con la anotación de
haber sido parcialmente pagado, esta
certificación tiene merito ejecutivos.
REGLA13:
CONTRADICCION AL
TENEDOR POR CAUSALES
REALES Y PERSONALES
(ART. 19)
REGLA 14:
ENRIQUECIMIENTO SIN
CAUSA (ART. 20)
Pérdida de la acción causal y cambiaria:
vr.gr. cuando el título valor se perjudica
por culpa del tenedor.
REGLA 15:
NULIDAD DEL TÍTULO
VALOR POR CAUSAL DE
INTERESES ILEGALES
(ART.21)
Esta causal no afecta el derecho del
tercer adquirente de buena fe.

También podría gustarte