Está en la página 1de 39

Mantenimiento maquinaria de planta

VARIADOR ELECTRÓNICO
Integrantes:
Oscar Ponciano Antezana
José Campos Panduro
Jean Carlos Mejía
Gary Rojas Robles
Profesor :
Alejandro Rodríguez
OBJETIVOS

• Identificar los tipos de variadores electrónicos

• Observar el funcionamiento del variador

• Seleccionar un variador para un requerimiento


determinado
¿QUÉ ES UN VARIADOR ELECTRÓNICO?
• El variador electrónico es un dispositivo que se encarga de
regular la velocidad de los motores eléctrico por medio de la
frecuencia, reduciendo el consumo energético entre un 20 y un
70%.
¿CÓMO FUNCIONA?
PASO 1 CONVIERTE CA A CC
PASO 2 LA DC PASA AL CONDENSADOR
PASO 3 DEL CONDENSADOR PASA AL
INVERSOR
EN EL PASO 3
• Permite que el convertidor ajuste la frecuencia y la tensión en función
de los requisitos del proceso, esto permite que lo motores de ac
funcionen a la velocidad o par indiciado de acuerdo con la demanda.
Ventajas

• Nos permite ahorrar energía eléctrica


• Reducir los costos de mantenimiento
• Reducir las emisiones de ruido
• Reducir la contaminación ambiental.
Tipos de variadores de velocidad
electrónicos
Variadores para motores de CC
Permiten controlar la velocidad de motores de corriente
continua serie, derivación, compuesto y de imanes permanentes.
En donde se cumple la siguiente expresión:

Vt : voltaje terminal (V)


K : constante de la máquina.
FM : flujo magnético.
Nm : velocidad mecánica (rpm)
Variadores por corrientes de Eddy
Un variador de velocidad por corrientes de Eddy consta de un
motor de velocidad fija y un embrague de corrientes de Eddy.
Las corrientes de Eddy son corrientes eléctricas circulantes,
también se le conocen como corrientes parásitas.
Variadores de deslizamiento
operacionales
Se aplica únicamente para los motores de inducción de rotor
devanado. En cualquier motor de inducción, la velocidad
mecánica puede determinarse mediante la siguiente expresión:

f : frecuencia de alimentación.
s : deslizamiento.
P : número de polos.
Variadores para motores de CA
Permiten controlar la velocidad tanto de motores de inducción,
como de los motores síncronos mediante el ajuste de la
frecuencia de alimentación al motor.

Ns : velocidad síncrona (rpm)


f : frecuencia de alimentación.
P : número de polos.
Aplicaciones en general de cada tipo
de variador
Aplicaciones de velocidad electrónicos
• Los variadores de velocidad electrónicos se emplean en una
amplia gama de aplicaciones industriales, como en
ventiladores, equipo de bombeo, bandas y transportadores
industriales, elevadores, llenadoras, tornos y fresadoras..
Variadores para motores de CC

• Estos tipos de motor llevan incorporado un dispositivo


electrónico de arranque para regular y controlar el motor, Así
que no es preciso comprar un variador adicional porque ya lo
lleva incorporado.
Variadores por corrientes de Eddy

• Medir o identificar condiciones o propiedades tales como:


conductividad eléctrica, permeabilidad magnética, tamaño de grano,
condición de tratamiento térmico y dureza
• Detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales, como
costuras, traslapes y grietas.
• Detectar irregularidades en la estructura del material.
Variadores de deslizamiento
operacionales
• El deslizamiento puede incrementarse al aumentar la
resistencia del devanado del rotor, o bien, al reducir el voltaje
en el devanado del rotor. De esta forma es que puede
conseguirse el control de la velocidad en los motores de
inducción de rotor devanado. Sin embargo, este tipo de
variadores es de menor eficiencia que otros, razón por la cual
en la actualidad tiene muy poca aplicación.
Variadores para motores de CA

Los variadores permiten controlar la velocidad tanto de motores


de inducción (asíncronos de jaula de ardilla o de rotor
devanado), como de los motores síncronos mediante el ajuste de
la frecuencia de alimentación al motor.
SELECCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE
VARIADORES
Estructura interna de un Variador
DIMENSIONAMIENTO DE VARIADORES

Tipo de carga: Torque constante, Torque variable.


• El torque
Tipos de carga: Torque variable
variable son aquellas aplicaciones donde El torque es proporcional
usualmente el cuadrado y la potencia es proporcional al cubo de la velocidad.
Requiere mucho menos torque a altas velocidades

• Aplicaciones: Bombas centrifugas, ventiladores, centrífugos, compresores (no


todos), generación energía eólica, HVAC (Heating Ventilation and Air Conditioning),
etc.
Tipos de carga: Torque variable
Tipos de carga: Torque constante
• Son aquellas aplicaciones donde el torque (fuerza) que necesita el motor es la
misma durante todo el rango de la frecuencia que se utiliza (hasta frecuencia
nominal) es el mismo.
• Por lo general estas aplicaciones necesitan torque al inicio de 150% o más
dependiendo de la aplicación y pueden darse torques transitorios en algún
momento.
• Aplicaciones: bandas transportadoras (conveyors), gruas, ascensores, sistemas con
cajas reductoras, etc.
Tipos de carga: Torque constante
DIMENSIONAMIENTO DE VARIADORES

Tipo y características de motor: Voltaje, corriente y


potencia nominal, factor de servicio, inverter duty,
relación torque constante, RPM, etc.
Placa de identificación

• Potencia nominal en Hp o Kw
• Frecuencia Hz
• Velocidad rpm
• Temperatura ºC
• Corriente nominal
• Tensión nominal
• Factor de potencia cos 
• Tipo de servicio S1
• Aislación Clase f
Método de Control Configurable:
• Escalar
iC5
• Vectorial Monofásico 0,4~2,2kW(0,5~3HP), 200~230V

Capacidad de sobrecarga:
• 150% por 60 segundos

Interfaz de usuario:
• Panel frontal con controles de arranque/parada
• Potenciómetro analógico incorporado.
• Comunicación RS 485.

Entradas / Salidas:
• 5 entradas digitales (NPN ó PNP).
• 2 entradas analógicas (0 a 10VDC, 4 a 20mA).
• 2 salidas digitales ( 1 relé, 1 colector abierto).
• 1 salida analógica multifunción 0-10VDC.
• 1 Salida de alimentación de 24VDC.
¿Cuándo utilizar un iC5?

• Cuando no se tiene alimentación trifásica.


• Puede trabajar con ambos tipos de
cargas(variable/constante)
• Control sencillo de bombas (PI)
Modelo compacto: C100

• Hasta 3HP 230VAC Monofásico


• Hasta 10HP 230/460VAC Trifásico
• Cubre necesidades estándares
• Aplicaciones torque constante
• Control PID
• 5 entradas digitales programables
• Monitor análogo de salida
¿Cuándo utilizar un C100?

• Aplicaciones ligeras.
• Poco espacio, sustitución de otra marca en
tableros existentes.
• Puede trabajar con ambos tipos de
cargas(variable/constante)
• Control sencillo de bombas (PID)
Modelos estandar: S100
• Hasta 30HP 230VAC
• Hasta 100HP 460VAC
• Aplicaciones torque constante
• Control PID
• 8 entradas digitales programables
• Comunicación RS485 por defecto
• Métodos de control: V/f control, Vectorial Sensorless
• Frecuencia de salida: 0 ~400Hz (Sensorless: 0~120Hz)
• Pantalla LCD (en modelos de 40HP a 100HP)
• Reactor DC incluido de 40HP a 100HP
• Carcasa: IP20 (UL type1 como opción)
• Frecuencia de portadora: 1 - 5kHz
• Certificaciones globales: CE, UL, cUL, RoHS
¿Cuándo utilizar un S100?

• Aplicaciones Pesadas.
• En sistemas interconectados por comunicación.
• Puede trabajar con ambos tipos de
cargas(variable/constante)
• Aplicaciones donde se utilicen secuencias para
ahorrarse el PLC
Torque Mejorado
S100 Tiene características impresionantes de torque con un torque actual que
provee un poderoso torque de arranque de 200% a 0.5Hz (sensorless) y limites de
torques muy precisos. La función Auto-tuning (rotatorio y fijo) ahorra tiempo de
start-up y asegura un alto rendimiento con operación a máxima eficiencia.

Torque characteristics
Modelos Alto desempeño: IS7
• Hasta 150HP 230VAC
• Hasta 500HP 460VAC
• Aplicaciones torque constante y
bombeo/ventalación
• Control PID + Dual PID
• Unidad de freno dinamico integrada
• 8 entradas digitales programables
• Comunicación RS485 por defecto
Modelos Alto desempeño: IS7
• Ahorrador de energía, especialmente en aplicaciones de torque variable
• Función para manejar hasta 4 motores auxiliares arrancador por
contactor
• Tarjeta opción ENCODER
• Tarjeta opción PLC para programar cosas sencillas
• Funciones completas para un segundo motor
• Opción IP54

También podría gustarte