Está en la página 1de 13

SOCIOLOGIA COMPRENSIVA,

INTERPRETATIVA E INTERSUBJETIVA
OBRAS IMPORTANTES
La ética
protestante y el
espíritu del
capitalismo

Economía y
sociedad

Múltiples artículos
sobre metodología
en las CCSS
SOCIOLOGIA COMPRENSIVA,
INTERPRETATIVA E INTERSUBJETIVA
Anti positivismo:

La sociedad es un entramado de relaciones sociales (RED)


que implican a su vez acciones sociales de tipos
determinados. La unidad básica es el individuo social,
aquel que desarrolla la acción social diversa y genera las
redes sociales que termina construyendo sistemas o
estructuras.
SOCIOLOGIA COMPRENSIVA,
INTERPRETATIVA E INTERSUBJETIVA
Anti positivismo:

La sociología no puede establecer leyes generales o


verdades absolutas en las ciencias sociales sino lo que
hace es interpretación, un acercamiento probabilístico.
Buscar entender interpretándola o comprendiendo la
ACCION SOCIAL.

Las estructuras son construidas por el individuo, y no al


revés, las acciones sociales nacido de los individuos
termina construyendo los sistemas y estructuras sociales.
Hay varios tipos de acción social.
EL CAPITALISMO
Máxima racionalidad.- Max Weber presenta la tesis de
que la ética y las ideas puritanas influyeron en el
desarrollo del capitalismo. La devoción religiosa es
usualmente acompañada de rechazo a los asuntos
mundanos, incluyendo el rechazo a la búsqueda de una
mejor posición económica.

El Estado es la asociación (instituto) política de


actividad continuada cuyo cuadro administrativo
mantiene con éxito la pretensión del monopolio
legítimo de la coacción física.
EL ESTADO
ESTADO: PODER, DOMINACION Y
LEGITIMIDAD
1) LEGAL Y RACIONAL:
Normas y leyes

2) TRADICIONAL:
Costumbres y divinización

3) CARISMÁTICO:
Liderazgo
LA ACCIÓN SOCIAL
• La sociología es el estudio de la acción social
• Sociología: ciencia que pretende entender,
interpretándola, la acción social para de esa
manera explicarla causalmente en su
desarrollo y efectos.
• La acción social: 1) TIENE UN SENTIDO y 2)
ESTA ORIENTADA.
TIPOS DE ACCIÓN SOCIAL
1) RACIONALES:
• Acción racional con arreglo a fines: orienta su acción por
el fin, medios y consecuencias. sopesa racionalmente los
medios con los fines, los fines con las consecuencias.
• Acción racional con arreglo a valores: Determinada por la
creencia consciente en el valor ético, estético, religioso o
de cualquiera otra forma.
2) IRRACIONALES:
• Afectiva: Determinada por afectos y estados
sentimentales
• Tradicional: Determinada por una costumbre arraigada
BUROCRACIA
Es el aparato organizatorio del Estado en un
marco racional y legal donde se concentra la
autoridad formal en la cúspide del sistema:
• Burocracia en el sentido de vulgata: su
significado ordinario, popular y parroquial.
• Burocracia como clase social dominante
incrustada en el Estado.
• Burocracia como «modelo» de organización,
en el sentido weberiano del término.
TIPOS IDEALES
Tipo ideal es un instrumento conceptual, creado por Max
Weber, usado en sociología para aprehender los rasgos
esenciales de ciertos fenómenos sociales. Ejemplos de tipo
ideal son: autoridad, poder, feudalismo, ética protestante.

El tipo ideal está vinculado con lo que es característico de


la sociedad y de la ciencia moderna, a saber, el proceso de
racionalización. La construcción de tipos ideales es una
expresión del esfuerzo de todas las disciplinas científicas
para conferir inteligibilidad a la materia, deduciendo de la
misma la racionalidad interna.
RACIONALIDAD
Está dirigida a la creación de escenarios políticos
racionales donde la acción social es presentada como
un conjunto de alternativas para la toma de decisiones
en la búsqueda de resolver los diversos problemas que
confronta la sociedad.
En tal sentido la planificación podría aparecer como una
actividad cuyo objetivo a partir de escenarios es el de
mantener el equilibrio social. Este planteamiento nos
lleva más allá del plano específicamente racional y nos
adentra en el plano de la conducción de los sistemas
sociales.
RELIGION
La religión es tomada para la explicación de un fenómeno
mas amplio que es el surgimiento y afianzamiento de nuevas
relaciones de propiedad, es decir, la contribución a la
producción y reproducción de la lógica capitalista,
perteneciendo éstos a una particular esfera religiosa.
 
Ha intentado caracterizar a la religión como su instrumento
imperativo que impone a los sujetos que la profesan
distintos mandatos normativos que confluyen y hacen
posibles sus avances en términos económicos y
profesionales, mediante la materialización de tales deberes. 

También podría gustarte