Está en la página 1de 25

SALUD SEGURIDAD Y MEDIO

AMBIENTE II
4 LEY 1333 -.- REGLAMENTOS
ING. BETTY MONTAÑO SUAREZ
D.S. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL MEDIO
AMBIENTE
CONSUMO DE DESARROLL
O
ENERGIA
INDUSTRIALIZACIÓN TECNOLOGIC
INCONTROLADA O NECESIDADES DE
ALIMENTACION

DESECHOS PRODUCCION DE
INDUSTRIALES ALIMENTOS

URBANIZACION CRECIMIENTO DE
LA POBLACION

CONSUMOS DE
LOS RRNN
MOVIMIENTO DE
LA POBLACION

USO CAMBIENTE
DE LA TIERRA

COMERCIO
RIQUEZA Y NACIONAL
DEUDA PRODUCCION DE COMERCION
NACIONAL LA ECONOMIIA INTERNACIONAL
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y
AGUA

Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico


- Dirección General de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
- Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego


- Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos
- Dirección General de Riego

Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y


de Gestión y Desarrollo Forestal
- Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas
- Dirección de Gestión y Desarrollo Forestal
- Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos
CPE (7 de Febrero de 2009)

LEY DE LOS DERECHOS DE LA MADRE


(Ley Nº 071 del 07 de diciembre del 2010)

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN


(Ley Nº 300 del 15 de octubre del 2012)

REGLAMENTACION DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE


(Decreto Supremo Nº 24176 del 8 de diciembre de 1995)

LEY DEL MEDIO AMBIENTE


(Ley Nº 1333 del 27 de abril de 1992)

SECTORIALES
NORMAS CONEXAS RASIM
VIGENTES RAAM
RASH
NUEVA CPE
Art. 33.- Las personas tienen derecho a
un medio ambiente saludable, protegido y
equilibrado.

Art. 342.- Es deber del Estado y de la


población conservar, proteger y
aprovechar de manera sustentable los
recursos naturales y la biodiversidad

Art. 343.- La población tiene derecho a


la participación en la gestión ambiental, …

Art. 345, inc. 2) La aplicación de los


sistemas de evaluación de impacto
ambiental y de control ambiental, sin
excepción y de manera transversal a toda
actividad de producción de bienes y
servicios que use, transforme o afecte a
los recursos naturales y al medio
ambiente.
LINEAMIENTOS DE LA LEY 1333
Art. 1. Proteger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales,
regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad
de vida de la población

Art. 3. El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio


de la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por
Ley y son de orden público

Art.4. La presente Ley es de orden público, interés social, económico y


cultural .
LINEAMIENTOS DE LA LEY 1333
Art. 25º.- Todas las obras, actividades públicas o privadas
con carácter previo a su fase de inversión, deben
obligatoriamente contar con la identificación de la categoría
de evaluación de impacto ambiental. REGLAMENTOS DE LA
LEY 1333

Art. 26º.- Las obras, proyectos o actividades que por sus


características requieran del Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental según lo prescrito en el artículo anterior,
con carácter previo a su ejecución, deberán contar
obligatoriamente con la Declaratoria de Impacto Ambiental
(DIA), procesada por los organismos sectoriales
competentes, expedida …….
FINES DE LA LEY 1333
Art. 2. Para los fines de la presente ley, se entiende por
desarrollo sostenible, el proceso mediante el cual se satisfacen
las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la
satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La
concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de
carácter permanente.
REGLAMENTO DE GESTION
AMBIENTAL
Objetivo:

 Regular la Gestión Ambiental entendida como el conjunto de actividades y decisiones


concomitantes orientadas al Desarrollo Sostenible

 Define el marco institucional, funciones, atribuciones, competencias y


responsabilidades de los diferentes niveles de la administración pública involucrados en
la Gestión Ambiental.

 Aspectos relativos a la formulación y establecimiento de políticas ambientales, procesos


e instrumentos de planificación.

 Normas, procedimientos y regulaciones jurídico  administrativas (DIA, DAA, etc.).

 Instancias de participación ciudadana (OTBs y otras).


REGLAMENTO DE GESTION
AMBIENTAL

Formulación. Y Administración de
Procesos e instrumentos establecimiento. recursos económicos y
de planificación políticas ambientales financieros

Establecimiento de
Definición de instrumentos e

GESTION
competencias incentivos

Establecimiento de
normas y regulaciones
AMBIENTAL Fomentos a la
investigación científica
jurídico administrativas y tecnológica

Instancias de
Participación ciudadana Promover la conservación de los
Promoción Ambiental RRNN y Medio Ambienten
REGLAMENTO DE PREVENCION Y CONTROL
AMBIENTAL
Objetivo:
Establece el marco técnico jurídico regulatorio de la Ley de Medio Ambiente en
lo referente a la obtención de:

 Ficha Ambiental,
 Manifiesto Ambiental,
 Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental,
 Auditorias Ambientales,
 Categorización de los impactos ambientales,
REGLAMENTO DE PREVENCION Y CONTROL
AMBIENTAL
REGLAMENTO DE CONTAMINACION
ATMOSFERICA
Objetivo:

 Establece el marco regulatorio técnico jurídico a la Ley del Medio Ambiente, en lo


referente a la calidad y la prevención de la contaminación atmosférica.

 Establece los sistemas y medios de control de las diferentes fuentes de contaminación


atmosférica, fijando además los límites permisibles de las sustancias generalmente
presentes en los diferentes procesos de emisión.
REGLAMENTO DE CONTAMINACION HIDRICA
Objetivo:

 Regula la prevención de la contaminación  y control de la calidad de los recursos


hídricos.

 Define el sistema de control de la contaminación hídrica y los límites permisibles de los


potenciales elementos contaminantes, así como de las condiciones físico químicas que
debe cumplir un efluente para ser vertido en uno de los cuatro tipos de cuerpos
receptores definidos.
REGLAMENTO ACTIVIDADES CON
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Objetivo:

 En el marco del Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, establece procedimientos


de manejo, control y reducción de riesgos, en la permanente utilización de ciertas
sustancias peligrosas para nuestro Hábitat.

 Fija los procedimientos de registro de actividades con sustancias peligrosas a fin de


poder llevar un seguimiento y control de las mismas, exigiendo el cumplimiento de la
normatividad básica a fin de evitar daños al medio ambiente por inadecuado manejo
de dichas sustancias.

 Como referencia para el país establece el listado de Naciones Unidas.


REGLAMENTO DE GESTION AMBIENTAL
DE RESIDUOS SOLIDOS
Objetivo:

 Establece el régimen jurídico para la ordenación y vigilancia de la Gestión de


los Residuos Sólidos, manejo de los mismo, regulaciones y disposición final.

 Define la normatividad que debe seguir la gestión de residuos sólidos


buscando garantizar un adecuado acondicionamiento, así como evitar la
contaminación del suelo y cuerpos de agua.
FICHA
AMBIENTAL

Documento técnico que inicia el PROCESO DE EIA, el mismo que


se constituye en instrumento para la determinación de la
CATEGORÍA DE EEIA.

Este documento tiene categoría de declaración jurada, incluye:

 Información sobre la AOP,.


 Identificación de impactos clave.
 Identificación de posible soluciones para impactos negativos.
MANIFIESTO
AMBIENTAL

Instrumento mediante el cual el Representante Legal de una AOP en


proceso de implementación, operación o etapa de abandono a la
puesta en vigencia del presente reglamento, informa a la AAC del
estado ambiental en que se encuentra el mismo y propone un Plan
de Adecuación Ambiental (PAA), si corresponde.

Tiene carácter de declaración jurada y puede ser aprobado o


rechazado por la AAC de acuerdo al RPCA
ESTUDIO DE EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL

 Destinado a identificar y evaluar los potenciales impactos positivos y


negativos que puedan causar la implementación, operación, futuro
inducido, mantenimiento y abandono de la AOPs

 Cuya finalidad es establecer las correspondientes medidas para mitigar o


controlar aquellos que sean negativos e incentivar los positivos.

 (art. 4° del RGGA).


GESTION AMBIENTAL

A los efectos del RGGA, al conjunto de decisiones y


actividades concomitantes, orientadas a los fines del
desarrollo sostenible (articulo 2° RGGA).
CONTROL AMBIENTAL

 Es la acción de llevar adelante la verificación de los niveles de


contaminación a objeto de tomar medidas ambientales y mantener la
calidad del medio ambiente,
 Incluye la verificación de la implementación de medidas ambientales
tendientes a evitar, minimizar o reducir y/o eliminar los impactos
ambientales.
En Bolivia son instrumentos de Control Ambiental:
 MA, Manifiesto Ambiental
 AA, Auditorias Ambientales
 DAA. Declaratoria Ambiental
PRACTICO
1. En el marco del Desarrollo Sostenible mencione tres factores que influyen en el
Medio Ambiente

2. Tomando en cuenta los objetivos del Reglamento Gestión Ambiental, entendida como el
conjunto de actividades y decisiones concomitantes orientadas al Desarrollo Sostenible
a. Desarrolle cinco decisiones y actividades concomitantes.

3. Forme grupos de a cinco

4. Tiempo 15 minutos

También podría gustarte