Está en la página 1de 147

FINANZAS DE LARGO PLAZO

II UNIDAD

FINANCIAMIENTO DE LARGO
PLAZO

Docente: LUIS CORALES BARRIOS


1. Financiamiento a largo plazo

Los mercados de valores incluyen muchos instrumentos


financieros, desde bonos del gobierno hasta acciones.
Muchas variables influyen también en estos mercados, por
ejemplo, las tasas de interés, la confianza del consumidor, el
crecimiento económico, las crisis globales y muchas más.
Las empresas acuden a los mercados de capitales en busca
de fondos de corto plazo o de capital a largo plazo. Cuando
los mercados operan normalmente, el dinero es barato y
fácil de encontrar, pero cuando los mercados se
desestabilizan, el dinero es difícil de encontrar y, por lo
regular, relativamente caro. Con frecuencia, los mercados en
la economía mundial oscilan entre estos dos extremos.
Habitualmente, los mercados de valores se dividen en mercados
de corto plazo y a largo plazo. Los primeros incluyen valores con
vencimiento a un año o menos, y reciben el nombre de mercados
de dinero. Los valores que se negocian con mayor frecuencia en
estos mercados, como certificados de tesorería, el papel comercial
y los certificados de depósitos negociables, se analizaron en la
asignatura de Finanzas de Corto Plazo. Los segundos reciben el
nombre de mercados de capitales y están compuestos por valores
que tienen vencimiento a largo plazo. Los valores más comunes
dentro de esta categoría son los bonos de empresas, las acciones
comunes, las acciones preferentes y los valores convertibles. Estos
títulos se reflejan en los balances de las empresas en el rubro de
los pasivos a largo plazo y en el capital contable. En conjunto, los
valores a largo plazo constituyen la estructura de financiamiento
de la empresa.
1.1. Mercados de capitales
El mercado de capitales es aquel en que se coordinan la oferta
y la demanda de capital financiero en sus más variadas formas
(dinero y valores o activos financieros), surgiendo
intermediarios especializados, regulados y controlados. Es
decir, es el conjunto de regulaciones, instituciones, prácticas e
individuos que forman una infraestructura tal que permite a los
oferentes de recursos venderlosa los demandantes de estos.

Para realizar la compra y venta de este dinero o recursos se han


ideado distintos mecanismos, como la deuda o las acciones,
que otorgan derechos y obligaciones diversas a quienes las
poseen, y por lo tanto, tienen distinto precio de acuerdo a sus
características específicas 
Por ejemplo, si una empresa necesita dinero para realizar un
cierto proyecto de inversión (demandante de recursos), busca a
alguien que esté interesado en prestarle dichos recursos a un
cierto precio (oferente de recursos). Atendiendo a las formas
que asume el capital, el mercado de capitales se puede
clasificar en mercado financiero y mercado de valores. El
mercado financiero es aquel donde existen oferentes y
demandantes de dinero, mientras que el mercado de valores es
aquel en el que se ofrece y demanda todo tipo de valores
mobiliarios.
1.1.1. Mercado de capitales chileno
En particular, el mercado de capitales chileno se organiza en
tres grandes sectores, clasificados de acuerdo al regulador
encargado de su supervisión: El de las administradoras de
fondos de pensiones, que reciben recursos de los cotizantes o
trabajadores, y ofrecen estos recursos al mercado
principalmente a través de la compra de bonos, es decir, compra
de deuda. Estas instituciones están reguladas por la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
(SAFP).
El de los bancos, los cuales demandan recursos de los
depositantes (captación) y ofrecen recursos al mercado a través
de créditos principalmente (colocación). La regulación de este
mercado está en manos de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras (SBIF). 
El mercado de los valores y seguros, que agrupa a todas las
instituciones que transan valores de oferta pública (documentos
que representan alguna obligación de dinero y que se transan en
mercados regulados). Entre estas se cuentan las administradoras
de fondos mutuos y de inversión, las bolsas de valores, los
corredores y agentes de valores, los depósitos de valores y a las
compañías de seguros.

La Superintendencia de Valores y Seguros es la entidad


encargada de la supervisión de este mercado.
Sumado a estos mercados regulados, el mercado de capitales
también incluye todas las transacciones de recursos no reguladas
por ley, aunque por la naturaleza de las operaciones realizadas y
la confianza que se deposita al otorgarse financiamiento a
terceros no conocidos, la mayor parte de las transacciones del
mercado de capitales se realiza a través de los mercados
regulados. Esta es la razón por la cual la regulación de estos es
clave si se pretende facilitar el acceso a financiamiento y reducir
sus costos.
1.1.2. Mercado internacional de capitales 

La importancia de los mercados internacionales de capitales ha


ido en aumento en los últimos años, ya que siguen creciendo y
siendo cada vez más eficientes y competitivos. La evaluación y
crecimiento de estos mercados se remontan a varias tendencias
económicas que se registraron en los últimos 20 años. La
primera, y tal vez la más importante, fue que todas las
economías desarrolladas del mundo adoptaron los principios
básicos del capitalismo. Antes de 1991, la Unión Soviética y
China rechazaban explícitamente la propiedad privada de los
medios de producción que postula el capitalismo e impusieron
el comunismo, que sostiene que el gobierno debe controlar los
activos productivos. Con el paso del tiempo, el capitalismo ha
demostrado ser más eficiente. La Unión Soviética se desintegró
en 1991 y China lleva varios años avanzando por una senda cada
vez más capitalista.
Otro cambio importante en los mercados de capitales
internacionales entre los países fue el crecimiento continuo de
los tratados de libre comercio. La Organización Mundial del
Comercio (OMC), en una escala más global, lucha por liberalizar
cada vez más el comercio internacional. En su afán por
aprovechar las ventajas del libre comercio y los mercados
globales de capital, las empresas buscan oportunidades en los
mercados internacionales para obtener dinero deuda y capital
contable al costo más bajo posible. Muchas de ellas inscriben
sus acciones comunes en el mundo para incrementar la liquidez
de sus accionistas y para brindar la posibilidad de colocar
nuevas acciones en otros países. 
2. Tipos de financiamiento
Es importante mencionar que las fuentes de financiamiento
están definidas desde el punto de vista de la empresa. Así,
podemos ver que las fuentes de financiamiento se clasifican
según su procedencia en:
1. Fuentes internas
2. Fuentes externas

Las fuentes internas de financiamiento son aquellas generadas


dentro de la misma empresa, como resultado de sus
operaciones. Dentro de estas se pueden encontrar:
• Utilidades reinvertidas.
• Fuentes internas - aportaciones de los socios.
• Venta de activos.
• Depreciaciones y amortizaciones.
• Emisión de acciones.
En términos financieros, al uso de fuentes externas de
financiamiento se le denomina “apalancamiento financiero”. A
mayor apalancamiento, mayor deuda, mientras que un menor
apalancamiento implicaría menos obligaciones externas.

Algunas de ellas son:

• Proveedores.
• Anticipo de clientes.
• Bancos (créditos, descuento de documentos).
• Acreedores diversos (arrendamiento financiero).
• Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.).
• Gobierno (fondos de fomento y garantía).
En general, el apalancamiento es ventajoso para la estructura
financiera de las empresas, siempre y cuando se utilice en
forma estratégica. Por ello, respecto a las decisiones de
financiamiento, es conveniente e importante tener políticas
para la selección de la fuente que más convenga, según las
necesidades específicas, y considerando siempre la carga
financiera que ello implique.

El financiamiento con deuda a largo plazo se puede obtener de


varias formas. La primera consiste en obtener dinero prestado
directamente, que se puede conseguir en diversas instituciones
financieras. Estas exigen la presentación de ciertos documentos
y cumplir con determinados requisitos; es lo que conoceremos
como préstamos a plazo. 
Financiamiento

08/18/2020
Financiamiento

• Desde la perspectiva de la empresa, los mercados


financieros existen para incrementar sus capacidades
monetarias a través de varios instrumentos
financieros.

• Existen fuentes de recursos de corto plazo, mediano


y de largo plazo.

• La estructura de capital depende de los beneficios


relativos de financiarse vía deuda o fondos de capital.

08/18/2020
Financiamiento: Deuda

• Una alternativa al capital aportado por accionistas


como fuente de financiamiento es el
endeudamiento.

• Un crédito permite a una empresa desarrollar sus


proyectos de inversión sin tener que ceder parte de
su propiedad, y en consecuencia no perder parte de
las utilidades y el control de la empresa.

08/18/2020
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A
LARGO PLAZO

Dentro de las modalidades de financiamiento a largo


plazo encontramos tres en general:

1.-Arrendamiento Financiero
2.-Emisiones de Bonos
3.-Emisión de Acciones
4,-Inversiones Atraídas (ADR)
5.-Prestamos a Largo Plazo

08/18/2020
1.- EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO
(Leasing):
También llamado arrendamiento financiero, es un
contrato mercantil que tiene por objeto el
arrendamiento de bienes muebles ó inmuebles
adquiridos a terceros por una empresa, para darlas en
uso a una empresa arrendataria, a cambio de pago de
cuotas periódicas y con una opción del arrendatario de
comprar dichos bienes por un valor pactado (simbólico)
al final de un periodo.

08/18/2020
ELEMENTOS

1. Existe un fabricante del activo (equipo, máquina,


vehículo) que lo vende a una institución
especializada. Este fabricante es el PROVEEDOR.
2. La institución especializada o FINANCIADOR
adquiere el activo y lo arrienda a una persona
natural o jurídica (es decir, lo cede en uso y cobra
por esa cesión pues mantiene la propiedad)
ARRENDADOR. Por esta operación financiera, a la
empresa especializada también se le conoce como
ACREEDOR O ARRENDADOR.

08/18/2020
3. La persona que recibe el activo es el USUARIO, quien
lo utilizará pero no tendrá propiedad sobre el, por ello se
le denomina ARRENDATARIO O DEUDOR.

FINANCIADOR / ACREEDOR
ARRENDADOR

FABRICANTE USUARIO / DEUDOR


PROVEEDOR ARRENDATARIO

08/18/2020
CARACTERÍSTICAS DEL LEASING
• La propiedad del activo pertenece al acreedor, quien
administra el costo de mantenimiento (aunque suele
incluirlo en el costo del leasing).
• Físicamente, el deudor tiene el activo y lo utiliza.
• Una desventaja es que el bien es sujeto de mejoras
por parte del arrendatario solo con la aprobación del
arrendador
• El deudor se compromete a pagar cuotas
periódicamente, y cada cuota de leasing esta afecta
al IVA.

08/18/2020
• Los intereses incluidos en las cuotas son gastos
financieros que crean escudo fiscal (si se trata de
persona jurídica)

• El bien ó activo es la garantía por dicho arriendo.

• Al final del periodo de pago pactado, el arrendatario


paga un valor simbólico por el bien y en ese momento
se convierte en dueño.

08/18/2020
IMPORTANCIA DEL LEASING PARA EL
USUARIO

• La importancia del leasing radica en que se obtiene el


uso del bien.
• Al empresario, para el desarrollo de su negocio, le
interesa el uso del activo y no el título de propiedad
sobre este bien.
• Se genera un escudo fiscal que le otorga mayor
capacidad de endeudamiento a la empresa (persona
jurídica), no así para la persona natural.

08/18/2020
ASPECTOS ECONOMICO-FINANCIERO

• Se establece un financiamiento al 100%, pues el arrendatario


sólo paga las cuotas periódicas y no hay cuota inicial.
• Otorga mayor liquidez, pues la empresa puede vender un
activo de su propiedad a un arrendador y tomar el activo en
arrendamiento por un periodo.
• Es una modalidad que otorga flexibilidad, pues el activo, las
cuotas y el periodo de pago se acomodan a las necesidades
de producción de la empresa
• Existe un alto costo financiero por los intereses que incluye
cada cuota
• La Arrendadora pagara el Impuesto a la Renta en función a
los interéses que obtenga de cada operación.
ASPECTOS FISCALES

• Los pagos efectuados (cuota total) son deducidos de la


rentas bruta de la empresa, por lo que genera un
escudo fiscal; es decir, las cuotas son consideradas
como gastos generales (cuenta Perdida).
• A nivel fiscal, si bien el ARRENDATARIO (Usuario)
pagaría menos impuestos, el ARRENDADOR debe
tributar por los ingresos recibidos en las cuotas del
leasing. Entonces, el Estado no se perjudica.
• Como el activo temporalmente es propiedad del
USUARIO, esta sujeto a la depreciación.
2.1. Deuda bancaria y con terceros
Es un tipo de financiamiento a corto, mediano y largo
plazo, que las empresas obtienen por medio de los
bancos, con los cuales establecen relaciones
funcionales.
Hoy en día, el crédito bancario es una de las maneras
más utilizadas por parte de las empresas para obtener
un financiamiento necesario. Casi en su totalidad, son
bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques
de la empresa, tienen la mayor capacidad de préstamo
de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias
vigentes, y proporcionan la mayoría de los servicios que
la empresa requiera.
2.1. Deuda bancaria y con terceros

Como la empresa acude con frecuencia al banco


comercial en busca de recursos, la elección de uno en
particular merece un examen cuidadoso. La empresa
debe estar segura de que el banco podrá auxiliar a la
empresa en cuanto a satisfacer las necesidades de
efectivo a corto plazo que esta tenga y en el momento
en que se presente.
Ventajas
• Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá más
probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a
las necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el
mejor ambiente para operar y obtener utilidades.
• Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de
apuros respecto al capital.
Desventajas
• Un banco muy estricto en sus condiciones puede
limitar indebidamente la facilidad de operación y actuar
en detrimento de las utilidades de la empresa.
• Un crédito bancario acarrea tasas pasivas, que la
empresa debe cancelar esporádicamente al banco por
concepto de intereses.
Los conceptos más importantes en cualquier préstamo
son:
• El monto a pedir, al cual se le deben sumar los costos
asociados al otorgamiento del préstamo.
• La tasa de interés, la cual al momento del otorgamiento
es la tasa nominal, pero una vez calculada la cuota debe
calcularse la tasa de interés efectiva del préstamo.
• El plazo, el cual debe asociarse a la tasa nominal del
préstamo.
• La cuota, aunque finalmente este es el resultado de la
operación de cálculo. Respecto de esto, debe entenderse
que en el mundo de las finanzas, el método por excelencia
es el método francés con cuota vencida.
2.2. Deuda hipotecaria
Podemos decir que esta modalidad de financiación la
calificamos de ajena a largo plazo, contraída con terceros
que no tienen la calificación de partes vinculadas,
incluyendo los intereses devengados con vencimiento
superior a un año. En caso de que las deudas devenguen
intereses explícitos con vencimiento superior a un año,
desde el punto de vista contable, la empresa creará las
cuentas necesarias para identificarlos, debiendo figurar
en el balance en la misma partida en la que se incluya el
pasivo que los genera.
2.2. Deuda hipotecaria
Las partidas de este subgrupo figurarán en el pasivo no
corriente del balance. La parte de las deudas a largo
plazo que tenga vencimiento a corto deberá figurar en el
pasivo corriente del balance, como deudas a corto plazo;
a estos efectos, se traspasará el valor que representen
las deudas a largo plazo. Una operación de este tipo
lleva consigo otros costos asociados, tales como los
seguros e impuestos, que se suelen añadir a su pago
mensual de la hipoteca.
Así, en los presupuestos no se puede olvidar incluir estos
costos en el cálculo de la cantidad que puede pagar
(Block & Hirt, 2005).
Una hipoteca es un acuerdo entre el deudor o
prestatario y el prestamista, que le da a este último el
derecho a tomar la propiedad si el deudor no paga el
dinero que le ha prestado más los intereses. Los
préstamos hipotecarios se utilizan para inversiones de
gran monto o para pedir préstamos de dinero sobre el
valor de un bien raíz que ya posee. Es decir, tiene la
finalidad de garantizar el pago del préstamo.
Quienes prestan el dinero dirán cuánto se puede pedir
prestado, es decir, la cantidad que están dispuestos a
prestar mediante la evaluación en línea, se compararán
los ingresos y deudas y llegarán a una respuesta. Pero la
cantidad que se puede pedir prestada es muy diferente
a la cantidad que se puede pagar sin ampliar el
presupuesto, debilitando otros asuntos importantes.
Normalmente, las tasas de interés asociadas a este tipo
de financiamiento son más bajas, debido a que existe
una garantía asociada al pago. 
El financiamiento por hipoteca genera intereses en favor
de quien la concede, siendo este uno de los principales
beneficios.
Ventajas de la hipoteca 
a) Para el prestamista, este negocio le causa beneficios
por los intereses, y establece una certeza de ganancia en
caso de incumplimiento, pues existe la posibilidad de
adquirir dicho inmueble o que sea vendido para
recuperar su inversión. 
b) Quien adquiere dicha hipoteca puede generar
ganancias para su negocio y recuperar su inmueble
objeto de dicha hipoteca. 
Desventajas 
a) A quien presta le produce obligaciones ante un
tercero. 
b) Inconvenientes legales por no recibir el importe del
pago. 
c) Manejo del financiamiento. 

Este financiamiento es realizado, por lo general, con


intervención de instituciones bancarias, y los trámites
para concluir dicho financiamiento son de orden
judicial (en caso de incumplimiento). El deudor o
acreedor no podrá utilizar el objeto de garantía hasta
que sea finalizado formalmente. 
Ejercicio:

Supongamos que una empresa necesita financiar una


inversión por $10.000.000 y recurre a su banco
comercial, el cual dice que puede otorgar una tasa de
interés nominal de 18% anual por un monto de dos
años, con pagos trimestrales (cuatro pagos al año). La
operación tiene un costo asociado de $275.000, que
incluye todos los costos de otorgamiento del
préstamo. Bajo estas condiciones, calcule la cuota y el
cuadro de amortizacion.
Periodo Interes Capital Cuota Fija Valor Final
0 10.275.000
1 462.375 1.095.414 1.557.789 9.179.586
2 413.081 1.144.708 1.557.789 8.034.878
3 361.570 1.196.219 1.557.789 6.838.659
4 307.740 1.250.049 1.557.789 5.588.610
5 251.487 1.306.302 1.557.789 4.282.308
6 192.704 1.365.085 1.557.789 2.917.223
7 131.275 1.426.514 1.557.789 1.490.709
8 67.082 1.490.707 1.557.789 2

Cuota = $ 1.557.789
Total Credito = $ 12.462.312
Intereses = $ 2.187.312
Alternativamente, el banco le ofrece un préstamo
hipotecario, el cual consiste en garantizar con un activo
(por ejemplo, una parcela) el préstamo. La tasa es de
un 6% anual, pero los costos debido a la escrituración
de la hipoteca y otros asociados ascienden a $400.000,
y el plazo se mantiene. En estas condiciones, el cálculo
es: 
Periodo Interes Capital Cuota Fija Valor Final
0 10.400.000
1 156.000 1.233.274 1.389.274 9.166.726
2 137.501 1.251.773 1.389.274 7.914.953
3 118.724 1.270.550 1.389.274 6.644.403
4 99.666 1.289.608 1.389.274 5.354.795
5 80.322 1.308.952 1.389.274 4.045.843
6 60.688 1.328.586 1.389.274 2.717.257
7 40.759 1.348.515 1.389.274 1.368.742
8 20.531 1.368.743 1.389.274 - 1

Cuota = $ 1.389.274
Total Credito = $ 11.114.192
Intereses = $ 1.114.192
Probablemente, la mayoría pensará que la segunda
opción es la mejor, ya que el monto de la cuota es
más bajo y las tasas de interés nominal y efectiva son
casi la mitad. Es decir, en este caso, limitaríamos la
decisión a criterios puramente mecanicistas o
matemáticos, y aunque en principio esto es correcto,
no es lo único a considerar.
La mejor elección depende de un análisis un poco
más minucioso y que requiere necesariamente de
otros elementos, como el nivel de riesgo a asumir por
la empresa, porque de aceptar la opción del
préstamo hipotecario, se estará inmovilizando un fijo
por un período de dos años.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción? La respuesta es:


“depende”. En finanzas existe una frase
paradigmática a considerar: dependiendo de la
decisión a tomar, a veces “sacrificamos rentabilidad
por liquidez”.
2.3 LOS BONOS

• El bono es un título por el cual la empresa conviene en


pagar a cierto número de acreedores una cantidad
anual de intereses para luego cancelar o redimir el
importe originado por el préstamo al término del
periodo pactado.
• La empresa recibe el dinero al precio de venta del bono
(valor nominal) a cambio de la promesa de pago de los
intereses pactados y del reembolso del capital principal
(valor nominal del bono) en una fecha futura específica
promedio.

08/18/2020
• Los bonos son certificados que se emiten para
obtener recursos, estos indican que la empresa pide
prestado cierta cantidad de dinero y se compromete
a pagarla en una fecha futura con una suma
establecida de intereses previamente, y en un
periodo determinado.
• Cuando un inversionista esta comprando un bono, le
esta prestando su dinero ya sea a un gobierno, a un
ente territorial, a una agencia del estado, a una
corporación o compañía o simplemente al
prestamista.

08/18/2020
El valor nominal del Bono:

Es el valor con el que la empresa emite el instrumento


de renta fija y sobre el cual se calculan los cupones; el
valor nominal también sirve como base para calcular el
valor de mercado del instrumento de renta fija.

Los cupones

Los cupones son los pagos periódicos de intereses y


capital (de ser el caso). Los intereses se calculan sobre
la base de la tasa cupón.

08/18/2020
Plazo de inversión:

El plazo depende del tipo de instrumento que


uno elija, normalmente para instrumentos de
corto plazo el periodo de inversión es menor a
un año mientras que para instrumentos de largo
plazo el horizonte de inversión es superior a un
año.

08/18/2020
2.3. Bonos 
Los instrumentos de renta fija son títulos
representativos de obligaciones de mediano y largo
plazo que contrae el emisor con el poseedor del
instrumento. En esta categoría se incluyen los bonos de
bancarios y de empresas, las letras de crédito
hipotecario, instrumentos emitidos por el Banco
Central de Chile y por instituciones del Estado, entre
otros (Ley N° 18.045, 1981). Las emisiones de estos
instrumentos son seriadas, reajustables en función de
algún índice o unidad (IPC, UF, US$, etc.) y, en general,
son al portador o endosables (SVS, 2016). 
Desde el punto de vista del inversionista, estos
instrumentos son una alternativa de ahorro, cuya
rentabilidad es conocida y su nivel de riesgo es
bastante bajo, ya que depende de la capacidad de pago
de la obligación por parte del emisor. Estos
instrumentos se negocian en la Bolsa de Comercio, a
través de un sistema de remate electrónico, en que las
ofertas, posturas y adjudicaciones se efectúan a través
de terminales conectados a una red computacional.
La modalidad de remate está referida a un remate
concurrente de ofertas de venta previamente inscritas
por los corredores, las que son asignadas a un
determinado remate, dependiendo de su hora de
inscripción. El remate se realiza simultáneamente para
todas las ofertas asignadas, debiendo los corredores
compradores realizar posturas, por tasa o precio según
corresponda, durante un lapso predefinido, luego del
cual el sistema adjudica al mejor postor las ofertas,
conforme a los criterios definidos en el sistema. 
2.3.1. Inversión en bonos 
El bono es, en realidad, un préstamo que los
inversionistas -individuos e instituciones- le otorgan al
gobierno, empresas y organismos gubernamentales. El
inversionista que compra bonos se llama tenedor de
bonos o prestamista. El tenedor de bonos recibe un
pagaré del emisor del bono, pero no tiene derecho de
propietario como un accionista. 
Generalmente, los bonos son valores de ingresos fijos,
porque pagan regularmente al tenedor del bono una
tasa de interés predeterminada (también llamada “tasa
de emisión”), que se fija al emitir el bono.
Sin embargo, ciertos bonos se emiten con tasas
variables, que son afectadas por factores económicos
externos. El prestatario o emisor promete pagar el
monto total del préstamo en la fecha de vencimiento. 

Todos los bonos tienen fechas de vencimiento fijas -la


fecha en la que se debe pagar a los inversionistas su
valor nominal, llamado “valor”-. Los bonos
generalmente se venden en unidades de $1,000. Igual
que su tasa de interés, el término del bono de ingreso
fijo se fija en su emisión (Block & Hirt, 2005). 
2.3.2. Diferentes tipos de bonos 
Las empresas privadas emiten bonos corporativos
para recaudar fondos para gastos de capital,
operaciones y adquisiciones. El interés del bono
corporativo es imponible, y los precios están bien
publicados en los periódicos, de forma que resulta
fácil averiguar el precio de un bono. De igual forma
que con las acciones, la inversión en bonos acarrea
cierto riesgo. El valor del bono puede cambiar
dependiendo de los cambios que ocurran en la
solvencia de la empresa; en caso de una quiebra
empresarial, los tenedores de bonos corporativos
sufren pérdidas importantes.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. son instrumentos de
deuda de largo plazo que pagan por ciertas
operaciones gubernamentales y que se aplican a la
deuda nacional. Los bonos del Tesoro, en contraste
con las acciones y los bonos corporativos, cuentan con
el respaldo del gobierno de EE.UU., con todos sus
recursos disponibles, a través de los cuales se asegura
el pago de su inversión, por lo que resultan
inversiones relativamente seguras. En el resto de los
países (incluido Chile), normalmente a los bonos que
emite el gobierno local se les conoce como “bonos
soberanos”. 
Los bonos municipales emitidos por los estados,
ciudades, condados y pueblos pagan proyectos de
obras públicas, como escuelas y carreteras nuevas. Su
inversión en bonos municipales generalmente está
exenta de impuestos federales y, en muchos estados,
también de impuestos estatales. Esto puede resultar
ventajoso si su categoría impositiva es alta. 
Un bono libre de impuesto generalmente tiene un
rendimiento menor que un bono imponible. Se puede
determinar el rendimiento líquido (posterior al
impuesto) de un bono imponible restando el monto
del rendimiento de la tasa impositiva marginal (la cual
está basada en el estado civil para efectos
contributivos). 
Los bonos garantizados están respaldados por
garantías prendarias que el emisor puede vender para
pagar, si ocurriera un incumplimiento del bono en la
fecha de vencimiento. Los bonos sin garantías,
llamados obligaciones o debentures, son respaldados
por la promesa de solvencia del emisor del bono. 
Un bono convertible en algún momento puede
cambiarse, bajo ciertas condiciones, por otros valores
de la empresa emisora (Block & Hirt, 2005). 

Aunque la teoría menciona todos estos tipos de


bonos, cada país o jurisdicción adapta su legislación
para la emisión de estos instrumentos. En Chile, ello
se encuentra básicamente en la Ley 18.045 de
Mercado de Valores y en la Ley General de Bancos. A
continuación, revisaremos algunas particularidades de
nuestro país. 
2.3.3. Bonos en Chile 
• Bonos bancarios (BB). Los hay con características
especiales, tales como: a) Bonos convertibles en
acciones; b) Bonos convertibles en letras de crédito; c)
Bonos para financiar o pagar anticipadamente
préstamos hipotecarios de vivienda; d) Bonos
vendidos al Banco Central para efectuar
renegociaciones de sus colocaciones en moneda
nacional vigentes al 31 de agosto de 1982; e) Bonos
emitidos en moneda extranjera para ser colocados en
el extranjero.
• Bonos subordinados. El artículo 68 de la Ley General
de Bancos dispone que solo los bancos están
facultados para emitir bonos subordinados, que en
caso de concurso de acreedores se pagan después de
que sean cubiertos los créditos de los avalistas. 

La emisión de bonos puede ser ventajosa si sus


tenedores no comparten su propiedad, y el derecho a
emitirlos viene de la facultad para tomar dinero
prestado que la ley otorga a las sociedades. 
Quien tiene un bono es un acreedor. La mayor parte de
los bonos tienen que estar respaldados por activos fijos
tangibles de la empresa emisora, lo cual significa, para
el propietario de un bono, una mayor protección a su
inversión. El tipo de interés que se paga sobre los
bonos es generalmente menor a la tasa de dividendos
que reciben las acciones de una empresa. El beneficio
de un bono es menor al de una acción, al momento de
realizarse los dividendos entre accionistas. 
Ventajas de los bonos 

• Su venta es fácil y su costo reducido, mejorando la


liquidez de la empresa. 

• No se sacrifica parte de la propiedad de la empresa,


ya que solo constituye deuda. 

• Tiene la posibilidad de ser emitido como


convertible en acciones, por lo que es más eficiente
que las acciones. 
Desventajas de los bonos 

• Debe ser meticuloso quien invierte en estos bonos. 

• En caso de inconveniente, el fideicomiso puede


realizar las actividades legales para garantizar la
cobertura del capital. 

• Todas las acciones dentro de los bonos son


realizadas por ejecutivos propios, se realizan por
medio de ejecutivos del banco emisor o encargado. 
Es importante para un correcto entendimiento que,
dependiendo de si la empresa es emisora o
compradora, la perspectiva respecto al bono es
distinta. Si es un comprador, para este representa una
inversión (un activo) y, por lo tanto, al inicio de la
operación (es decir, la compra), la empresa debe
disponer de los recursos líquidos para comprar dicho
instrumento financiero y, posteriormente, cada vez
que reciba los cupones provenientes de la inversión,
estos representarán un ingreso financiero, y al final de
la operación recuperarán la inversión con la recepción
del principal. 
Por otro lado, si la empresa es un emisor, representa
una obligación o pasivo con el comprador. Al inicio de
la operación, el emisor recibe el monto del
instrumento financiero y, posteriormente, comienza a
pagar los cupones que para este representan una
carga financiera, y al final del plazo del instrumento
viene la devolución del principal al comprador. 
2.3.4. Valoración de bonos 

En general, para la valoración de los bonos se asume


como una corriente de flujos, por lo que por excelencia
se aplica la fórmula de valor actual. Es decir, un
descuento de los flujos futuros esperados del bono
traídos a valor presente, mediante una tasa de
descuento que es equivalente a la tasa de interés que el
bono va a pagar. 
M = C * (1+i)n

C = M / (1+i)n
VA = Flujo n / (1+k)n
Modelo básico de valuación (general) 

El valor de cualquier activo es el valor presente de


todos los flujos de efectivo futuros que se espera que
proporcione durante el período de tiempo relevante. Es
decir, el valor del activo se determina al descontar los
flujos de efectivo esperados, usando un rendimiento
requerido acorde con el riesgo del activo (Estrada,
2005).
Donde: 

• Vo: valor del activo en el momento 0 (precio) 


• FE t: flujo de efectivo al fin del período t 
• k: rendimiento requerido (tasa de descuento) 
• n: número de períodos relevantes 
Precio de un bono bullet se calcula con la siguiente
fórmula: 
El factor de actualización de una serie asume períodos
enteros. Un bono bullet es aquel que paga el principal
al final del período; por ello está separado en la
fórmula. Sin embargo, si existieran amortizaciones
periódicas del principal, la fórmula no varía y cada
entrada de efectivo se considera un flujo. 
También existen tablas de bonos que indican el
rendimiento al vencimiento. Cuando los analistas
financieros hablan de rendimiento de bonos, por lo
general se supone que están hablando del
rendimiento al vencimiento. Se considera que esta es
la medida más importante del rendimiento. 
Rendimientos de un bono 
Los rendimientos de los bonos se cotizan de tres formas: tasa
cupón, rendimiento actual y rendimiento al vencimiento. A
modo de ejemplo, aplicamos cada una de ellas a un bono con un
valor a la par de $1.000, el cual paga $100 de intereses por año,
durante 10 años. El día de hoy, el bono está valuado en $900. 
a) Tasa de cupón (rendimiento nominal). El pago del interés
estipulado dividido entre el valor a la par 

b) Rendimiento actual: el pago del interés estipulado dividido


entre el precio actual del bono 
c) Rendimiento al vencimiento: es la tasa de interés que iguala
los pagos futuros de interés y el pago al vencimiento (pago del
principal) con el precio actual de mercado. Esto representa el
concepto de la tasa interna de rendimiento. En este caso, una
tasa de interés aproximado del 11,70% igualará los pagos de
intereses de $100 durante 10 años y un pago final de $1.000
con el precio actual de $900. Para calcular el rendimiento
aproximado al vencimiento, se utiliza una fórmula sencilla: 
Tambien se puede obtener a traves de la formula vista
anteriormente, calculando el RAV a traves de la TIR
Años Valores
Año 0 - 900
Año 1 100
Año 2 100
Año 3 100
Año 4 100
Año 5 100
Año 6 100
Año 7 100
Año 8 100
Año 9 100
Año 10 1.100

TIR 11,75%
Es importante destacar que esta valoración se ha hecho desde la
perspectiva del comprador, aunque esto no difiere desde la
perspectiva del colocador del bono. Ahora se da una mejor
explicación. 

Los intereses calculados para el comprador representan un


ingreso, ya que lo que está haciendo el comprador es una
inversión en instrumentos financieros. Por lo tanto, para este, la
compra del bono representa un activo, y los intereses que se
generan representan los rendimientos de dicho activo. 
Para el emisor o colocador del bono, este representa una deuda
o pasivo, que deberá cubrir al vencimiento del bono, y la
corriente de intereses pagados y/o devengados durante el
período del bono representará la carga financiera que debe
soportar por la obtención del financiamiento a través del bono.
En su contabilidad, el bono representa una obligación o pasivo,
mientras que los intereses se llevan a resultado, mediante el
mecanismo de costo amortizado, el cual está descrito en la N.I.C.
39, instrumentos financieros. Es importante siempre considerar
que el bono es un instrumento financiero de deuda para el
emisor y, por lo mismo, debe tener una carga financiera
asociada. 
A continuación, se realiza un ejemplo de valoración general: 

• Un bono de $1.000 paga un cupón de 10% anual de intereses a


un plazo de 10 años. 
• Usando la tasa de descuento k = 10% 

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
100 100 100 100 100 100 100 100 100 1.100
91 83 75 68 62 56 51 47 42 424 1.000
¿Qué pasa si varía k? 
• Si k = 8%, entonces Vo = $1.134,20 
• Si k = 12%, entonces Vo = $887,00 
• Si el rendimiento requerido es mayor que la tasa de interés del
cupón, el valor de la obligación será menor que su valor
nominal, y se dice que se vende con un descuento. 
• Cuando ocurre lo contrario, se dice que se vende al valor de
premio (o por arriba del valor a la par). 
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
100 100 100 100 100 100 100 100 100 1.100
93 86 79 74 68 63 58 54 50 510 1.134

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
100 100 100 100 100 100 100 100 100 1.100
89 80 71 64 57 51 45 40 36 354 887
En esta evaluación se puede ver específicamente la variación que
ocurre para el comprador, ya que de aumentar k, estaría
teniendo una pérdida por efecto de tasa; no así si la tasa
disminuye. Ahora bien, el efecto de la tasa marca para el
comprador si acude o no al mercado secundario a liquidar el
instrumento, ya que originalmente este lo había comprado al
10%. 
Sin embargo, para el emisor, los cambios de tasa no son tan
relevantes, debido a que tendrá que seguir pagando el 10%, baje
o suba la tasa. 
Ejemplo desde la perspectiva del emisor 
A continuación, se muestra un ejemplo con tres períodos y los
efectos que produce en la empresa desde la perspectiva del
emisor. 
Se emite un bono por $1.000 a tres años plazo con un k = 10%.
Durante el período se pagan cupones y al final del período se
devuelve el principal. 

Para una correcta aplicación tanto de la valoración como de los


intereses, se debe construir una tabla de amortización. 
Entonces, en la empresa emisora sucede lo siguiente: 

1. En el período 0, que es el momento en que se emite el bono, se


registra una entrada a caja por el monto del bono, y este se
registra como una deuda, la cual durará el plazo de emisión del
bono, el que es de largo plazo. Este pasivo se clasifica como
obligaciones con el público. El asiento contable es: 
2. Durante la vigencia del bono y en forma periódica se deben
pagar (o devengar, según sea el caso) los correspondientes
intereses. Estos se incluyen en el estado de resultado de cada
período y, por ser provenientes de una operación de financiación,
constituyen la carga financiera para la empresa. El asiento
contable en cada período es: 
Periodo 1 Interes por Bono 100
Caja 100

Periodo 2 Interes por Bono 100


Caja 100

Periodo 3 Interes por Bono 100


Caja 100
3. Simultáneo al pago de los intereses del período, corresponde
la devolución o pago del principal, el cual fue contabilizado en el
momento de emitir el bono. Al efectuar esta devolución, la
deuda original queda saldada. La contabilización es: 
Periodo 3 Bonos 1000
Caja 1000
EVALUACION DE LOS BONOS

• Para conocer la calidad de un bono hay que tener en


cuenta la probabilidad de que la organización emisora
pueda pagar la deuda. A este índice se lo denomina
capacidad de crédito o capacidad de repago.
• Los bonos son evaluados por compañías denominadas
Calificadoras de Riesgo.

08/18/2020
2.4. Acciones 

• Una acción común es un certificado que representa la


propiedad parcial de una empresa.

• El comprador de las acciones se convierte parcialmente


en propietario y no en acreedor.

• Las obligaciones pueden ser vendidas a otros


inversionistas en el futuro en el mercado secundario.

08/18/2020
• ACCIONES COMUNES:
• Las acciones comunes son los primeros derechos
emitidos por la empresa para quienes aportaron
capital a la organización, transformándose de ser un
capital personal a ser un capital social (a cambio del
título “acción”).
• Representan una forma de inversión para los
accionistas quienes ven en el negocio una
rentabilidad suficiente, que mejore otras opciones
de inversión posibles. Además, les otorgan el
derecho a participar en la junta general de
Accionistas.

08/18/2020
LA EMISIÓN DE ACCIONES COMUNES

• Las acciones comunes son los primeros derechos


emitidos por la empresa para quienes aportaron
capital a la organización, transformándose de ser un
capital personal a ser un capital social ( a cambio del
título “acción”).
• Su desventaja son la menor prioridad en el pago de
sus dividendos, pues se encuentran en una prioridad
de pago menor al de las acciones preferentes, y a
diferencia de éstas los dividendos son variables

08/18/2020
ACCIONES PREFERENTES

• Las acciones preferentes son un derecho que otorga la


empresa a los inversionistas (en este caso, también
llamados accionistas preferentes) que las posee, pues
ellos hicieron un aporte de capital a la empresa a
cambio de recibir dividendos preferenciales que son
fijos (generalmente perpetuos) y que tienen prioridad
en el pago sobre las utilidades de la empresa.

08/18/2020
2.4. Acciones 
Es la participación patrimonial o de capital de un
accionista dentro de la organización a la que pertenece.
Las acciones son importantes, ya que miden el nivel de
participación y lo que le corresponde a un accionista por
parte de la organización a la que representa, bien sea por
concepto de dividendos, derechos de los accionistas,
derechos preferenciales, etc. Es por medio de las acciones
y su costo que se acrecienta el capital, y permite realizar el
financiamiento que la empresa necesita y, de este modo,
lograr los cometidos esperados. Existen varios tipos de
acciones, que difieren ampliamente según el valor y la
intervención en la empresa.
Las acciones se clasifican en: 
• Acciones preferentes: son aquellas que forman parte
del capital contable de la empresa. Su posesión da
derecho a las utilidades de la empresa, hasta cierta
cantidad, y a los activos de la misma. En caso de
liquidación, también se dan utilidades, hasta cierta
cantidad. 
• Acciones comunes: el accionista tiene una participación
residual sobre las utilidades y los activos de la empresa,
después de haberse satisfecho las reclamaciones
prioritarias por parte de los accionistas preferentes. 
Para elegir entre un tipo de acción u otra, se debe tomar
aquella que sea la más apropiada como fuente de recurso
a largo plazo para el inversionista. 
El método utilizado para vender las nuevas emisiones de
acciones es el derecho de suscripción, el cual se hace por
medio de un corredor de inversiones. Después de haber
vendido las acciones, la empresa tendrá que cuidar su valor y
considerar el aumento y disminución del número de acciones,
el listado y la recompra. 
Las acciones denominadas preferentes, o acciones tipo A, son
el activo registrado como principal dentro de la empresa, y son
la base y sostenimiento de la misma. Cuando existe la
liquidación de las acciones, se hace hasta un punto límite, que
se especifica en forma previa. Las acciones denominadas
comunes, o acciones de tipo B o C, son acciones que dejan
participación limitada a sus dueños o poseedores, y no
cuentan con decisión ni voto dentro de la empresa. 
2.4.1. La Ley 18.046 y la emisión de acciones 

En Chile, el cuerpo legal que indica el tratamiento de las


acciones es la Ley 18.046 de sociedades anónimas,
además de la SVS, que dicta normas sobre la emisión
pública de estas. El artículo 1 dice: 
La sociedad anónima es una persona jurídica formada por
la reunión de un fondo común, suministrado por
accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes
y administrada por un directorio integrado por miembros
esencialmente revocables. 
La sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando se
forme para la realización de negocios de carácter civil. 
Según el artículo 3 de la misma ley, la sociedad anónima se
forma, existe y aprueba por escritura pública, cuyo
extracto autorizado por el notario respectivo deberá
inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al
domicilio de la sociedad, y publicarse por una sola vez en
el Diario Oficial dentro de los 60 días siguientes contados
desde la fecha de escritura. Las sociedades anónimas
pueden ser de tres clases: abiertas o cerradas y especiales
(Ley 18.046, 1981).
Son las sociedades anónimas abiertas las que pueden
hacer emisión pública de sus acciones, y para hacerlo
deben estar bajo la supervisión de la Superintendencia de
Valores y Seguros de Chile. Las sociedades anónimas
cerradas pueden emitir acciones de manera privada y
hacer venta directa de sus títulos. Esto es obligatorio para
las empresas que participan en el Mercado de Valores.
El Mercado de Valores está constituido por todas aquellas
operaciones en las que se transan instrumentos de carácter
transferible, independientemente del plazo al cual se
realicen. 

A su vez, el Mercado de Valores puede ser dividido en: 

1. El mercado bursátil: el que comprende todas aquellas


operaciones que son organizadas y reglamentadas por
instituciones formales y especializadas, denominadas
bolsas de valores. 
2. El mercado fuera de bolsa: constituido por aquellas
operaciones que se realizan fuera de los recintos
bursátiles. Estas transacciones son efectuadas por
intermediarios que actúan en forma paralela a los
corredores de bolsa, entre los que se puede nombrar a:
agentes de valores, sociedades financieras y bancarias,
etc. 
Las acciones de las compañías inscritas en el Registro de
Valores se transan en el Mercado de Valores, y ello
implica que este mercado genera los llamados índices
bursátiles, los cuales revelan variaciones de precios de los
valores que los componen, como acciones, títulos de
deuda, etc. (SVS, 2016). A continuación se explican los
índices que miden la actividad bursátil en Chile: 
IPSA: El Índice de Precios Selectivo de Acciones, creado
en 1977, incluye a las 40 sociedades de mayor presencia
bursátil, es decir, aquellas que son las más transadas
durante el año. Su finalidad es reflejar las variaciones de
precio de los títulos más activos del mercado, en un
contexto de más corto plazo. Al igual que el IGPA, mide la
rentabilidad diaria de las acciones que lo conforman, a
través de las variaciones de precios de estas; en este
caso, se trata solo de las 40 acciones más transadas. 
IGPA: El Índice General de Precios de Acciones, creado en
1958, se compone de la mayoría de las acciones con cotización
bursátil. Su finalidad es medir las variaciones de precio del
mercado accionario en un contexto de largo plazo. Esta
medición se efectúa a través del Patrimonio Bursátil (valor
bolsa) de las diferentes sociedades componentes, clasificadas
en rubros y subrubros dentro del índice, según su actividad. El
índice se obtiene a través de un promedio simple de las
variaciones de precio diarias de todas las acciones que
pertenecen a este. Este promedio de variaciones incrementa
porcentualmente el valor del índice del día anterior.
Actualmente, existe un procedimiento de revisión anual del
IGPA, que permite incorporar y eliminar algunas sociedades de
la cartera, manteniéndola así actualizada anualmente. 
2.4.2. Valor de una acción 

Cuando se va a comprar o vender una acción, interesa


conocer cuál es su valor, para ver en qué rangos de precio
conviene moverse (tratando de evitar comprar caro o
vender barato). La respuesta a esta pregunta es muy
compleja y solo la evolución futura de la cotización nos
dirá si compramos o vendimos a un buen precio. De todos
modos, se puede hablar de diferentes valores de la acción,
que hacen referencia a distintos conceptos y que pueden
ser más o menos útiles como referencia:
• Valor nominal de la acción: como título
representativo del capital de una empresa, la acción
se emite con un valor nominal que indica la parte del
capital que representa. Este valor nominal en ningún
modo determina el valor real de la acción. Tan solo en
el momento de constitución de la sociedad serviría
como aproximación al valor real de la acción. De todos
modos, el valor nominal sí tiene importancia, ya que el
porcentaje que represente del capital de la empresa
determina los derechos de voto de cada acción, así
como el porcentaje de los dividendos que le
corresponden. 
• Valor contable de la acción: se calcula a partir del
patrimonio neto de la empresa (activo de la sociedad
menos pasivo exigible), dividido por el número de
acciones en circulación. Tampoco este valor es una
buena aproximación al valor real de la acción, ya que
los activos de la sociedad figuran registrados a sus
precios de adquisición, que pueden estar muy
alejados de sus precios reales (por ejemplo, una
empresa que compró hace años unos terrenos que
figuran en sus libros contables al precio de
adquisición, cuando el valor actual de esos terrenos
puede ser muy superior). 
• Valor económico de la acción: este valor sí sería un
buen indicador del valor real de la acción. Se calcula a
partir del valor estimado de la empresa dividido por el
número de acciones. No obstante, también tiene
serias limitaciones: 
1. En primer lugar, no siempre vamos a conocer en
cuánto se valora una empresa. 
2. En segundo lugar, y lo que es más grave, para valorar
una empresa el analista tiene que realizar numerosas
hipótesis (crecimiento del sector, evolución de su
cuota de mercado, comportamiento de los tipos de
interés, proyección de beneficios a cinco o más años
vistas, etc.), lo que hace que las valoraciones terminen
siendo muy subjetivas. 
Difícilmente dos analistas financieros coincidirán en el
valor estimado de una empresa; lo más probable es que
sus estimaciones sean muy diferentes. 

• Valor de mercado de una acción: es el precio al que


cotiza la acción en bolsa y es la mejor indicación del
precio al cual se debe comprar o vender. Sin embargo,
también hay que tener en cuenta que la acción puede
estar sobrevalorada o infravalorada en bolsa. Si el valor
de mercado estuviera muy por encima de su valor
económico, la acción estaría sobrevalorada, y si
estuviera muy por debajo, infravalorada. 
• Valor de colocación: generalmente indicado como valor
de mercado, es el valor que toma la acción al momento
de ser transada, ya sea en el mercado primario o
mercado secundario. 

Por lo tanto, los diversos valores señalados pueden servir


de referencia, pero no mucho más. Es importante buscar
información complementaria, como la opinión de los
analistas, la evolución histórica de la acción, ratios
bursátiles a los que cotiza, etc. 
2.4.3. Rentabilidad de una acción 

La compra de una acción puede reportar rentabilidad al


inversor a través de tres vías: 
• Plusvalías: si vende la acción a un precio superior al
que la compró. 
• Dividendos: los importes que recibe como
participación en los beneficios de la empresa, durante
el tiempo que mantiene la propiedad de la acción. 
• Derechos de suscripción preferentes: en las
ampliaciones de capital, los accionistas tienen
derecho preferente de suscribir la nueva emisión. Si
no van a suscribir estas acciones nuevas, pueden
vender estos derechos en el mercado. 
Vamos a calcular la rentabilidad obtenida a partir de los
dos primeros conceptos y vamos a distinguir: 
• Operaciones a menos de un año. 
• Operaciones a más de un año. 

Operaciones a menos de un año 


Para el cálculo de la rentabilidad obtenida se aplica la
siguiente fórmula: 
Donde: 

• “r” es la rentabilidad de la operación (calculada en


tasa anual) 
• “Pv” es el precio de venta de la acción 
• “Pc” es el precio de compra de la acción 
• “D” son los dividendos percibidos 
• “d” es el número de días que mantiene la propiedad
de la acción 
Ejemplo: un inversor compra una acción de Telefónica por
$3.000 y la vende a los seis meses por $3.800. Durante
este período recibe dividendos por importe de $200.
Calcular la rentabilidad de la operación. 
Aplicamos la fórmula: 

Luego, la rentabilidad obtenida es del 66% aprox. 


Operaciones a más de un año 

Para calcular la rentabilidad anual obtenida en estas


operaciones se aplica la Ley de Equivalencia Financiera.
Esta ley permite calcular la tasa de rentabilidad que iguala
en el momento cero la prestación (precio de compra) y la
contraprestación (precio de venta y dividendos recibidos).
Para ello, se aplica la siguiente fórmula: 
Ejemplo: se adquiere una acción de Telefónica por $3.600
y se vende tres años más tarde por $3.500. Durante este
período se reciben los siguientes dividendos: 
1º año: $200 
2º año: $250 
3º año: $300 
Calcular la rentabilidad anual de esta operación: 
Precio Compra - 3.600
Dividendo 1 200
Dividendo 2 250
Dividendo 3 + Precio Venta 3.800
TIR 6,02%

Resolviendo la ecuación, la tasa anual de rentabilidad (r)


es del 6,02%. Para su cálculo, se puede hacer el cálculo
de la TIR. 
2.4.4. Ratios bursátiles relacionados con el precio de una
acción 
En bolsa se utilizan una serie de ratios bursátiles que
permiten valorar si la cotización de la acción se encuentra
alta, en un nivel medio o baja. A continuación, vamos a
ver aquellos ratios más utilizados (Estrada, 2005): 
A. Beneficio por acción. El beneficio por acción (BPA)
calcula el beneficio que corresponde a cada acción: BPA =
beneficio de la empresa / nº acciones. 
Ejemplo: una empresa obtiene un beneficio en el
ejercicio de 500 millones. El número de acciones es de
1.000.000. Calcular el BPA --> BPA = Bº / nº acciones =
500.000.000 / 1.000.000 = 500/acción 
La cotización de una acción depende en gran medida de
cómo se comporta el BPA: si este presenta un buen
crecimiento, su cotización tenderá a subir, y viceversa.
Para el inversionista, es más significativo el crecimiento
del BPA que el del beneficio de la empresa. ¿Por qué?
Porque el beneficio de la empresa puede crecer mucho,
pero si resulta que el número de acciones también ha
aumentado (ha habido ampliaciones de capital), la
evolución del BPA puede no haber sido tan positiva.
Ejemplo: vamos a comparar el comportamiento de dos
empresas: 
Empresa A: en 2014 ha obtenido un beneficio de $1.000
millones y en el año 2015 de $1.400 millones. En el
ejercicio 2015, el número de acciones no ha variado (sigue
siendo de 1.000.000 de acciones). 

Empresa A
Crecimiento del Beneficio 1.400.000.000 / 1.000.000.000 = 40%
BPA 2014 : 1.000.000.000 / 1.000.000 = $ 1.000 por Accion
BPA 2015 : 1.400.000.000 / 1.000.000 = $ 1.400 por Accion
Crecimiento del BPA : 40%
Empresa B: en 2014 ha obtenido un beneficio de $1.000
millones y en el año 2015 de $1.800 millones. En el
ejercicio 2015 ha realizado una ampliación de capital, por
lo que el número de acciones se ha incrementado de
1.000.000 (31/12/2014) a 1.800.000 (31/12/2015).
Calcular el crecimiento del beneficio y del BPA. ¿Qué
empresa ha tenido un mejor comportamiento para el
accionista? 
Empresa B
Crecimiento del Beneficio 1.800.000.000 / 1.000.000.000 = 80%
BPA 2014 : 1.000.000.000 / 1.000.000 = $ 1.000 por Accion
BPA 2015 : 1.800.000.000 / 1.800.000 = $ 1.000 por Accion
Crecimiento del BPA : 0%
Por lo tanto, para el accionista el comportamiento de la
empresa A ha sido superior: su BPA se ha incrementado
más, a pesar de que su beneficio ha crecido menos. De
hecho, cuando se realiza una ampliación de capital puede
afectar negativamente al BPA (ya que se incrementa el
número de acciones), lo que se traduce muchas veces en
una caída en la cotización. 
B. Yield. Es un ratio bursátil que mide la rentabilidad que
obtiene el accionista por los dividendos recibidos: 
Fórmula --> Yield = dividendos por acción / cotización de
la acción 
Por facilidad de cálculo, se suele tomar la cotización de
cierre de ejercicio, aunque sería más correcto tomar la
cotización media del período. Este ratio mide la
rentabilidad que obtiene el accionista, sin considerar lo
que pueda ganar (o perder) por el comportamiento de la
cotización. El yield se podría considerar como una renta
fija que obtiene el inversor, ya que las empresas suelen
mantener una política de dividendos más o menos estable
de un ejercicio a otro. 
Algunas empresas (por ejemplo, ciertas eléctricas) dan
una rentabilidad por dividendo similar a la que se podría
obtener en títulos de renta fija y, aparte, el inversor
puede obtener un beneficio adicional por la
revalorización de la acción. Según el perfil del accionista,
le convendrá invertir en títulos con mayor o menor yield: 
Inversor conservador: debería seleccionar títulos con
elevado yield, aunque la revalorización esperada de la
cotización no sea muy alta. 
Inversor agresivo: debería elegir títulos con elevadas
expectativas de depreciación, aunque su yield no sea
muy elevado. 
En teoría, hay una relación inversa entre yield y
revalorización del título (aunque con matices). Un yield
elevado significa que la empresa reparte un porcentaje
elevado de sus beneficios en forma de dividendo, por lo
que retiene poco beneficio para invertir y crecer. Un yield
bajo significa que la empresa apenas reparte dividendos y
retiene gran parte de su beneficio para poder invertir en
nuevos proyectos, por lo que su potencial de crecimiento
suele ser mayor. 
C. PER. Es el ratio bursátil más utilizado y su cálculo es -->
PER = cotización de la acción / BPA 
El PER es el número de veces que el precio de la acción es
mayor que el beneficio por acción. También se puede
interpretar como el número de años necesarios para que
el beneficio acumulado sea igual al precio de la acción.

En principio, el PER tiene la siguiente lectura: 


PER alto: el precio de la acción está caro. 
PER bajo: el precio de la acción está barato. 

Por lo tanto, el inversionista debería comprar cuando el


PER sea bajo y vender cuando el PER sea alto. 
Pero, ¿cuándo se puede considerar que el PER es bajo y
cuándo es alto? Un mismo nivel de PER puede ser bajo
para una acción y alto para otra. No obstante, se pueden
utilizar algunas referencias para valorar el nivel del PER: 
a) Comparar con el PER histórico de la acción: si una
acción ha presentado históricamente un PER en torno a 10
y su PER actual es de 20, quiere decir que la acción está
cara. Por el contrario, si esta acción se ha movido
históricamente con un PER de 30 y actualmente su PER es
de 20, entonces la acción está barata. 
b) Comparar con el PER medio del sector: si, por ejemplo,
las empresas constructoras presentan un PER medio de 15
y una de ellas cotiza con un PER de 25, quiere decir que
comparativamente esta acción está cara. 
c) Otra comparación del PER es con el tipo de interés del
mercado: el inverso del PER (es decir, beneficios por
acción / cotización) equivale a la rentabilidad teórica que
ofrece la acción (decimos teórica, porque la rentabilidad
real dependerá de cómo se comporte el precio de la
acción). 
Ejemplo:

un PER de 20 equivale a una rentabilidad implícita de 5%


(= 1/20). Podríamos comparar este 5% con el tipo de
interés de la deuda pública (renta fija). La renta variable,
al implicar un mayor riesgo que la renta fija, debe ofrecer,
en principio, un tipo de interés superior. El inversor debe
evaluar si la diferencia que presenta sobre el rendimiento
de la renta fija es lógica (la acción está bien valorada), es
pequeña (la acción está barata), o si es excesiva (la acción
está cara). 
Otro ejemplo:

supongamos que el tipo de interés de la deuda pública es


actualmente de aproximadamente 4%. Si una acción
cotiza con: 

• Un PER de 10: implica una rentabilidad implícita del 10% (= 1/10) 


• Un PER de 20: implica una rentabilidad implícita del 5% (= 1/20) 
• Un PER de 40: implica una rentabilidad implícita del 2,5% (= 1/40)

Para evaluar si estos niveles de rentabilidad implícita son


lógicos en relación con el tipo de la deuda pública, el
inversor podría analizar cuál ha sido históricamente la
diferencia de rentabilidad que ha venido ofreciendo la
acción frente al tipo de interés de la deuda pública en
cada momento. 
No obstante, el PER también tiene esta otra lectura: 

PER alto: significa que los accionistas están dispuestos a


pagar mucho por la acción, porque esperan que los
beneficios de la empresa crezcan sustancialmente en el
futuro. 

PER bajo: los accionistas pagan poco por la acción, porque


no esperan que los beneficios de la empresa crezcan
demasiado. 
Veamos un ejemplo: 
La cotización de una acción es de $1.000 y el BPA es de
$20, por lo que su PER es de 50 (= 1.000/20). Este PER es
muy elevado, pero si el BPA estimado para el próximo año
es de $40, el PER de esta inversión se reducirá (1.000/40 =
25). En definitiva, se compra a un PER elevado, anticipando
un fuerte crecimiento en beneficios que rebaje el PER
futuro de la inversión. 
¿Y por qué no esperar a comprar al próximo año, cuando
el PER se haya reducido? Porque, probablemente, si los
beneficios siguen creciendo, la cotización de la acción ya
no sea de $1.000, sino sustancialmente más elevada. Por
lo tanto, un PER alto es típico de empresas con fuertes
crecimientos de beneficios, mientras que un PER bajo es
típico de empresas con beneficios estancados 
Ejemplo: hay una empresa que cotiza en la Bolsa de
Santiago, Hsd, que experimentó una fuerte subida,
llegando a cotizar con un PER de 50, el más alto de todo el
mercado. Si se hubiera seguido el principio de que un PER
alto indica que la acción está cara y que, por lo tanto, hay
que vender, se debería haber vendido esta acción. Resulta
que el PER era muy alto porque el mercado preveía un
fuerte crecimiento de sus beneficios. De hecho, esta acción
continuó subiendo, llegando a revalorizarse en un 200%
adicional. 
D. Precio / valor contable. Este indicador se calcula
dividiendo la cotización de la acción por su valor
contable. 
El valor contable, como ya vimos, se calcula dividiendo el
patrimonio neto de la empresa entre el número de
acciones. Ejemplo: una empresa tiene un activo de
$1.000 millones y un pasivo (exigible) de $400 millones. El
número de acciones es de 1.000.000. Calcular el valor
contable de esta acción: 
Valor contable de la acción = patrimonio neto / nº de
acciones 
Valor contable de la acción = (1.000.000.000 -
400.000.000) / 1.000.000 
Por lo tanto, el valor contable de esta acción es de $600.
Ahora, comparamos su cotización con este valor contable.

Supongamos que la acción cotiza a $1.200. 

Precio / valor contable = 1.200/600 = 2 

Es decir, se estaría pagando en bolsa dos veces el valor


contable de la acción. Cuanto mayor sea este ratio, más
caro está el valor de la acción. De todos modos, ya vimos
que el valor contable de la empresa es poco
representativo de cuál es el verdadero valor de la
empresa. 
¿Los distintos ratios son siempre coincidentes en señalar si
la acción está cara o barata? No necesariamente. De
hecho, puede ocurrir, por ejemplo, que el PER sea elevado,
mientras que el precio/ valor contable sea bajo, o que el
PER suba mientras que el BPA baje. 

¿Cómo actuar en estas circunstancias? El ratio más


representativo y al que hay que darle mayor relevancia es
al PER. De todos modos, hay que tomar la información que
facilitan los ratios bursátiles a título indicativo (no son
leyes matemáticas: un PER alto no necesariamente indica
que la acción está cara).
Hay que tratar de conocer el porqué de los valores de
estos ratios, a qué responden: ¿está la empresa en fase
de expansión?, ¿ha experimentado la acción una fuerte
subida porque se esté especulando?, ¿hay algún inversor
que esté acumulando títulos con vistas a una posible
fusión?, etc. 
Finalmente, es importante destacar que existen pocos
modelos de valoración interna de la conveniencia de
emitir acciones en la empresa, y que los modelos vistos
asumen la perspectiva del comprador, no del emisor. Los
emisores conocen estos mecanismos de valoración, y en
las decisiones que toman los consideran, toda vez que
emitir acciones sea una de las fuentes de financiamiento
que puede utilizar la empresa. 
2.5. Arrendamiento financiero 

Es un contrato que se negocia entre el propietario de los


bienes (arrendador) y la empresa (arrendatario), a la cual
se le permite el uso de esos bienes durante un período
determinado y mediante el pago de una renta específica.
Las estipulaciones pueden variar según sea la situación y
las necesidades de cada una de las partes. 
La importancia del arrendamiento radica en la flexibilidad
que presta para la empresa, pues da posibilidades de
adoptar un cambio de planes inmediato, de emprender
una acción no prevista, con el fin de aprovechar una buena
oportunidad o de ajustarse a los cambios que ocurran en
medio de la operación. El arrendamiento se presta por
partes, lo que permite a la empresa recurrir a este medio
para adquirir pequeños o grandes activos. Los pagos de
arrendamiento son deducibles del impuesto como gasto de
operación. El arrendamiento puede ser para una empresa
la única forma de financiar la adquisición de activo.
En lo práctico, es asimilable a la obtención de un préstamo,
el cual se debe cubrir con pagos periódicos obligatorios,
efectuados en el transcurso de un plazo determinado. Este
plazo puede ser igual o menor que la vida estimada del
activo arrendado. Una cuestión importante sobre este
tema es que debe ser llevado bajo la Norma Internacional
de Contabilidad, la que entrega directrices de cómo se
debe operar en este tipo de contratos y cuya observancia
es obligatoria en Chile.
En el arrendamiento financiero, la empresa (arrendatario)
conserva el activo, aunque la propiedad del mismo
corresponda al arrendador. Esto provoca una situación
particular, puesto que el dueño del activo no lo contabiliza
como un activo propio, sino que es una cuenta por cobrar.
El arrendador es quien lo contabiliza como un activo más, y
a este le corresponde su reconocimiento, clasificación,
medición, etc.
Mientras dure el arrendamiento, el valor total de los pagos
será mayor al precio original de compra, porque se está
contemplando renta y los intereses por los recursos que se
comprometen durante la vida del activo. El uso de este
arrendamiento es por un período que se especifica en el
contrato correspondiente. 
Para ilustrar el funcionamiento de este tipo de contratos, se
muestra el siguiente ejemplo: 
Una empresa firma un contrato de arriendo a otra por
inmuebles. El contrato original es por 10 años, con pagos
semestrales de US$3.000. Sin embargo, el arrendador
decide otorgar algunos beneficios para asegurar la firma del
contrato. Indica el tratamiento de esta situación si se
ofrecieran los siguientes incentivos: 
a) El arrendador no cobra los dos primeros semestres. 
b) El arrendador cobra US$1.500 los primeros dos años, y
los siguientes períodos, US$3.000. 
c) El arrendador cubre los gastos de instalación del
arrendatario, los que ascienden a US$5.000, que son
cancelados en el primer mes de vigencia del contrato. 
Desarrollo 
La NIC 17 entrega las directrices para el tratamiento de los
incentivos en los contratos de arriendo, las que indican que
se reconocen los incentivos como parte integrante del
precio acordado, independientemente del tipo de incentivo
o del calendario de pagos. 

1) El arrendador no cobra los dos primeros semestres. En


este caso, el total del contrato es de US$54.000 (US$3.000 *
18 semestres), lo que se distribuirá en forma lineal durante
todo el período de arriendo. Esto implica que,
semestralmente, cada parte reconocerá US$2.700
(US$54.000 / 20 semestres) como ingreso o como gasto
(arrendador y arrendatario, respectivamente). 
2) El arrendador cobra US$1.500 los primeros dos años, y
los siguientes períodos, US$3.000. En este caso, el total del
contrato está dado por US$54.000 (US$1.500 * 4 semestres
+ US$3.000 * 16 semestres), lo que implica un
reconocimiento semestral a resultados de US$2.700
(US$54.000 / 20 semestres) 
3) El arrendador cubre los gastos de instalación del
arrendatario, los que ascienden a US$5.000, que son
cancelados en el primer mes de vigencia del contrato. En
este caso, la suma devuelta por el arrendador al
arrendatario, por gastos incurridos por este, se resta del
total de pagos a realizar durante todo el período, por lo
que el total del contrato es de US$55.000 (US$3.000 * 20
semestres – US$5.000), y la cuota semestral a reconocer
por el arriendo será de US$2.750 (US$55.000 / 20
semestres). 
Contablemente, la empresa arrendadora debe habilitar
en su plan de cuentas algunas cuentas especiales donde
llevar este activo separado de los demás. Por lo general,
se utilizan cuentas que deben llevar el “apellido” leasing,
por ejemplo: activos leasing, obligaciones leasing,
intereses leasing, depreciaciones leasing. 

Una cuestión adicional es que para propósitos de


tributación, se deben desagregar de la base imponible las
cuotas pagadas (pasivos), por lo que se debe depurar la
utilidad contable. 
Ejemplo: supongamos que una empresa tiene una
utilidad antes de impuestos por 10.000.000,
depreciaciones leasing por 1.000.000 e intereses leasing
por 800.000. Además, pagó cuotas (pasivos) por
2.000.000. 
A la utilidad contable debe sumar las depreciaciones
leasing y los intereses leasing, y restar las cuotas pagadas
por 2.000.000. Así, el resultado sería: 

Entonces, sobre los $9.800.000 se aplicará la tasa de impuesto y se obtendrá el


monto por impuesto a la renta del período. 
Ejercicio:
Una empresa dedicada a arrendar financieramente activos a
otras empresas presenta los siguientes datos relevantes
respecto de un contrato de arrendamiento de maquinaria: 
a) Se arrienda una maquinaria cuyo valor libro es de US$1.000
y que tiene una vida económica de nueve años. 
b) El contrato indica el pago contado de una cuota de US$200 y
de cuatro cuotas anuales de US$200. Se fija la opción de
compra en US$100, pagadera al final del quinto año. 
c) La fecha de pago de las cuotas será el 1 de abril de cada año
correspondiente. 
d) La tasa de interés de mercado, e implícita en el contrato, es
de 4,5%. 
e) La vida útil asignada por el arrendatario es de siete años y el
activo se comienza a utilizar en la fecha de compra de la
maquinaria. Comienzo año 2008
Desarrollo 
Lo primero que se debe realizar es clasificar este
arrendamiento, ya que de acuerdo a la norma, se debe verificar
el fondo económico de la transacción, antes que guiarse por el
nombre del contrato. Para este caso se presentan los siguientes
elementos: 

a) Se estipula en el contrato la opción de compra por parte del


arrendatario. 
b) El plazo del contrato es de cinco años y considera parte
importante de la vida económica del activo (nueve años). 
c) El valor de los pagos es equivalente al valor razonable del
activo. 
De acuerdo a las características señaladas, se concluye que este
contrato representa un arrendamiento financiero, por lo que
ambas partes deberán reconocer esta transacción de acuerdo a
lo que NIC 17 indica acerca del arrendamiento financiero. 
Luego, se deben calcular los pagos mínimos del arrendamiento,
los cuales son:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


200 200 200 200 200 100
(1+0,045)^0 (1+0,045)^1 (1+0,045)^2 (1+0,045)^3 (1+0,045)^4 (1+0,045)^5
200,00 191,39 183,15 175,26 167,71 80,25
717,51
Para el cálculo anterior se descontaron los flujos futuros de
efectivo a la tasa del 4,5%, que es la tasa de mercado indicada
para este tipo de transacciones. 
Con los datos, se puede construir la tabla de amortización de
esta operación, la que servirá de base para registrar los
vencimientos correspondientes. 
Las cifras presentadas en el asiento corresponden a: 

a) Leasing por cobrar, equivalente a las cuotas por cobrar en el


futuro: US$900 
b) Caja equivalente a la cuota contado más IVA: US$200 * 1.19
= US$ 238
c) Pérdida en contrato leasing, equivalente a las diferencias
entre el valor libro de la maquinaria y el valor actual del
contrato: (US$1.000 – US$997.75) = US$2,25 
d) Maquinaria, el valor libro de la maquinaria. 
e) Interés diferido leasing, correspondiente al interés por
devengar en el plazo del contrato según tabla de
amortización: US$ 102,25 
f) IVA Débito Fiscal: es el 19% de la cuota contado: US$200 
El cálculo de interés es el capital adeudado por la tasa de
interés: US$797,75 * 4,5% = 35,9. 

Este interés es anual, por lo que se calcula la proporción del


tiempo devengado desde la fecha de inicio del contrato. 
Contabilización del arrendatario 
Al 1 de abril del 2008 

Las cifras de estos cálculos no varían respecto del asiento de


la venta realizada por el arrendador, a excepción de la
valorización de la maquinaria, que se reconoce por el valor
actual de los flujos futuros de efectivo. 
Al 31 de diciembre del 2008
Los cálculos de este asiento son los mismos en el caso del
arrendador. 

Los cálculos para este asiento son los mismos que se utilizaron
en el caso del arrendador. 

El cálculo de la depreciación de la maquinaria se realizó de forma


lineal, tomando el valor libro de la maquinaria y dividiéndola por
su vida útil. Para este caso, se debe obtener la proporción del
año en que fue utilizada a la maquinaria: 
US$997,75 / 7 años (9/12) = $106,90 

También podría gustarte