Está en la página 1de 13

CASO CLÍNICO

TATIANA ANDREA RESTREPO SERNA


¿ QUÉ SUCEDE CON LA PACIENTE?
Presenta la patología de:
Falla Cardiaca y/o insuficiencia cardíaca
¿ Qué es la insuficiencia cardíaca?
• La insuficiencia cardíaca es un síndrome caracterizado por la
incapacidad delcorazón para proveer las necesidades metabólicas del
organismo y/o la incapacidad de realizarlo sin tener que mantener
unas presiones de llenado anormalmente altas.
FACTORES DE RIESGO
• Hipertensión Arterial
• Valvulopatias
• Arritmias
• Diabetes Mellitus
• Obesidad
• Consumo de alcohol
FISIOPATOLOGIA
INSUFICIENCIA
Presión de llenado
CARDÍACA.
cardiado alta

Activación Renina
Se produce una sistema N
vasoconstricción del simpatico
lecho arterial Angiotensina 1
Se produce una
Vasoconstricción
caiga del gasto Angiotensina 2
cardíaca reducido

Aldosterona
Retención de sodio
y agua

Remodelado
cardiaco
Presión llenado
Insuficiencia cardíaca cardíaco

Produce una vasoconstricción del lecho arterial

Se produce Activación del sistema


una caída del Renina
Nervioso simpático
gasto cardiaco

Vasoconstricción Angiontesina 1

Angitensina 2

Aldosterona
VALORACIÓN ENFERMERÍA
Cabeza: Normo cefalico , cabello bien implantado, sin masas o lesiones
cutaneas presentes, ojos simétricos, pupilas isocoricas normoreactivas,
conjuntivas rosadas, escaleras anictericas, sin desviación del tabique con una
So2 de 88% por lo cual se lo coloca una cánula nasal a 3Lpm, mucosas orales
y nasales sanas, secas, con cianosis peribucal, con prótesis dentales superior
e inferior, pabellón auriculares bien implantados , sin lesiones aparentes, con
presencia de bradiacusia.

Cuello: Móvil, sin masas ni adenopatías a la palpación, con presencia de


ingurgitacion yugular a 45° Sin soplos carotideos.

Torax: Simétrico, Con buena extensión antero-posterior, con tiraje


supraclavicular, Taquipnea a la Auscultación, Murmullo vesicular disminuido
en ambos campos pulmonares, con crepitos bibasales, ruidos cardíacos
rítmicos de baja Intensidad, sin soplos, con presencia de ortopnea.
Abdomen: Blando depresible, no doloros a la palpación, sin presencia de masas, ni megalias, sin
signos de irritación peritoneal, a la Auscultación ruidos peristalticos presentes, con un primero
abdominal de 79cm, índice de masa corporal 18.6 peso saludable.

Genitourinario: Genitales no evaluados, refiere orina clara no fétida, con presencia de oliguria, no
disuria, hematuria, polaquiuria.

EXTREMIDADES
Superiores: Simétricos, con buena sensibilidad, móviles, pulsos Braquial, radial y cubital presentes;
flexo extensores, uñas con mala higiene, con acceso venoso Permeable, con acceso venoso
periférico #20 sin signos de flebitis o extravasación del día 23/03/2019, con presencia de frialdad
distal, con llenado capilar >3seg, ni presencia de dolor.
Inferiores: Simétricos, moviles, con dolor, sin sicatrices, con presencia de edema grado IV y fobea,
Con presencia de frialdad llenado capilar 6 segundos.
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS

• Rayos x de tórax
• EKG
• Ecocardiograma
• Ionograma
• Hemoleucodrama
• Glicemia
• BUN
• Creatinina sérica
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
• Rayox X: Esta alterada, se puede observar que hay un
borramiento y con la patología que tiene la paciente
indica una descompensación y por ende presenta ese
derrame pleural.
• Eco TT: Anormal, presenta una disfunction diastolica y
está asociado a la falla cardíaca que presenta.

HEMOGRAMA:

• Glicemia: presenta una crisis hiperglucemica ya que el


valor esta muy elevado y sobre pasa los valores
normales, se considera hiperglucemia cuando esta por
encima de 125.
• Función renal alterada por una Creatinina de 1.39
aumentada, que pasa los valores normales
• BUN: En el contexto de la patología, este estaría
descompensando la función renal.
CARDEX MEDICAMENTOS

Medicamento Dosis Via Horario (Día) Horario (Noche)

Enoxaparina 40mg c/24h Subcutanea 18:00 pm

Furosemida 20mg c/8h Intravenosa 6:00 am 18:00 pm

Enalapril 20mg c/12h Via oral 8: 00 am 20:00 pm

Carvedidol 6.5mg c/13h Via oral 8:00 am 21:00 pm


CUIDADOS DE ENFERMERÍA

• Balance Hidrico( ingeridos y eliminados)


• Llevar un registro diario del peso del paciente
• Valorar la ingurgitacion yugular
• Indicaciones sobre llevar una dieta hiposidica
• Valorar signos de descompensación
• Realizar Auscultaciones previas
• Asegurar una buena posición con el paciente
• Valorar presencia de ascitis
• Educar al paciente de cómo llevar su estilo de vida saludable
• Evaluar el llenado capilar
• Llevar un registro del control de signos y síntomas
BIBLIOGRAFÍA
1. Fernández J, Moreno R. Insuficiencia Cardíaca. [Internet] [Consultado 2020 mayo 10] disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/cap_10.pdf

También podría gustarte