Está en la página 1de 11

YACIMIENTOS MINERALES

YACIMIENTOS MAGMATICO
PRIMARIOS
FERNANDO VELÀSQUEZ DÌAZ
YACIMIENTOS
MAGMATICO< PRIMARIOS
La cristalización de los magmas da origen a una gran
variedad de minerales, que se asocian para dar origen a
las diversas rocas ígneas, que a su vez pueden contener
una cierta variedad de concentraciones de determinados
minerales de interés económico. Esta variedad está en
relación con la variedad de procesos implicados en la
génesis y evolución de los magmas desde su formación
en niveles más o menos profundos del planeta hasta su
cristalización en proximidad de la superficie.
El proceso de fusión raramente es una fusión completa
de una porción de roca más o menos voluminosa, sino
que suele ser una fusión parcial, en la que se va
produciendo de forma progresiva la fusión de los
componentes minerales menos refractarios de entre los
que componen la roca. Esto es especialmente cierto en
los magmas máficos, procedentes de la fusión parcial del
manto superior, mientras que en los magmas félsicos, de
afinidad granítica, lo que se suele producir es un fundido
de composición determinada a partir del conjunto de la
roca, en función de su composición concreta, y de las
condiciones de presión y temperatura existentes durante
el proceso de fusión.
YACIMIENTOS METALICOS DE
ORIGEN ORTOMAGMATICO
Los minerales metálicos acompañan, como hemos visto, a las rocas
intrusivas como minerales minoritarios, en forma de óxidos o de
sulfuros, fundamentalmente, que cristalizan a la vez que el resto de
componentes silicatados de la roca.Se pueden considerar tipos
como:
 Yacimientos formados por inmiscibilidad líquida. Los magmas
máficos a menudo contienen altas proporciones de sulfuros
metálicos, que pueden individualizarse debido a que son
inmiscibles con el magma silicatado. Se forman así yacimientos
de sulfuros de Ni-Co-Cu-Fe, formados por minerales como
pirrotina, pentlandita, calcopirita..., a menudo enriquecidos en Bushveld
elementos del grupo del platino.
 Yacimientos formados a partir del propio magma silicatado
,Formados por cristalización simple, es el caso de los
diamantes,Formados por cristalización más acumulación. En la
mayor parte de los casos, además de la cristalización del mineral
hace falta un mecanismo que produzca un aumento de su
concentración que lo haga explotable como los yacimientos de
cromita en rocas máficas y ultramáficas,
 Formados por cristalización más acumulación y segregación. El
caso más favorable para la explotación es aquel en el que los
minerales metálicos llegan a separarse físicamente del resto del
magma,. Algunos yacimientos de magnetita corresponden a esta
tipología.
YACIMIENTOS
ORTOMAGMATICOS
Rocas asociadas : Rocas ígneas básicas a
ultrabàsicas, como Anortositas, Dunitas , Peridotitas,
Gabros , Rocas ofiolìticas , Kimberlitas.
Minerales asociados :
Mena : Pt , Ni, Cromita ,
Pentlandita,Niquelita,Magnetita, Calcopirita, Bornita
,Cobaltina, Diamantes
Ganga : Silicatos de Fe , Mg , Pirita , Baritina, Pirrotina
Minas y yacimientos representativos :
Fe . Kiruna , Suecia
Pt . Bushveld , Sudàfrica
Ni , Co , Sudbury , Ontario, Canadà
Cu , Norilsk , Rusia
Diamantes , Sudàfrica , Congo , Sierra Leona , Rusia ,
Canadà
YACIMIENTOS IOCG
Son yacimientos de óxidos de Fe, Cu y Au; Caracterizados
básicamente por su contenido de magnetita y hematita (especularita).
Relacionados con magmatismo calco alcalino y plutones diorìticos
oxidados. Ambientes tectónicos de distención intercontinental en
cuencas tras arco. Presencia de fluidos acuosos hipersalinos (>30%
NaCl), con temperaturas de entre 250 y 500°C. Las diatremas son
tÌpicas en este tipo de yacimientos.
TIPOS :
I. Magmatismo calco-alcalino
• Iron Skarn: Masivo, granate, hematita y piroxeno; lentes y
cuerpos irregulares estratoligados en contacto intrusivo;
depósitos monometálicos de Fe relacionados con óxidos de Fe-
Cu, Au. Alteración sódica
• * Olimpic Dam: Brecha con matriz de magnetita y hematita;
columnas y cuerpos irregulares controlados por fallas y fracturas:
Polimetálicos (Fe, Cu, Au, Ag , REE). Alteración Potásica
• * Cloncurry: Vetas hidrotermales y diseminación mayormente en
rocas ricas en hierro o mineralización de óxidos de Fe.
Estratiforme o brechado, controlado por fallas; Polimetálico (Cu,
Au, Ag, Bi, Co, W). Alteración potásica.
• * Kiruna (Faja ferrifera Chilena): Actinolita, apatito y actinolita de
manera masiva; tabular, Diques y cuerpos irregulares
mineralizados. (Diques y vetas). Depósitos porfdicos
relacionados a óxidos de Fe-Cu
YACIMIENTOS IOCG
II. Magmatismo alcalino-carbonatitas:
• Phalaborwa (Palabora): dentro o marginal a la
intrusión, vetas y capas, diseminación y fase
intrusiva tardía. Bajo contenido de Ti, magnetita,
apatito, olivino, plagioclasa, carbonatos, fluorita,
Cu, sulfuros, pirita, , Au, Ag, uranita. Zonación
mineral en alteración potásica y sódica.
• * Bayan-Obo: Alojado en la roca Encajonante, se
presenta en vetas, diseminación y lentes
estratoligados, contenido de magnetita, hematita,
flogopita, óxidos de Fe-Ti-Cr-Nb, fluorita,
monzonita, carbonatos; zonación mineral en
alteración potásica y sódica
Cuáles son los minerales de mena de los IOCG ?
Son mena de Hematita, Magnetita, Cu, Au (como
subproducto), Mo, Zn, Ag; El oro contenido se
encuentra en los sulfuros de hierro.
YACIMIENTOS IOCG PERU
Los depósitos de Óxidos de Hierro, Cobre y Oro (IOCG), están
reconocidos en la margen occidental de los Andes entre el
paralelo 14º en Perú y la zona costera de Chile. En contraste, en
el sector norte de la costa peruana, estos yacimientos no están
bien identificados, por lo que se propone la ocurrencia de estos, a
partir de la identificación de mineralización de Cu, Au y Fe en el
campo, evidenciada en (aún) pequeñas pero numerosas
operaciones mineras
En la costa norte del Perú se ha reconocido un marco tectónico
afín, asociados a un magmatismo alcalino a calco-alcalino del
Jurásico–Cretácico, desarrollado en una cuenca de intra-arco en
un régimen extensional
La mineralización está compuesta principalmente de Au y Cu con
contenidos variables de Ag, Mo y U. Asociada a cuerpos de
geometría elongada, vetiformes, y brechas emplazadas en rocas
vulcano-sedimentarias del Albiano
En el Perú, se han identificado estas ocurrencias en la costa sur,
en las montañas Romerillo, en Acarí, Arequipa (W Martínez,
2010). Y en la presente publicación se reporta por lo menos 5
ocurrencias de cuarzo POD en la costa norte
Aunque la investigación para confirmar la relación ocurrencia de
cuarzo POD y mineralización IOCG está en etapas tempranas
MINA MARCONA

También podría gustarte