Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÌN”

“FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES”


“Programa de educación Inicial”

Interacciones que promueven el desarrollo de la autorregulación en


TEMA:
los niños y el compromiso
Interacciones en las
que promueven actividadesde
el desarrollo pedagógicas
la autorregulación en
los niños y el compromiso en las actividades pedagógicas

ASIGNATUR AUTORAS:
DOCENTE:
A:
 Cilia Nila Lòpez Alvarado
Pràctica profesional IV Lic. Mg. Yesigry Dìas Gràndez  Sheyla Salas Canaquiri.
 Lusmila Santa Cruz Huacal.
 Dèvora A. Flores Maricahua
 Catherin Aguilar Valles.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÌN”

3.
INTERACCIONES  Se muestra los fundamentos que ayudan a
autorregularse, interesarse y a comprometerse en las
QUE actividades pedagógicas.
PROMUEVEN EL Ante ello ejemplificaremos estrategias que se pueden
DESARROLLO DE aplicar a nuestros niños en autorregular su conducta y
LA motivarlos a participar.
AUTORREGULAC
IÓN EN LOS presentamos 2 historias
NIÑOS Y EL PREPARAMOS DULCES DE
PREPARAMOS ENSALDA DE
COMPROMISO EN FRUTAS GALLETAS
LAS
ACTIVIDADES
PEDAGÓGICAS.

“FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES”


“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÌN”

¿QUÉ DICEN LOS


INVESTIGADORES
¿Por qué es Coordinación anticipada.
necesaria la
P SOBRE DESARROLLO
INFANTIL?
organización R Organización con los
O niños. Según Mooney(2013),las
F en el aula
investigaciones del cerebro
para que el C
U niño E Organización del espacio de
establecen una relación entre
el desarrollo de la habilidad
N aprenda? S aprendizaje y preparación de de autorregulación y de la
O los materiales educativos. maduración en áreas
D específicas de este órgano.
S
A
M
E
N ¿Cómo se ve La organización del aula se refleja en cómo se ha ordenado los materiales en
T la el espacio de aprendizaje, cada objeto tiene un lugar y está al alcance de los
organización niños y la docente; los niños saben qué hacer y tienen claros los límites para
O del aula? autorregular su conducta.
S
ANTENTA ALIENTA PROPORCIONA

“FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES”


“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÌN”
¿cómo se pueden anticipar problemas de
conductas en los niños de Ciclo I?
Usar estrategias positivas para ayudar a
Organizar los Colocar Atender de
los niños a autorregular su conducta espacios de materiales forma
aprendizaje Educativos al oportuna las
E alcance de necesidades
los niños y en de cuidado de
S proporción a los niños
la cantidad
T ¿QUÉ PODEMOS
Anticipar
R HACER PARA QUE Redireccionar
Redireccionar la
la
claramente las
conducta
conducta
LOS NIÑOS expectativas de
inapropiada.
Anticipar
¿cómo proceder cuando se genera una diferencia de
conducta inapropiada. problemas de
A APRENDAN A conducta
conducta o su intereses entre los niños de ciclo II, en la que por diversas
AUTORREGULARSE intensificación.
intensificación.
razones no se ha podido evitar que el conflicto crezca o se
T Y SE MANTENGAN
COMPROMETIDOS intensifique?
E CON
ACTIVIDADES
LAS

G PEDAGÓGICAS?

Claridad del propósito de


I aprendizaje
Mantener
Mantener la
la calma
calma
yy transmitir
transmitir
Espacio
Espacio donde
sientan
donde se
cómodos
sientan cómodos
se Comprender
Comprender la
causa
causa del
la
del problema
problema
tranquilidad
tranquilidad
A Uso de medios variados
Ofrecer diversas formatos
S didácticos para el aprendizaje
Material variado y
atractivo Formular
Formular preguntas
preguntas
No
No forzar
forzar aa los
los para
para que
que los
los niños
niños
Tomen
Tomen acuerdos
acuerdos
niños reflexionen
reflexionen sobre
Estrategias que utiliza la docente. Uso de habilidades niños
sus
sobre
sus acciones
acciones
comunicativas.

“FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES”


“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÌN”

PREGUNTA

¿Qué otras estrategias


positivas nos puedes mencionar
para regular el
comportamiento en los niños?
Basadas en ayudar a los niños a
comprometerse con la actividad
pedagógicas

“FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES”

También podría gustarte