Está en la página 1de 12

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.

LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA.

Sara Medina González


Profesora de Derecho Administrativo
UNED
ÍNDICE
1. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA:
A. LA EDUCACIÓN INFANTIL
B. LA EDUCACIÓN BÁSICA
B.1. LA EDUCACIÓN PRIMARIA
B. 2. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
C. EL BACHILLERATO
D.LA FORMACIÓN PROFESIONAL
E. LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
F. LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS
G. LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
H. EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
1. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
EDUCATIVO
• Sistema educativo:
– conjunto de elementos personales, materiales e ideales a través de los cuales se garantiza el servicio público a la
educación.
• Organización:
– etapas, ciclos, grados y niveles de enseñanza
– Enseñanzas:
• Educación Infantil: de 0 a 6 años: voluntaria y gratuita a partir de los 3 años
• Educación Básica: de 6 a 16 años (excepcionalmente hasta los 18): obligatoria y gratuita
– Educación primaria
– Educación secundaria obligatoria
• Educación secundaria post-obligatoria:
– Bachillerato
– Formación profesional de grado medio
– Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio
– Enseñanzas deportivas de grado medio
• Educación superior:
– Enseñanza universitaria
– Enseñanzas artísticas superiores
– Formación profesional de grado superior
– Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior
– Enseñanzas deportivas de grado superior
• Enseñanzas en régimen especial:
– Enseñanzas de idiomas
– Enseñanzas artísticas
– Enseñanzas deportivas
2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA

A. LA EDUCACIÓN INFANTIL
– DE 0 A 6 AÑOS
– ETAPA VOLUNTARIA
– DOS CICLOS
• DE 0-3 AÑOS
• DE 3-6 AÑOS:
– GRATUITO:
– OBLIGACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS: OFERTAR
NÚMERO SUFICIENTE DE PLAZAS EN CENTROS PÚBLICOS Y
PRIVADOS CONCERTADOS
2.LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
B. LA EDUCACIÓN BÁSICA
– OBLIGATORIA Y GRATUITA
B.1. EDUCACIÓN PRIMARIA
• SEIS CURSO ACADÉMICOS
• DE 6 A 12 AÑOS
• ACCESO DEL ALUMNO A LA ETAPA O CICLO SIGUIENTE:
– REQUISITO: Alcanzar las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez
– SI NO ALCANZA LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
» Regla general: permanecer un curso más en el mismo ciclo.
• Necesario plan de refuerzo
• Una sola vez en la enseñanza primaria.
» Excepción: si un alumno no alcanza alguno de los objetivos de las áreas pero esto no el impide
seguir con aprovechamiento en nuevo curso
• Podrá pasar a etapa o ciclo siguiente
• Con apoyos necesarios para recuperar los objetivos

B.2. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA


2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
B. EDUCACIÓN BÁSICA
B.2. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
– DE LOS 12 A LOS 16 AÑOS (excepcionalmente hasta los 18 años)
– PROMOCIÓN DE UN CURSO A OTRO
• Decisión adoptada de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno
• Requisito para promocionar:
– Haber superados los objetivos de las materias cursadas
– O tener evaluación negativa en dos asignaturas como máximo.
• No promocionarán:
– Alumnos que obtengan evaluación negativa en tres o más materias
– Excepción: el equipo docente considere que la naturaleza de las materias no impida superar con éxito el curso siguiente
» Necesario programas de refuerzo
– Reglas repetición curso:
» Regla general: - sólo se podrá repetir el mismo curso una sola vez
- sólo se podrá repetir dos veces como máximo dentro de la misma etapa - segunda repetición en el último curso de la etapa: se prorroga un año más el límite de
permanencia
» Excepción: se podrá repetir una segunda vez el cuarto curso si el alumno no ha repetido cursos anteriores
• Si un alumno cursa segundo, ya ha repetido una vez en segundaria, y no está en condiciones de promocionar a tercero
– Se puede incorporar a un programa de diversificación curricular tras una evaluación
» Programas destinados a consecución del título en Educación Secundaria Obligatoria
– FIN SEGUNDO CURSO: EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS BÁSICAS ALCANZADAS POR ALUMNOS
• Fin: orientador para centros e informador para familias
– FIN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA:
• Título de GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (permite acceder al Bachillerato, a la F.P de grado medio, al ciclo de grado
medio de artes plásticas y a las enseñanzas deportivas de grado medio).
• Alumnos que cursan esta enseñanza obligatoria pero no obtienen el título: CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD en el que consten los años cursados
– Administración: organizará curso de cualificación profesional para mayores de 16 años que no hayan obtenido el título de Graduado
» Si se superan los módulos obligatorios: certificación académica que acreditará las competencias profesionales adquiridas.
2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
C. EL BACHILLERATO
• Comprende dos años (de 16 a 18 años)
– Se puede cursar en régimen ordinario durante 4 años
• Requisito para cursarlo:
– Título en Enseñanza segundaria obligatoria
• Fin:
– Ofrecer preparación especializada a los alumnos: se organiza de forma flexible
• Promoción: requisitos
– Superar todas las materias
– O evaluación negativa en 2 materias como máximo
• En este caso: matricularse en segundo curso de las materias pendientes
– Se organizarán por los centros actividades de recuperación
– Se podrá realizar una prueba extraordinaria de mas materias no superadas

• Obtención título bachiller


– Efectos laborales que permiten la incorporación a la vida activa
– Y capacita a alumnos para acceder a la educación superior
• Acceso a estudios universitarios: necesario superación prueba única de acceso.
2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
D. LA FORMACIÓN PROFESIONAL
• Conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de diversas profesiones
• FIN: Preparar a alumnos para su actividad en un campo profesional
• Integrada por un conjunto de CICLOS FORMATIVOS:
– Organización modular, duración variable, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas adecuadas a los campos
profesionales.
– GRADO MEDIO
– GRADO SUPERIOR
• REQUISITOS ACCESO:
– GRADO MEDIO: Título en Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria
– GRADO SUPERIOR: Título Bachiller
– Excepción: No tener título pero superar prueba de acceso
• Tener 17 años: grado medio
• Tener 19 años o 18 y título de técnico relacionado con la materia: grado superior
• Exención prueba de acceso:
– tener certificado de profesionalidad relacionado con el ciclo formativo
– O acreditar determinada experiencia laboral

• SUPERACIÓN GRADO MEDIO: Título de Técnico: permite acceso a Bachillerato


• SUPERACIÓN GRADO SUPERIOR: Título de Técnico Superior: permite acceso a estudios universitarios
• SI NO SE SUPERA LA TOTALIDAD DE ENSEÑANZAS EN CADA UNO DE LOS CICLOS: certificado académico de los módulos superados.
2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
E. LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
• Fin: proporcionar enseñanza artística de calidad en la música,
danza, arte dramático, artes plásticas y diseño.
• Son enseñanzas artísticas:
– Enseñanzas elementales de música y danza
– Enseñanzas artísticas profesionales de música y danza
– Grados medios y superior de artes plásticas y diseño
– Enseñanzas artísticas superiores:
• Estudios superiores de música y danza
• Enseñanzas de arte dramático
• Enseñanzas de restauración y conservación de bienes culturales
• Estudios superiores de diseño
• Estudios superiores de artes plásticas.
2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
F. LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS
• FIN: Capacitar al alumno para el uso adecuado de los idiomas, fuera de las
etapas ordinarias del sistema educativo.
• Han de impartirse en las ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
• ORGANIZACIÓN:
– Nivel básico
– Nivel intermedio
– Nivel avanzado
Superación de exigencias académicas en cada uno de los niveles: obtención
certificado correspondiente
• REQUISITOS DE ACCESO:
– Tener 16 años cumplidos el año que comiencen los estudios
– Ser mayor de 14 años y seguir enseñanzas en un idioma diferente del cursado en la
educación secundaria obligatoria
2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
G. LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
• FIN: Prepara a los alumnos para una actividad profesional en relación a una modalidad deportiva
• ORGANIZACIÓN:
– Grado medio
– Grado superior
• ACCESO: REQUISITOS:
– Grado medio: título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria
– Grado superior: título Bachiller y el de Técnico Deportivo en la modalidad correspondiente
– Excepción: no contar con estos títulos pero superar una prueba de acceso
• Grado medio: tener 17 años
• Grado superior: tener 19 años o 18 y el título de técnico relacionado con aquél al que se desea acceder
– Para determinadas modalidades: requisito adicional:
• Superación de una prueba
• O acreditar un mérito deportivo que demuestre tener las condiciones necesarias para cursar las enseñanzas
• SUPERACIÓN:
– Grado medio: título de Técnico Deportivo en la modalidad deportiva correspondiente
– Grado superior: título de Técnico Deportivo Superior en la modalidad correspondiente
• Permite el acceso a los estudios universitarios.
2. LA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
H. LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
• Fin: Proporcionar a los mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar o completar sus conocimientos
para el desarrollo personal y profesional.
• Requisito:
– Regla general: ser mayor de 18 años
• Excepción: mayores de 16 años que tengan contrato laboral que les impida acudir a los centros educativos en régimen ordinario
• Mayores de 25 años: acceso a la universidad
• Metodología:
– Basada en autoaprendizaje
– Se puede desarrollar a través de enseñanza presencial o a distancia
• Título en Enseñanza Secundaria Obligatoria:
– Necesario superar prueba organizada por Administración educativa
– Para ello, disponen de oferta de estudio adaptada a sus necesidades
• Título Bachillerato o Formación Profesional
– Necesario superar las pruebas organizadas periódicamente por la Administración para obtener título directamente
• Disponen de oferta adaptada a sus necesidades y de educación a distancia
• Acceso Universidad
– Mayores de 25 años
– Sin titulación alguna
– Necesario superar prueba específica.

También podría gustarte