Está en la página 1de 8

   

Artículo 234.- INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA

• Las empresas del


sistema financiero
podrán emitir los
instrumentos financieros
a que se refiere la Ley
del Mercado de Valores, • Son los títulos que representan el
y aquéllos que la compromiso por parte del emisor de
Superintendencia pagar los recursos prestados a una
autorice mediante fecha determinada más un interesa
norma de carácter establecido previamente
general.
Artículo 235.- INSTRUMENTOS HIPOTECARIOS
Las empresas del sistema financiero podrán emitir instrumentos hipotecarios, con arreglo a las normas que expida la
Superintendencia.
Son aquellos otorgados a personas naturales que permiten la adquisición de un bien inmueble a pesar de no tener la
totalidad del monto del bien o en su defecto les permite obtener sumas de dinero con la garantía de un inmueble para hacer
cierto tipo de inversiones.
Características:
Emanan de un contrato hipotecario.
Deben ser garantizados con primera hipoteca.
Las hipotecas que pesen sobre los inmuebles que sean financiados con la emisión de instrumentos hipotecarios serán
incluidas en un registro separado de la empresa del sistema financiero, y no garantizan las demás obligaciones del propietario
del inmueble o constituyente de la hipoteca en favor de esta última.
No necesario el otorgamiento de escritura pública para afectar dichos gravámenes en favor de tales instrumentos.
Cuando un deudor hipotecario prepague su deuda, la empresa emisora podrá colocar nuevos préstamos de iguales
características al prepagado, o rescatar los instrumentos financieros que respaldan la deuda prepagada.

Artículo 236.- LETRAS HIPOTECARIAS


1. Emanan de un contrato de crédito hipotecario.
2. Son emitidas por una empresa del sistema financiero que tiene la
calidad de obligado principal y es el único responsable de su pago.
3. Pueden ser emitidas en moneda nacional o extranjera.
Sólo pueden ser emitidas por un importe inferior o igual al monto de las
obligaciones hipotecarias asumidas para con la empresa emisora
• Es un titulo valor que emite el vendedor,en
razón de una compra y venta al crédito
Artículo 237.- FACTURA requiriéndose que el comprador preste su
CONFORMADA conformidad respecto a la recepcion de los
bienes o mercaderías detalladas en el título.

• Son instrumentos financieros. Son
básicamente bonos que cuentan como
Artículo 238.- CEDULAS garantía con préstamos del Banco emisor, es
HIPOTECARIAS. decir que quien lo adquiere se asegura su
cobro contra préstamos garantizados por
propiedades inmuebles
Artículo 239.- TITULO DE CREDITO HIPOTECARIO NEGOCIABLE.

• El TCHN es un título valor que representa derechos de cobro sobre un


crédito individual con garantía hipotecaria. Para ello, tanto el crédito como
la garantía son inscritos en Registros Públicos (SUNARP). El crédito puede
haber sido otorgado por una entidad financiera o por cualquier otra persona
natural o jurídica.
Características :
Es emitido por el Registro Público en el que se encuentre inscrito el inmueble
que se grave con hipoteca.
Previamente, los propietarios de un inmueble deben constituir
unilateralmente y por escritura pública, el gravamen hipotecario por un
monto determinado, teniéndose en cuenta la tasación efectuada por perito
autorizado por la SBS, el que se insertará en la escritura.
El titular del título tiene la facultad de endosarlo a cualquier persona,
seguramente a favor de un Banco, respaldando un crédito dinerario.
. La garantía hipotecaria constituida debe ser de primer rango, y no debe
reconocer carga ni medida judicial que limite su libre disposición.
FIDEICOMISO

• Es una figura jurídica, en la que el fideicomitente (persona o empresa)


transfiere un bien de su propiedad a un fiduciario (entidad que
administrará el activo), a fin de beneficiar a un fideicomisario. Estos
contratos son utilizados principalmente por las empresas, pero también
por personas naturales.
   
Artículo 242.- EMPRESAS AUTORIZADAS A DESEMPEÑARSE
COMO FIDUCIARIOS

• COFIDE.
• Las empresas de operaciones
múltiples, entre éstas: la empresa
bancaria, financiera, Caja Municipal de
Ahorro y Crédito, la Caja Municipal de
Crédito Popular, la Entidad de
Desarrollo a la Pequeña y
Microempresa -EDPYME, Cooperativas
de Ahorro y Crédito autorizadas a
captar los recursos del público, la Caja
Rural de Ahorro y Crédito.
• Las empresas de seguros y reaseguros.
• Para la validez del acto constitutivo del fideicomiso es exigible al
Artículo 248.- fideicomitente la facultad de disponer de los bienes y derechos que
transmita, sin perjuicio de los requisitos que la ley establece para el
acto jurídico.
VALIDEZ DEL ACTO
CONSTITUTIVO

• La constitución del fideicomiso se efectúa y perfecciona por contrato


Artículo 246.- entre el fideicomitente y la empresa fiduciaria, formalizado mediante
instrumento privado o protocolizado notarialmente.

FORMALIDAD DEL • Cuando el contrato comporta la transferencia fiduciaria de activos


mobiliarios, debe ser inscrito en la Central de Riesgos de la
Superintendencia, según lo considere el fideicomitente.
FIEICOMISO • Tiene también lugar por voluntad unilateral del fideicomitente,
expresada en testamento.

También podría gustarte