Está en la página 1de 10

Analisis de Trabajo Seguro:

ART, ATS o JSA

STOP
Real Time

...por Seguridad
1.- Proposito

Elaboración de Job Safety Analysis:


Las técnicas del Análisis de Seguridad del
Trabajo (Job Safety Analysis) son utilizadas para
promover la seguridad del personal, la propiedad
y el medio ambiente. El Análisis de Seguridad en
el Trabajo esta diseñado para revisar todos los
procesos, identificar peligros e incorporar
seguridad dentro de estos procesos. Esta es una
parte de la identificación de peligros y Evaluación
de Riesgos (Halliburton HSE Standard).
2.-Procedimiento
El desarrollo de JSA consta de un proceso de cinco pasos:

1. Selección del Trabajo


2. Falla en el Trabajo
3. Identificación de peligros
4. Análisis de Riesgo
5. Eliminación de peligros y/o Control

Los JSA's son revisados para actualizar en cualquier


momento los métodos del trabajo, equipos, herramientas o
procesos hayan cambiado o cuando ocurra un casi
accidente (o accidente).

Esta es la responsabilidad del dueño del proceso para


garantizar el cumplimiento de estos requerimientos.
3.- Guías del Análisis de Seguridad en
el Trabajo (JSA)

1. Seleccionar los procesos para ser analizados.


2. Desarrollar controles para esos peligros (los que no
pueden ser eliminados) así el riesgo residual se reduce
al mínimo.
3. Dividir el proceso en pasos.
4. Completar la Forma.
5. Determinar dónde hay peligro potencial y evaluar el nivel
del riesgo.
6. Desarrollar procesos de seguridad utilizando resultados.
3.1 SECUENCIA DE PASOS BASICOS
• Dividir el trabajo en una secuencia de pasos. La tarea consistirá en una serie de
movimientos. Observar el primer juego de movimientos usado para ejecutar una
tarea, entonces determinar el próximo conjunto lógico de movimientos.
• Por ejemplo: mover una caja desde el transportador en el área receptora a un
área de almacenaje. Cómo se dividiría en una serie de pasos? Recoger la caja del
transportador y poner en el carrito de mano, esto es una lógica de movimiento, y así
esto es un paso del trabajo.
• El siguiente conjunto lógico de movimientos puede considerar el peso del brazo
del tractor a la bodega. Remover las cajas del carrito de mano y colocarlas en el
estante, esto es otro conjunto lógico de movimientos. Y finalmente, retornar el carrito
de mano al área receptora podría ser el último paso en este tipo de trabajo.
• Algunos pasos no se hacen cada vez, por ejemplo verificar la base del carrito de
mano. De cualquier modo, esa tarea es parte del trabajo y puede ser listada y
analizada.
3.2 PELIGROS POTENCIALES

• Identificar los peligros (actos inseguros o condiciones) asociados


con cada uno de los pasos. Examinar cada uno de los pasos para
encontrar e identificar acciones peligrosas, condiciones y posibilidades
que podrían llevar a un casi accidente o accidente.
• No es suficiente observar los peligros obvios. Es también importante
observar totalmente el medio ambiente y descubrir peligros concebibles
que pudieran existir.
• Asegurarse de listar peligros de salud, aunque el efecto nocivo
puede no ser inmediato. Un buen ejemplo es el efecto nocivo de
inhalar solventes o polvos químicos sobre un largo periodo de tiempo.
• Es importante listar todos los peligros. Los peligros contribuyen a
accidentes, lesiones y enfermedades ocupacionales.
ART: analisis de riesgo en el trabajo

PARTE A: PAGINA: 01 / DE / 06

Nro. ART : RA-VEN-HES-LGP-


TRABAJO: CAÑONEO CON TCP   032

FECHA:
EMPRESA QUE REALIZA EL TRABAJO:   REVISION:

UNIDAD EJECUTORA:   ELABORADO POR:

INSTALACION:   REVISADO POR:

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: LENTES, CASCO, BOTAS, APROBADO POR:

GUANTES, PROTECTORES AUDITIVOS, MASCARILLAS, OVEROLES


FAJAS.  
ART: analisis de riesgo en el trabajo

PARTE B:
SECUENCIA DE PASOS BASICOS DEL TRABAJO
RIESGO INVOLUCRADO MEDIDAS PREVENTIVAS
( COMO HACERLO)

     

* EL PERSONAL QUE REALIZA EL


1,- EMBARCAR EQUIPO * EQUIPO SEA GOLPEADO EMBARQUE DEBE CONOCER BIEN LA
OPERACION A REALIZAR.

* USAR CABO DE GUIA PARA


COLOCAR EQUIPO, DEPENDIENDO DE
  * PERSONAL SEA GOLPEADO
LA CARGA QUE SEA, NO EMBARCAR
EL EQUIPO UNA SOLA PERSONA.

* EMPLEAR ESLINGAS CERTIFICADAS,


VERIFICAR LAS ESLINGAS ANTES DE
  * RUPTURA DE ESLINGA INICIAR EL MONTAJE DE LAS
HERRAMIENTAS, SI ESTAN
DESGASTADAS REEMPLAZAR.

     

     

2,- TRASLADAR EL EQUIPO AL POZO * EQUIPO SEA GOLPEADO. * ASEGURAR BIEN LAS CARGAS.

* TRASLADAR LA CABEZA DE DISPARO


    DENTRO DE UN CONTENEDOR,
SEPARADO DE LOS CAÑONES.

     
Variaciones detectadas en el campo
PARTE C:
TRABAJO: # ART:  
Unidad o empresa ejecutora: Fecha:  

Paso (s) donde se localizó (arón) el (los) nuevo (s)


riesgo(s) Riesgo(s) involucrado (s) Medidas Preventivas
     
     

     
     
     

     
     
     
     

Observaciones:

Compromiso:
Nosotros hemos discutido el presente ART, conocemos los riesgos aquí mencionados, y nos comprometemos a tomar las medidas preventivas correspondientes:

Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma


Ejemplo de ARTs – L&P

DESCRIPCIÓN DEL ART CODIGO

GIN POLE AUTOTRANSPORTADO RA-VEN-HES-LGP-026

EMPAQUE DE GRAVA RA-VEN-HES-LGP-027

CORTE QUIMICO CON BRF3 RA-VEN-HES-LGP-028

CAÑONEO Y CORTE CON EXPLOSIVOS - LAGO RA-VEN-HES-LGP-029

LIMPIEZA MECANICA RA-VEN-HES-LGP-030

CORRIDA DE REGISTROS - TALADROS LAGO RA-VEN-HES-LGP-031

CAÑONEO CON TCP RA-VEN-HES-LGP-032

PRUEBA DE PRODUCCIÓN RA-VEN-HES-LGP-033

NITROGENO - LAGO RA-VEN-HES-LGP-034

CEMENTO CON CT RA-VEN-HES-LGP-035

ARMADO DE CABRIA - LAGO RA-VEN-HES-LGP-036

TRABAJOS DE GUAYA RA-VEN-HES-LGP-037

DESARMADO DE CABRIA - LAGO RA-VEN-HES-LGP-038

También podría gustarte