Está en la página 1de 7

EPL

NOMBRES

Kevin Cortes⃰

Fabian López--alias el pelucas

Kevin Rengifo

Esteban Guerrero

Jaider Basto
11-3
Que es el
EPL?
El Ejército Popular de Liberación (EPL), llamada a su disidencia por el gobierno colombiano como
Los Pelusos, es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda que forma

parte del conflicto armado interno, de ideología Marxista-leninista .


Desde el 2016, las disidencias del EPL son denominadas por la Fuerza Pública como Los Pelusos,
que aunque iniciaron en una guerrilla de ideales marxistas en la década de los 60, y algunas de sus
acciones violentas son propias de un grupo insurgente, hoy se dedican exclusivamente al
narcotráfico, razón por la que son consideradas un Grupo Armado Organizado (GAO). Su centro de
operaciones es la región fronteriza del Catatumbo, en disputa con el ELN, donde cuentan con unos
400 hombres según cifras oficiales.

Ejercito popular de liberación


Al Ejército Popular de Liberación EPL se le consideraba el tercer grupo guerrillero colombiano en tamaño, tras las FARC y el ELN,
llegando a contar con 4.000 combatientes en su punto álgido.​Se desmovilizó en 1991, pero el 5% de sus integrantes se rehusaron a
la desmovilización y al año 2018 una parte aún se mantiene activa, pese a que ahora solo están concentrados en el Catatumbo, en 
Norte de Santander. El gobierno colombiano no ve a esta facción como un grupo insurgente, sino como una organización
delincuencial al mejor estilo de las bandas criminales
Desmovilización Parcial

Fue en 1991 que, junto a otras guerrillas como el prt, el quintín lame y el m-
19, el epl firmó la paz con el gobierno de césar Gaviria y 2.200
combatientes y 6.400 militantes clandestinos se desmovilizaron. este
proceso dio paso a la asamblea nacional constituyente que terminó en la
constitución del 91, que rige actualmente en Colombia. pero en 13 de los 18
frentes que lo conformaban quedaron pequeñas disidencias que se
mantuvieron en la lucha armada.
Guerra contra el ELN
Para hacerse con el control total de las actividades relacionadas al narcotráfico en la zona del Catatumbo,
aprovechando los espacios dejados por las FARC luego de su desmovilización en 2017, el EPL le declara
la guerra al Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde el 20 de marzo
 de 2018, terminando de esta manera la alianza tácita que tenían estos dos grupos donde se respetaban sus
espacios en la zona, donde trabajaban además en conjunto ocasionalmente contra la Fuerza Pública.
Esta confrontación deja hasta el momento varios muertos entre combatientes alzados en armas, afectando
además las actividades cotidianas de unos 17.000 habitantes de la región, provocando una crisis
humanitaria por el desplazamiento de campesinos a las zonas urbanas de los municipios del Catatumbo y
la restricción para la llegada o salida de insumos, alimentos y personas, producto de los constantes paros
armados promovidos por estos grupos. El gobierno, por su parte, ordenó reforzar el pie de fuerza en la
región con 2.000 miembros de las fuerzas armadas, sumándose a los 6.000 que ya estaban en la región
para preservar el orden público.
Pese a una carta que circuló en redes sociales del EPL, donde estos solicitan un diálogo con el ELN y los
habitantes del Catatumbo para parar la guerra, la confrontación entre las facciones aún se mantiene. El 1
de noviembre de 2018, el ELN organizó una fuerte ofensiva de varias semanas que obligó al EPL a
replegarse, expulsándolo de territorio considerado histórico para este grupo ilegal como Hacarí, Teorama
y la parte norte del municipio de San Calixto, afectando a la población civil en medio del fuego cruzado
Frentes Disueltos

Frente “Bernardo Franco”


La disidencia del EPL tenía la mayor concentración de guerrilleros en la región del Urabá y el noroccidente del departamento de Córdoba, donde hacía presencia
el frente "Bernardo Franco", que contaba con un comando guerrillero o falange llamado "Jesús María Álzate".

Frente "Elkin González Vásquez


En el suroccidente del departamento de Antioquia apero el frente Elkin Gonzales Vásquez

Frente Pedro Hernández Vásquez Rendon

El frente Pedro Hernández Vásquez Rendon opero en el área metropolitana de Medellín

Frente Oscar William Calvo


Los mandos militares colombianos creen que el frente guerrillero del EPL "Óscar William Calvo" estuvo conformado por un clan familiar conformado por: Berlaín
de Jesús Chiquito Becerra (alias "Leytor", "Diego" o "Chucho"), comandante del frente. Como segundo al mando estaba Eleázar de Jesús Chiquito Arce (alias
"Resorte" o "La Chencha"), John Edier Ladino Trejos (alias "Natilla"), quien estaba a cargo de las finanzas, Verónica Sánchez Jaramillo (alias "Yuli"), esposa de
alias "Leytor", y Maritza Chiquito Peláez (alias "Ángela"), compañera de Ladino Trejos alias "Natilla"
Secuestros en 2006
Las autoridades colombianas anunciaron el 28 de abril de 2006 la reaparición del frente "Óscar William Calvo" del EPL, en el corregimiento Irra, en inmediaciones de Quinchía,
departamento de Risaralda. El frente de 16 guerrilleros secuestró al comerciante Antonio Zuluaga Gómez y a Juan Carlos Lizcano, hijo del ex congresista Óscar Tulio Lizcano, quien
estaba secuestrado al mismo tiempo por las FARC.21​Tropas del ejército rescataron a los secuestrados y capturaron a 13 miembros de este frente, desmantelándolo totalmente.

Extorsión a Álvaro Uribe


En el año 1983, Álvaro Uribe, entonces Alcalde de Medellín, recibió una carta de la guerrilla del EPL donde le exigía una millonaria suma de dinero y cartas con amenazas contra su
familia. Uribe acudió donde el entonces director del DAS en Montería; Emilio Vence, a quien le hizo la denuncia por encontrarse su finca en esa jurisdicción y se inició luego la
investigación. Los funcionarios del DAS acordaron con los extorsionistas entregarles el dinero. En el episodio se capturaron a doce guerrilleros.

También podría gustarte