Está en la página 1de 5

Estructural

Corporación Universitaria
Minuto de Dios
Descripción de la atención
La terapia estructural centra su intervención en el contexto
relacional, puesto que éste genera y explica el significado de
los comportamientos, ya sean funcionales o disfuncionales.
Dirige la intervención terapéutica no al individuo, portador
del síntoma, sino a la modificación de la estructura o marco
relacional. En este enfoque, caracterizado más por "el hacer
que por el hablar" (Colapinto, 2007) el terapeuta tiene una
participación activa y directa. Esta directividad persigue
movilizar a la familia para que interactúe en sesión y
experimente formas alternativas de relación y comunicación.
Rol del psicólogo vs Objetivos
El terapeuta se asocia con la familia con el objetivo de
cambiarla organización de ésta de tal modo que la
experiencia de sus miembros se modifique.
La familia, al modificarse, ofrece a sus miembros nuevas
circunstancias y muevas perspectivas frente a sus
circunstancias.
No se ignora al individuo. El presente del individuo es su
pasado más sus circunstancias actuales.
Importante tener en cuenta en la intervención:
1. Límites: implican reglas de
participación
2. Jerarquías: encierran reglas
de poder
3. El acento recae: En la
organización jerárquica del
sistema familiar y en la
descripción de las distintas
estructurales de comunicación
que conllevan los tipos de
límites
Referencias.
Chinchilla Jiménez, Roxana (2015). TRABAJO CON UNA
FAMILIA, UN APORTE DESDE LA ORIENTACIÓN
FAMILIAR. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", 15(1),1-27.[fecha de Consulta 22 de Julio de 2020].
ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=447/44733027039

También podría gustarte