Está en la página 1de 21

CLASES DE HUELGA

DERECHO LABORAL II
 
ALUMNAS:
 
 REMIGIO ROMÁN KATHIA
 SAMANAMUD RODRIGUEZ,
CAMILA
 
 
CICLO: VI-B
 
HUACHO – PERÚ
2018
 

 
¿Que es la huelga y cuáles son sus requisitos?
Para ello revisemos la ley de relaciones
colectivas del trabajo:

Ley De Relaciones Colectivas Del Trabajo.


TITULO IV
DE LA HUELGA
Artículo 72.- Huelga es la suspensión colectiva del trabajo
acordada mayoritariamente y realizada en forma voluntaria y
pacífica por los trabajadores, con abandono del centro de
trabajo. Su ejercicio se regula por el presente Texto Único
Ordenado y demás normas complementarias y conexas.
Artículo 73.- Para la declaración de
huelga se requiere:

A- Que tenga por objeto la defensa de los derechos e intereses socioeconómicos o


profesionales de los trabajadores en ella comprendidos.

B- Que la decisión sea adoptada en la forma que expresamente determinen los estatutos y
que en todo caso representen la voluntad mayoritaria de los trabajadores comprendidos en
su ámbito.

C) Que sea comunicada al empleador y a la Autoridad de Trabajo, por lo menos con cinco
(5) días útiles de antelación o con diez (10) tratándose de servicios públicos esenciales,
acompañando copia del acta de votación.

D) Que la negociación colectiva no haya sido sometida a arbitraje


a) Si se materializa no obstante haber sido declarada
improcedente.

b) Por haberse producido, con ocasión de ella, violencia sobre


bienes o personas.

ILEGALIDAD DE LA HUELGA

c) Por incurrirse en alguna de las modalidades previstas en el


artículo 81. D

d) Por no cumplir los trabajadores con lo dispuesto en el artículo


78 o en el artículo 82.

e) Por no ser levantada después de notificado el laudo o


resolución definitiva que ponga término a la controversia.
Artículo 85.-
La huelga termina:

a) Por b) Por
acuerdo de las decisión de
partes en los
conflicto. trabajadores.

c) Por
resolución
d) Por ser
suprema en el
declarada
caso previsto
ilegal.
en el artículo
68
LA HUELGA
PACÍFICA

CLASES DE
HUELGA

LA HUELGA
ATÍPICA

LA
HUELGA
TÍPICA
Según
Según el:
el: TUO
TUO dede las
las relaciones
relaciones
colectivas de trabajo
colectivas de trabajo
LA HUELGA Art.79.
Art.79. La
La huelga
huelga debe
debe
desarrollarse
desarrollarse necesariamente
necesariamente dede
PACÍFICA forma
forma pacífica, si recurrir aa
pacífica, si recurrir
ningún
ningún tipo
tipo de
de violencia
violencia sobre
sobre
personas o bienes.
personas o bienes.
Sobre el carácter pacífico del ejercicio del derecho de huelga. El comité
de libertad sindical ha resuelto lo siguiente :

651. El solo hecho de participar en un


648. Los piquetes de 650. El comité piquete de huelga y de incitar abierta,
649. La considero legítima una
huelga que actúan pero pacíficamente, a los demás
prohibición de disposición legal que trabajadores a no ocupar sus puestos
de conformidad con
piquetes de prohíbe a los piquetes de trabajo no puede ser considerado
la ley no deben ser como acción ilegitima. Pero es muy
huelga se de huelga perturbar el
objetos de trabas por orden público y
diferente cuando el piquete de huelga
justificaría si la va acompañado de violencias o de
parte de las amenazar a los
huelga perdiera su obstáculos a la libertad de trabajo por
autoridades trabajadores que intimidación a los no huelguistas,
carácter pacífico
públicas. continúen trabajando. actos que en muchos países son
castigados por ley penal.
Con carácter general, se entiende que el trabajador
sólo tiene derecho a percibir su retribución cuando
ha prestado los servicios comprometidos, lo que
sería una consecuencia natural del carácter
sinalagmático que posee el contrato de trabajo. Si
el trabajador no presta sus servicios, quedaría sin
causa la contraprestación del empleador.

Efectos de la huelga
típica o clásica sobre el
salario.
La huelga clásica presupone que no existe
prestación de trabajo y que se exonera al trabajador
de la obligación de trabajar, sin que ello le acarree
ninguna consecuencia negativa sobre la vigencia
del vínculo laboral, de lo que normalmente se
deduce que tampoco hay salario y se exonera al
empleador de su obligación principal: retribuir el
trabajo. De este modo, parece lógico y natural que
el efecto básico de la suspensión contractual que se
produce en situación de huelga es la exoneración de
las obligaciones recíprocas de trabajar y de
remunerar el trabajo.
Criterios sobre el descuento de salarios en caso de huelgas típicas.

Partiendo de la premisa de que la huelga típica provoca la suspensión del contrato


de trabajo y tiene por efecto la interrupción del curso de devengamiento de los
salarios, veremos cuáles son los criterios más aceptados sobre la forma en que se
deben practicar los descuentos. Tratándose de la remuneración principal, central o
neurálgica que percibe el trabajador a cambio de sus servicios (sueldo, jornal,
destajo),

En tercer lugar, cuando se trata de


retribución en función del tiempo de
En primer lugar, aunque
trabajo, “los descuentos se han de
parezca obvio, no se admite la
En segundo lugar, como derivación efectuar tomando como módulo el
realización de descuentos que
de lo anterior, resulta evidente que salario-día, o el salario-hora”. Por su
sean superiores a la duración
debe existir una estricta parte, cuando el pago del salario es
de la huelga (criterio
proporcionalidad entre la no por destajo (tarea, pieza, etc.) la
temporal). De lo contrario, el
prestación del trabajo y la pérdida solución no plantea dificultades
descuento se convertiría en
del salario, lo que se traduce en un porque directamente no se requiere
una sanción disciplinaria por
criterio de proporcionalidad. realizar ninguna operación de
el ejercicio de un derecho
deducción o resta: sencillamente no
fundamental.
se suma ningún salario en el haber
del trabajador.
Según el: TUO de las relaciones
colectivas de trabajo
Art.81. No están amparadas por la
norma las modalidades irregulares,
tales como la paralización
LA HUELGA intempestiva, paralización de zonas
o secciones neurálgicas de la
ATÍPICA empresa, trabajo o desgano, a ritmo
lento o a reglamento, reducción
deliberada del rendimiento o
cualquier paralización en la que los
trabajadores permanezcan en el
centro de trabajo y la obstrucción
del ingreso a centro de trabajo.
Modalidades
Modalidades
sin
sin
suspensión
suspensión
de
de labores
labores

MODALIDAD
MODALIDAD
ES
ES ATÍPICAS
ATÍPICAS
DE
DE HUELGA
HUELGA

Modalidades
Modalidades
sin
sin
abandono
abandono en en
el centro de
el centro de
trabajo
trabajo
Modalidades sin suspensión de labores

Como se ha señalado, la visión clásica entiende como huelga a los


actos que comprenden una suspensión total de labores. De esta
manera quedarían fuera de la protección del citado derecho aquella
modalidad que no consisten en una suspensión de labores, e incluso
aquellas en las que la suspensión es únicamente parcial, tanto en el
plano objetivo (labor en sí) como en el subjetivo (grupo de
trabajadores que realizan la huelga).
La huelga de
bajo
rendimiento

La huelga A) Modalidades sin La huelga a


japonesa suspensión de labores reglamento

La huelga de
celo
Suspensión parcial subjetiva:
La huelga neurálgica
La huelga rotatoria o turnante
La huelga parcial de ámbito

Suspensión parcial objetiva:

Huelga parcial de obligaciones Se da cuando los trabajadores siguen realizando sus actividades pero absteniéndose
de realizar ciertas funciones a su cargo.
Modalidades sin
abandono en el centro de
trabajo
Estas modalidades son aquellas que si bien
significan la suspensión de labores (aunque sea
por un espacio corto de tiempo), no comprenden,
o por lo menos, no necesariamente lo hacen, el
abandono del centro de trabajo.
La
La huelga
huelga relámpago
relámpago

trabajo
de trabajo
centro de
La
La huelga
huelga intermitente

el centro
intermitente

en el
abandono en
sin abandono

La
La huelga
huelga de
de brazos
brazos caídos
caídos
Modalidades sin
B) Modalidades

La
La Huelga
Huelga escalonada
escalonada
B)

Huelga
Huelga Pasiva
Pasiva
C. Otros tipos de Huelga

Huelga estratégica, tapón o trombosis

Huelga general

Huelga de Paro

La huelga de solidaridad o simpatía


La
La Huelga
Huelga
profesional
profesional

HUELG
AS
La
La Huelga
Huelga
Política
Política
EXTRA La
La Huelga
Huelga
Estudiantil
Estudiantil
LABOR
ALES

La
La Huelga
Huelga de
de
hambre
hambre
El Comité de Libertad Sindical de la OIT admite que la huelga puede
tener una connotación política, sin embargo deja sentado que siempre
debe tener un fundamento económico.

• La huelga por motivos jurídicos es aquella que


La huelga por procede ante un conflicto de derecho, es decir,
motivos jurídicos derivado de la interpretación o aplicación de una
(conflictos de norma ya existente.
derecho)

• La huelga por motivos económicos es aquella que se realiza


La huelga por con el fin de regular o modificar la regulación existente
sobre determinada materia (conflicto de interés).
motivos
económicos
(conflictos de
interés
Los modelos
normativos
•• a.
a. Modelo
Modelo Contractual
Contractual

•• El
El modelo
modelo contractual
contractual es
es el
el más
más limitativo
limitativo de
de los
los tres.
tres. En
En dicho
dicho modelo,
modelo, lala huelga
huelga sólo
sólo
procede por causas derivadas de la negociación colectiva. Su campo excesivamente
procede por causas derivadas de la negociación colectiva. Su campo excesivamente
restringido
restringido hace
hace que
que sea
sea considerado
considerado como
como un
un modelo
modelo que
que atenta
atenta contra
contra el
el contenido
contenido
esencial
esencial del derecho de huelga, por lo que casi no existe legislación que se encuentre
del derecho de huelga, por lo que casi no existe legislación que se encuentre
adscrita
adscrita al
al mismo.
mismo.
•• b.
b. Modelo
Modelo Laboral
Laboral

•• En
En el
el modelo
modelo laboral,
laboral, se
se considera
considera que
que la
la huelga
huelga puede
puede generarse
generarse por
por cualquier
cualquier tema
tema
vinculado a la relación laboral, sin que el mismo tenga su origen en la
vinculado a la relación laboral, sin que el mismo tenga su origen en la negociación negociación
colectiva.
colectiva. Este
Este modelo
modelo tiene
tiene fundamentos
fundamentos muy muy parecidos
parecidos al al modelo
modelo contractual,
contractual, sin
sin
embargo, si bien (de acuerdo al vínculo que debe existir entre el conflicto y la
embargo, si bien (de acuerdo al vínculo que debe existir entre el conflicto y la relación relación
laboral)
laboral) no
no sese admite
admite ninguna
ninguna forma
forma de
de huelga
huelga política,
política, abre
abre la
la puerta
puerta aa las
las huelgas
huelgas dede
solidaridad.
solidaridad.

También podría gustarte