Está en la página 1de 14

Caída libre

Universidad de Monterrey
23 de Noviembre del 2011 otoño 2011
Sanpedro N.L
¿qué es?
Se llama caída libre al movimiento de un
cuerpo bajo la acción exclusiva de un
campo gravitatorio.
Esta definición incluye todas las
caídas reales influenciadas en
mayor o menor medida por la
resistencia aerodinámica del aire.
po sición o haga
c ad o r de
st r e l a i m a gen al mar
Arra ar a a gr egar
n o p
clic en el ico

Un cuerpo en caída libre se


mueve con una aceleración
constante, o sea que es un
MRUA,
(movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado).
Introduccion
En nuestro proyecto de
caida libre se tratara de
determinar
experimentalmente el
valor de aceleración de
la gravedad.
Así, como identificar el
tipo de grafica que va a
formar nuestro resultado
según el modelo teórico.

Y por ultimo conocer,


calcular e interpretar los
valores resultantes de las
ecuaciones de las graficas
realizadas.
NUESTRO PROYECTO
•Primero que nada nuestro proyecto como ya
saben habla sobre la caída libre.
 

•En nuestro proyecto tiramos un objeto desde el


segundo piso de la UDEM.
Para poder hacer de nuestro proyecto un éxito
grabamos con nuestra cámara el video cayendo en
forma de caída libre.
 
VIDEOOOO!!!
cador de Arrastre la im
Arrastre la imagen al mar agen al marc
icono para haga clic en ador de posi
posición o haga clic en el el icono para ción o
agregar
agregar

 
•A la hora de hacer nuestro análisis en Dyvix descubrimos que
nuestra grafica de velocidad vs tiempo iba incrementando su
velocidad conforme el tiempo avanzaba.
 

•Al terminar nuestro análisis en Dyvix empezamos a comprobar


nuestra hipótesis para poder realizar nuestra presentación.
Gráficas
Información de Datos

Análisis Cinemático

Tabla de Posiciones Puntos:

Número
de Cuadro Tiempo Punto X Tiempo Punto Y
1 0 0 0 1.371
2 0.033 0 0.033 -31.533
3 0.066 0 0.066 -64.437
4 0.099 0 0.099 -101.454
5 0.132 0 0.132 -141.213
6 0.165 0 0.165 -176.859
7 0.198 0 0.198 -226.215
8 0.231 0 0.231 -267.345
9 0.264 0 0.264 -309.846
10 0.297 0 0.297 -355.089
11 0.33 0 0.33 -396.219
12 0.363 0 0.363 -438.72
Tiempo vs velocidad
100

0
0 f(x) = −0.05
509.05 x²
0.1− 1047.2
0.15x + 4.48
0.2 0.25 0.3 0.35 0.4
R² = 1
-100

-200

-300

-400

-500
conclusion
Nuestra conclusión sobre nuestro proyecto mediante el DIVYX
fue justamente como se esperaba y parecida a nuestra teoría de
la caída libre de la practica anterior. Conforme el objeto va
cayendo al suelo va aumentado su velocidad.

Todo eso se debe a que tiene una aceleración de 9.81 metros


por segundos al cuadrado. Dado a lo mencionado anteriormente
descubrimos que recorre mas distancia en mas segundos que
pasan.
Creditos.

Héctor Rivera Treviño Mat. 296173

Daniel Rodríguez Villareal Mat.296175

Mauricio Cavazos Tamez Mat.174087

Alejandra Martínez Bravo Mat.295769


Muchas Gracias Por Su
Atención

También podría gustarte