Está en la página 1de 4

NECROPSIA

DEFINICIÓN
NECROPSIA procedimiento mediante el cual, a través de observación,
intervención y análisis de un cadáver, en forma tanto externa como
interna y teniendo en cuenta, cuando sea del caso, el examen de las
evidencias o pruebas físicas relacionadas con el mismo, así como las
circunstancias conocidas como anteriores o posteriores a la muerte, se
obtiene información para fines científicos o jurídicos.
La realización de la NECROPSIA es obligatoria cuando hay sospecha de
criminalidad, es decir, cuando se sospecha que la muerte no ha sido
una muerte natural.
LA MUERTE VIOLENTA: LA ESCENA
• La escena es el lugar donde ocurren los hechos, es decir, es el lugar
donde está casi toda la evidencia que nos ayuda a contrastar o
explicar los hallazgos de necropsia.
• En la escena se puede encontrar cabellos, vellos, tipos de tierra,
fragmentos del elemento que genero el daño, los elementos
contundentes, posibles lugares o elementos físicos que participaron
en la muerte
CUESTIONAMIENTO DEL PROTOCOLO DE NECROPSIA
• El Protocolo de necropsia es el documento donde se ha registrado los
hallazgos anatomopatológicos de una necropsia, esta ha podido ser
completa, metódica e integral o no, de no ser así se puede cuestionar en
su totalidad o en la interpretación de las evidencias, cualquiera que sea
el caso
LA NECROPSIA, ASISTENCIA DE PERITOS
La necropsia es un procedimiento médico, hay necropsias de dos tipos, las
necropsias clínicas y las medico legales. Las necropsias clínicas (las que
NO son medico legales) son las que se realizan en los hospitales, nunca se
sospecha criminalidad ni intervención de mano ajena.
Las necropsias Medico Legales son las que se realizan cuando se sospecha
criminalidad, es decir, cuando se sospecha que se ha cometido un ilícito
en este hecho mortal.

También podría gustarte