Está en la página 1de 32

Regresar

al Inicio

RUIDO Y CONSERVACIÓN
AUDITIVA :
SGI REV.00
Regresar
al Inicio

RUIDO Y
CONSERVACION DE LA
AUDICION

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

¿Qué es el Ruido?

• Todo sonido indeseable


• Puede causar daño en
el órgano auditivo

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

¿Cómo se mide?
• Sonometría: Mapeo de Áreas de
Ruido

• Dosimetría: Trabajadores
Expuestos

• Las unidades son los decibeles


(dB). No se suma.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

¿Qué es el Nivel Equivalente (Leq)?


• Es un promedio que se obtiene con la ayuda de los
equipos.
• Este es el valor que tomamos como nivel de exposición.
• Pueden haber picos peligrosos (>140dB) a pesar de que el
Leq está dentro de los límites.
Dosimetría de Ruido

160
140
120
100
dB
dB

80
Leq
60
40
20
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35
Minutos

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Tipos de Ruido
• Ruido Contínuo
– Ruido Constante: Variaciones menores de
más de 5 dB
– Ruido Fluctuante: Varía más de 5dB en un
minuto de medición.
• Ruido Intermitente: Variaciones hasta el
nivel de fondo.
• Ruido Impulsivo. Cambios mayores de
35dB en menos de un segundo
SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Perforación del tímpano


• Ocurre por infecciones o accidentes por trauma
por objetos punzantes o por ruido

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

¿Qué es el Limite Máximo Permisible


(LMP) y el Nivel de Acción (NA)?

• LMP .-Es el nivel de ruido que una persona


puede tolerar sin protección y sin sufrir
daño auditivo.
• NA .-Su valor es el 50% del LMP, a partir
del cual ya se recomienda tomar acciones
preventivas como uso de EPP. EL NA para
ruido en un turno de 12 horas es 80dB.
SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Limites Máximos Permisibles


HORAS LIMITE MAX dBA
16 82
12 83
¡ Pero debe usarse
8 85 protección auditiva
4 88 desde 80 dBA para 12
3 89 hrs !
1 94
0.5 97
0.25 100
Nivel de
Explosivo 140
SGI
Acción REV.00
Regresar
al Inicio

Dosis de ruido en 12 hrs


• Cada que se suman 3 dB la dosis de ruido se
duplica. Ejm.
• 80 dB 50% Nivel de Acción
• 83 dB 100% Límite Máximo
Permisible
• 86 dB 200%
• 89 dB 400%
• 92 dB 800%
SGI • 95 dB 1600% REV.00
Regresar
al Inicio

Anatomía del Oído Humano

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Función de la Trompa de Eustaquio

• Sirve para mantener el equilibrio de la presión entre


el oído medio y el medio

• Lugar de entrada para microorganismos que producen


infecciones.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

¿Cómo ocurre la Périda Auditiva Inducida


por Ruido (PAIR)?

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Efectos Nocivos del Ruido


• Las células que se afectan primero son las que capt
frecuencias de 3000 a 6000Hz (promedio 4000Hz),
más tarde las que captan 250 a 2000Hz.

• Cuando la afección
llega a la perdida de
audición de
frecuencias bajas
puede ser necesario el
uso de audífonos.
SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Efectos Nocivos del Ruido


• El Ruido Explosivo : Puede ocasionar ruptura de la
membrana timpánica y/o luxación de la cadena de
huesecillos.

• Trastornos extra auditivos: También puede haber


trastornos del equilibrio, fatiga psico-fisiológica,
bajo rendimiento, etc.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Efectos Nocivos del Ruido


• Sordera Temporal. Las células del oído
interno sufren un trauma acústico del
que pueden tardar en recuperarse
minutos u horas.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Efectos Nocivos del Ruido

• Hipoacusia Ocupacional. Si
éste trauma se repite de
forma continua ó se da por
ruido explosivo, puede
ocurrir la muerte de las
células del oído interno y
pérdida permanente de la
audición. Es
IRREVERSIBLE.
SGI REV.00
Regresar
al Inicio

PERDIDA AUDITIVA POR RUIDO


LEVE >25 a 40dB
MODERADA >40 a 60dB
SEVERA >60 a 80dB
PROFUNDA >80dB
SGI REV.00
Regresar
al Inicio

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA AUDICION

1. Identificación y evaluación del riesgo


2. Identificación de Trabajadores Expuestos:
Dosimetría.
3. Control: Ingeniería, Administrativo, Equipo de
Protección Personal (EPP).
4. Monitoreo higiénico
5. Vigilancia Médica: Audiometrías anuales a
expuestos
6. Entrenamiento

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Control del Riesgo


• Control de Ingeniería

• Control Administrativo

• EPP: Protectores Auditivos

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Tipos de Protectores Auditivos


Orejeras

• Atenuan de 21 a 31 dB
• Atenuacion: Se resta el 25%
• No requiere reentrenamiento
• Puede disminuir la protección al
interrumpir el sello: Pelo, brazo de
lentes, gorra.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Tipos de Protectores Auditivos


Tapones Auditivos
• Tapones Formables (Ej. Espuma)
– Atenuacion
Atenuacion fábrica
fábrica de
de 29
29 aa 33dB
33dB
– Atenuacion
Atenuacion real
real se
se resta
resta el 50%
– Requiere
Requiere reentrenamiento
reentrenamiento
– Requiere
Requiere sujetar
sujetar 30
30 segundos
segundos enen el
el canal
canal
• Tapones Premoldeados (Ej.silicona)
– Atenuacion
Atenuacion dede fábrica
fábrica de
de 23
23 aa 29dB
29dB
– Atenuacion
Atenuacion real
real se
se resta
resta el 75%
– Requiere
Requiere reentrenamiento
reentrenamiento
– Puede
Puede lesionar
lesionar el
el canal
canal

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Recomendaciones para el uso de


protectores auditivos
• Verifique el Nivel de Reducción de Ruido (ATENUACION)
• Use doble protección si se expone a más de 100dB
• No es util el EPP encima de 105 dB
• La doble protección puede aumentar en 5 a 10 dB la
protección total.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

USO CORRECTO DEL TAPÓN FIJO

Jale la parte superior


de su oreja hacia
arriba y atrás con la
mano contraria para
enderezar el canal
auditivo.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

USO CORRECTO DEL TAPÓN DE


ESPUMA
1-Enrolle el tapón entre
sus dedos hasta formar un
cilindro pequeño y delgado.
2-Jale la parte superior de
su oreja hacia arriba y atrás
con la mano contraria para
enderezar el canal auditivo.
El tapón enrollado debe
ingresar fácilmente.
SGI REV.00
Regresar
al Inicio

USO CORRECTO DEL TAPÓN DE


LA ESPUMA

3-Sostenga 
el tapón dentro del oído con su
dedo. Cuente hasta 30 en voz
alta mientras espera que el
tapón se expanda y cubra el
canal auditivo. Su voz se va a
escuchar amortiguada cuando el
tapón logre un buen sello.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

USO CORRECTO DE LA OREJERA

OREJERA
1. Toda la oreja debe ir dentro de
la orejera.
2. Asegúrese de no interrumpir
el sello entre la orejera y su
piel (patillas, lentes, barba,
etc.)
3. Acomódesela cada cierto
tiempo.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Uso de Protectores Auditivos


• Utilice los Protectores
Auditivos en las Áreas de
Ruido determinadas por el
Nivel de Acción: 80dB en
12hrs.
• Conozca exactamente los
lugares donde debe utilizar
los protectores auditivos
SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Mantenimiento de los Protectores


Auditivos
• Tras lavarlos o limpiarlos, deberán
secarse cuidadosamente los
protectores y después se colocarán en
un lugar limpio antes de ser
reutilizados.

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

EFECTOS SOBRE LA SALUD

NIVELES ALTOS DE RUIDO LOGRAN PERTURBAR A LAS


PERSONAS, FAUNA Y ECOSISTEMAS.

OCACIONAN DAÑOS PSICOLOGICOS TALES COMO ESTRÉS,


CANSANCIO, BAJO RENDIMIENTO LABORAL, INSOMIO,
PERDIDA DE CONCENTRACION IRRITABILIDAD Y
AGRESIVIDAD, ETC.
ADEMAS DIFICULTA LA COMUNICACIÓN Y LA EJECUCION DE
TAREAS Y PERTURBA EL SUEÑO, ALTERA LAPRESION
ARTERIAL Y RITMO RESPIRATORIO AUMENTA EL RIESGO DE
CONTRAER ENFERMEDADES CARDIO BASCULARES Y
TRANTORNOS GASTROINTESTINALES.
EN GENERAL EL RUIDO DISMINUYE LA CALIDAD DE VIDA

SGI REV.00
Regresar
al Inicio

Bombeo de concreto 96 dB

Momento de carguío 97 dB

El mixer en transito 83 dB

SGI REV.00

También podría gustarte