Está en la página 1de 20

SISTEMA ÒSEO

Leidy Rossana Narváez Tipan


Cód.. 1,061,781,692
Acondicionamiento Físico y
Bienestar.
Composición de los Huesos
•  la estructura básica de los huesos es
la matriz ósea , que constituye la
estructura rígida debajo de los huesos,
compuesta por hueso compacto y
hueso esponjoso. La matriz ósea se
compone de fibras de proteínas duras,
principalmente colágeno, que se vuelve
dura y rígida debido a la
mineralización con cristales de
calcio. La matriz ósea está surcada de
vasos sanguíneos y nervios y también
contiene células especializadas que se
encuentran involucradas activamente
en el proceso metabólico.
Función de los Huesos
Las funciones básicas de
los huesos y esqueleto son:
Soporte: los huesos proveen un
cuadro rígido de soporte para
los músculos y tejidos blandos.
Protección: los huesos forman
varias cavidades que protegen
los órganos internos de posibles
traumatismos.
Tipos de Huesos

• Hay cinco tipos de huesos en


el esqueleto: planos, largos,
cortos, irregulares y
sesamoideos.
Principales Huesos del cuerpo Humano
• Cráneo: Hueso que cubre el cerebro.
• Húmero: Hueso que se localiza entre el codo y el hombro.
• Costillas: Huesos que protegen los pulmones y los órganos
internos del tórax.
• Radio: Hueso del antebrazo, paralelo al cúbito y “prolongación”
del dedo pulgar.
• Cúbito: Hueso del antebrazo, paralelo al Radio y “prolongación”
del dedo meñique.
• Coxal: Hueso de la cadera, comunica el tronco con las piernas.
• Fémur: Hueso más grande del cuerpo humano, comunica los
coxales con la rodilla.
• Tibia: Hueso frontal de la pierna conocido coloquialmente como
la “espinilla”. Es paralelo al Peroné.
• Peroné: Hueso lateral de la pierna, paralelo a la tibia. Es la
prolongación  de “la bola del tobillo”.
 
SISTEMA MUSCULAR
Leidy Rossana Narváez Tipan
Cód.. 1,061,781,692
Acondicionamiento físico y
Bienestar
Composición de los Músculos
• La composición de la célula
muscular es en un 75% agua,
un 20% proteína y el resto
otras sustancias: ATP, CP... Las
proteínas más abundantes son
miosina, actina y
tropomiosina así como
mioglobina. La unión entre la
motoneurona y las fibras
musculares que inerva se
llama unión neuromuscular.
Función de los Músculos
• Gracias a su alto poder de contracción, los músculos
del cuerpo son los que permiten el movimiento para
poder caminar, saltar o correr y al mismo tiempo,
de manera involuntaria, controlar los movimientos
del diafragma y del sistema digestivo.
• Los músculos facilitan el tránsito regular intestinal,
ayudan a regular el útero permitiendo contracciones
que favorecen la fertilización del óvulo o la expulsión
del endometrio durante la menstruación y ayudan,
fundamentalmente, a las arterias en el
desplazamiento de la sangre.
• Una de las funciones prácticas de los músculos es
generar energía calórica cuando sentimos frío.
Siempre, una vez que se contraen, cuando reciben el
impulso del sistema nervioso que indica que la
temperatura corporal está descendiendo y consiguen
calentarnos, aumentando la temperatura corporal.
Tipos de Músculos
• Músculo Liso: Que se encuentra en las
vísceras y en las paredes de los órganos
interno, y su contracción es involuntaria.
• Músculo Estriado: Se inserta
en estructuras ósea y las recubre y su
función principal es proteger,
producir movimiento y distribuir las
cargas del cuerpo. Éste tipo de músculo
presenta estriaciones, por lo que podemos
controlar la contracción de
forma voluntaria mediante el Sistema
Nervioso Central (SNC).
• Músculo Cardíaco: Se trata de una mezcla
de músculo liso y estriado que se
encuentra en el corazón.
Pincipales Musculos del Cuerpo Humano

• Músculos pectorales y
abdominales
• Lumbares
• Buccinador
• Músculo orbicular de los ojos
• Cuádriceps.
SISTEMA NERVIOSO
Leidy Rossana Narváez Tipan
Cód.. 1,061,781,692
Acondicionamiento Físico y
Bienestar
Composición de la Neurona
• Las neuronas están compuestas por un cuerpo
celular y unas prolongaciones llamadas axónes
y dendritas. Su función principal consiste en
recibir y emitir señales.La función receptora se
debe a las dentritas y la emisora al axón.
• El cuerpo celular (soma): Contiene el núcleo ,
la información genética , y los orgánulos que
sintetizan ARN y proteínas.
• Axón: Es una prolongación de la neurona,
conduce el impulso nervioso desde el soma
hasta otra neurona.
• Dentritas (significa árbol): Son prolongaciones
del cuerpo celular , se dividen como ramas de
un árbol y actúan como receptores de las
señales procedentes de otras neuronas.
Función de la Neurona
• Recibir señales (o información).
• Integrar las señales recibidas
(para determinar si la
información debe o no ser
transmitida).
• Comunicar señales a células
blanco (músculos, glándulas u
otras neuronas).
• Estas funciones neuronales se
reflejan en la anatomía de
la Neurona
Tipos de Neuronas

• Motoneuronas
• Neuronas sensoriales
• Interneuronas
• Neuronas unipolares
• Neuronas bipolares
• Neuronas pseudounipolares
• Neuronas multipolares
Participaciones en el Foro colaborativo
Referencias Bibliográficas.

• Carbonero, C. (2016) Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eds
elb&AN=edselb.5102751&lang=es&site=eds-live

• Viru, A., & Viru, M. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo.
Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nle
bk&AN=87789&lang=es&site=eds-live

• Carbonero, C. (2016). Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física: patologías


relacionadas con el aparato motor: evaluación y tratamiento en el proceso educativo. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eds
elb&AN=edselb.5102748&lang=es&site=eds-live

• Fernández, J. T. (2017). Aplicación de tests, pruebas y cuestionarios para la valoración de la condición


física, biológica y motivacional. AFDA0210. IC Editorial. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eds
elb&AN=edselb.4946173&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte