Está en la página 1de 16

Insectario

Proyecto de Ecología
Angie Y. Avalos Macias
Profesor Abraham Garcia
Preparatoria Mtro. Jesús Hdz. Mestas
6° Semestre
Abeja

• Las abejas componen la superfamilia Apoidea, orden Hymenoptera. Las abejas se dividen en una serie de familias, en gran
medida en función de las características de sus piezas bucales, y de otras difíciles de apreciar sin recurrir a la disección.
Aunque en su mayoría tienen una apariencia característica que permite distinguirlas, las subdivisiones fundamentales de la
familia Apoidea son las subfamilias.
Mosca
• Las moscas no tienen párpados por lo que se frota los ojos con los patas para mantenerlos limpios. Con los vellos que cubren
su cuerpo las moscas puedes saborear, oler y sentir.
• Las larvas comen carne descompuesta y materia fecal. Las moscas adultas comen comidas de cualquier clase que contengan
azúcar, inclusive el néctar y fruta descompuesta.
Cucaracha
• Cucaracha americana. Insectos hemimetábolos de cuerpo aplanado, su origen se halla en África tropical, aunque reciba el
nombre de “Americana”.
• Miden del orden de 3 cm a 7.5 cm. Los adultos alcanzan aproximadamente 3.75 cm., son de color marrón rojizo y con colores
de café a amarillo claro en el dorso del pronoto (escudo que cubre la cabeza); son aplanados con un lisa y cerosa piel dura,
presentan antenas largas, seis largas patas y dos pares de alas desarrolladas que cubren el largo del abdomen en las hembras,
pero en los machos las alas se extienden un poco después del abdomen.
Mariposa
• La palabra lepidópteros tiene su origen en las voces griegas lepis, que significa escamas, y pteros, que significa alas. Es por
esto que lepidópteros es el nombre científico de las mariposas, que tienen sus alas cubiertas de pequeñas escamas.
• Existen unas 127 familias dentro del orden Lepidoptera, pero las opiniones de cuáles son éstas cambian con frecuencia entre
los científicos. El tratamiento que se da aquí es el adoptado por la base de datos del Museo de Historia Natural de Londres.
Mantis Religiosa
• Mantis religiosa. Insecto que habita en el Sur de Europa (área mediterránea) y en Europa Central, en zonas cálidas. Conocida
por diferentes nombres como Santateresa, Tatadiós, Campamocha, Madre víbora, Mamboretá.
• Mide entre 4 y 6 cm de longitud, es de color marrón o verde, con función mimética. Es muy importante que tengamos en
cuenta que en muchos países de Europa donde la mantis religiosa se encuentra amenazada, por ejemplo en Alemania, es una
especie protegida y su adquisición desde el medio natural está prohibida. Es el único animal conocido que cuenta con un único
oído y lo tiene localizado en el tórax.
Hormiga
• Hormiga común (Formica Spp) También conocidas como hormigas del campo, son un grupo grande de especies de hormigas.
Estas hormigas hacen sus nidos en el césped, los jardines, campos y parques.
• Un grupo de cerca de una docena de especies de hormigas del género Formica son conocidas como hormigas de campo.
Raramente entran a las casas, pero es muy común verlas transitar por las cocheras, banquetas y terrazas donde pueden ser
confundidas con hormigas carpinteras debido a que son similares en tamaño y coloración. (El tórax de la Hormiga Carpintera,
al verla lateralmente, tiene una forma uniforme redonda, mientras que el de la hormiga de campo es de forma no uniforme).
Piojo Del Hombre
Orden: Phthiraptera.

Familia: Pediculidae.

Nombre científico: Pediculus humanus Lineo.

Nombre vernacular: Piojo del hombre.


• Diagnosis: Adultos miden entre 2.4 y 4.2 mm. Delargo las hembras y entre 2.4 y 3.3 mm. Los machos.
• Huevo: Conocidos como liendres. La hembra de la especie P.h.capitis pone entre 50 y 150 huevos. Las hembras de la espacie
P.h humanus pone entre 200 y 320. Los huevos para ambas especies son de color blanco, alargados de 0.6 a 0.8 mm de largo.
Pololo Sanjuan verde.
Orden: Coleoptera

Familia: Scarabaeidae.

Nombre científico: Hylamorpha elegans (Burmeister).

Nombre vernacular: Pololo Sanjuan verde.


• Diagnosis: Largo total entre 15 y 18 mm. De largo por 6 y 8 mm. De ancho. Cuerpo verde intenso, borde anterior de la cabeza
curvado hacia arriba, élitros del mismo color que el tórax o ligeramente más oscuros con tonalidades doradas y con
punctuaciones ordenadas en hileras.
Ciervo volante
Orden: Coleoptera

Familia: Lucanidae

Nombre Científico: Chiasognathus grantii Stephens

Nombre vernacular: Ciervo volante


• Diagnosis: Los machos miden de 39 a 48 mm de longitud corporal. Cabeza pequeña, brillante con reflejos verdosos y púrpura;
Antenas largas con abundantes pelos amarillos en la punta y el resto compuesto de lamelas gruesas; mandíbulas
excepcionalmente largas, más largas que le cuerpo, con numerosos dientes pequeños y agudos en la cara interna, las puntas de
las mandíbulas se cruzan en el extremo y están provistas de abundantes pelos cortos y amarillos en la parte ventral.
Chinche verde de campo.
Orden : Hemiptera.

Familia: Pentatomidae.

Nombre científico: Nezara viridula Lineo

Nombre vernacular: Chinche verde de campo.


• Diagnosis: Adultosde entre 11 y 15 mm. De largo por 8 – 8.5 mm. De ancho mayor. El cuerpo es ligeramente convexo en el
dorso, de color verde variando su tonalidad, por diversos factores, desde intenso color esmeralda, verde pasto, verde claro,
hasta castaño verdoso.
Zancudo callado.
Orden: Diptera.

Familia: Culicidae.

Nombre científico: Aedes albifasciatus (Macquart).

Nombre vernacular: Zancudo callado.


• Diagnosis: Adultos machos de 6.5 a 7.4 mm. De largo. Cabeza oscura con pelos claros en el dorso; antenas castaño claras con
pelos largos en la mitad basal, la mitad apical con pelos notablemente más cortos,la punta de la antena es oscuro y recurvado;
alas transparentes con escamas.
Cucaracho negro común.
Orden: Coleoptera.

Familia: Tenebrionidae.

Nombre científico: Nycterinus abdominalis Eschscholtz.

Nombre vernacular: Cucaracho negro común.


• Diagnosis: Adultos de cuerpo endurecido totalmente negro. Longitud entre 15.5 y 14 mm. Antenas negras con ligeros tonos
rojizos y cortos y finos pelos blancos; sobre la base de la antena hay una expansión que se extiende ligeramente hacia atrás
sobre la mitad del ojo. Patas similares en color. Élitros con finas puncturaciones ordenadas en hilera.
Dermestes peruano
Orden: Coleoptera

Familia: Dermestidae

Nombre Científico: Dermestes peruvianus Castelnau

Nombre vernacular: Dermestes peruano


• Diagnosis: Cuerpo de superficie brillante, convexo con escasos pelos dorados, más densos en el ápice de los élitros. Largo total
del cuerpo entre 8 y 11 mm. Cabeza pequeña; antenas con los primeros ocho segmentos rojo oscuro a diferencia de las puntas
que son rojo claro. El primer segmento del tórax con pelos amarillentos y puncturado. Élitros fuertemente puncturados y con
estrías muy débiles. Patas con densa pelos dorados. Abdomen dorado amarillento.
Pololo verde grande.
Orden: Coleoptera.

Familia: Scarabaeidae.

Nombre científico: Brachysternus prasinus Guérin.

Nombre vernacular: Pololo verde grande. Pololo de color verde oscuro


• Diagnosis: Dorso de la cabeza y del tórax densamente puncturados. Elitros de color verde más claro que el de la cabeza y el
tórax. Parte ventral de la cabeza y del cuerpo densamente cubierto por pelos blancos que ocultan la pared corporal. Las patas
castaño claro con pelos blancos y con proyecciones espinosas. Largo total del adulto entre 21 y 23 mm. Por 12 y13 mm de
ancho.
Cuncuna del pino.
Orden: Lepidoptera.

Familia: Saturniidae.

Nombre científico: Ormiscodes cinnamomea

Nombre vernacular: Cuncuna del pino.


• Diagnosis: Los adultos son mariposas de gran tamaño, los machos miden entre 60 y 80 mm. De envergadura alar y un largo de
22 a 30 mm.; las hembras 66 a 95mm. De envergadura alar y 25 a 40 mm. De largo

También podría gustarte