Está en la página 1de 9

ESTADOS

FINANCIEROS
D O C E N T E : J H E N N Y S Y U C E L Y C H I T I VA
CONTRERAS
QUE SON LOS ESTADOS
FINANCIEROS:
Son los informes que deben preparar las empresas con el fin de conocer la situación
financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo de un
periodo contable.
PORQUE SON IMPORTANTES:

Son el medio principal para suministrar información contable a los que no tienen acceso
a los registros de un ente económico. Mediante una tabulación formal de nombres y
cantidades de dineros derivados de tales registros, reflejan, a una fecha de cote, la
recopilación, clasificación y resumen final de los datos contables.
NORMA
ARTÍCULO 22 DEL DECRETO 2649 DE 1993, LOS ESTADOS
FINANCIEROS BÁSICOS SON:

 Balance general
 Estado de resultados
 Estado de cambio en el patrimonio
 Estado de cambios en la situación financiera
 Estado de flujo de efectivo
CLASES PRINCIPALES DE
ESTADOS FINANCIEROS
Propósito general:
Aquellos que se preparan al cierre del periodo; estos informes evalúan la capacidad financiera
del ente económico y representan una obligación informativa para satisfacer el interés público
en general.
 Estados financieros básicos
 Estados financieros consolidados
Propósito especial:
Son un tipo de informe diseñados para suministrar mayor información en algunos aspectos
específicos de la organización.
 Balance General
 Estado de inventarios
 Estado de Costos
 Estados financieros extraordinarios
 Estados Financieros Comparativos
 Estados Financieros de periodos intermedios
 Estados Financieros certificados y dictaminados
ESTADOS PROPOSITO GENERAL
 Balance general: es un documento en el cual describe la posición financiera de la empresa en un
momento dado. Muestra sus activos”posee”y sus pasivos" lo que debe "en un momento dado.
 Estado de resultado: refleja la operación de la empresa en un lapso determinado para dar a conocer
de manera detallada y ordenada el resultado económico del ejercicio contable.està compuesto por
las cuentas de ingresos,gastos y costos.
 Estado de cambio en el patrimonio: refleja el saldo inicial , el movimiento y el saldo final de cada
una de las cuentas que conforman el patrimonio, y permite conocer la variación durante el periodo
contable del capital, el superávit de capital, las reservas, las revalorizaciones y la utilidades, entre
otras.
 Estado de cambios en la situación financiera: se revelan los movimientos en el capital de trabajo
en un periodo .También se muestra el origen o la fuente de los fondos obtenidos por la empresa, así
como su aplicación o usos a lo largo del periodo contable.
 Estado de flujo de efectivo: Muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de
operación, inversión y financiación.
 Estados financieros consolidados:Son aquellos que presentan la situación financiera, los
resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación financiera, así como
los flujos de efectivo. de un ente matriz y sus subordinados, o un ente dominante y los dominados,
como si fuesen los de una sola empresa.
ESTADOS PROPOSITO ESPECIAL
 Estado de inventarios: El estado de inventario es aquel que debe elaborarse mediante la
comprobación en detalle de la existencia de cada una de las partidas que componen el balance
general.
 Estado de Costos: Son estados de costos aquellos que se preparan para conocer en detalle la
erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar los servicios de los cuales un
ente económico ha derivado sus ingresos.
 Estados financieros extraordinarios: Son estados financieros extraordinarios, los que se
preparan durante el transcurso de un período como base para realizar ciertas actividades. La fecha
de los mismos no puede ser anterior a un mes a la actividad o situación para la cual deban
prepararse.
 Estados Financieros Comparativos :Son estados financieros comparativos aquellos que
presentan las cifras correspondientes a mas de una fecha, período o ente económico.
 Estados Financieros de periodos intermedios: Son estados financieros de períodos intermedios
los estados financieros básicos que se preparan durante el transcurso de un período, para satisfacer,
entre otras, necesidades de los administradores del ente económico o de las autoridades que
ejercen inspección, vigilancia o control.
 Estados Financieros certificados y dictaminados: Son estados financieros certificados aquellos
firmados por el representante legal, por el contador público que los hubiere preparado y por el
revisor fiscal, si lo hubiere, dando así testimonio de que han sido fielmente tomados de los libros.
Son estados financieros dictaminados aquellos acompañados por la opinión profesional del
contador público que los hubiere examinado con sujeción a las normas de auditoría generalmente
aceptadas.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADOS (PCGA) O NORMAS DE INFORMACIÓN
FINANCIERA (NIF)  

Son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a
la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un
ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre
la base de métodos uniformes de técnica contable.
PRINCIPIOS DE LA PARTIDA
DOBLE
 A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras
por el mismo importe.
 En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.
 Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
 El patrimonio del ente es distinto al de sus propietarios.
 El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que
recaen sobre él.
 Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por
medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al
concepto que representan.
 El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado.
Este saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los
componentes que ella representa.
 Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio
neto son acreedoras.
 En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la
suma de los saldos debe ser igual.

También podría gustarte