Está en la página 1de 30

LOS FENOMENOS NATURALES

• Concepto
• Tipos
• Conclusión
Concepto
Los fenómenos naturales son procesos
ocasionados por la propia naturaleza.
Cuando se produce un fenómeno natural
extremo unido a una inadecuada relación
del hombre con su medio, estamos ante
una catástrofe, es decir, estamos ante un
suceso que causa alteraciones intensas en
las personas, los bienes, los servicios y el
medio ambiente, excediendo la capacidad
de respuesta de la comunidad afectada.
Causas que agravan las
catástrofes
• Alta actividad de terremotos y vulcanismo
• El clima lluvioso e inestable
• Crecimiento urbano inadecuadamente
controlado
• Flujo de la población desde las zonas
rurales hacia las urbanas.
Tipos de fenómenos naturales

• Erosión
• Sismos, terremotos
• Los ciclones, huracanes y tornados
• Volcanes
Fenómenos naturales
La erosión
La Erosión
• Es el desgaste de la superficie de un
cuerpo por fricción
• Afecta a todos los continentes y tiende a
convertirlos en regiones planas. Sin
embargo, las fuerzas internas vuelven a
actuar rejuveneciendo el aspecto interior
de nuestro planeta.
Fenómenos naturales
La erosión

Tipos de erosión
• Pluvial
• Fluvial
• Kárstica
• Marina
• Glacial
• Eólica
• Biótica
Fenómenos naturales
La erosión
Erosión Pluvial

• Es la acción de las
precipitaciones sobre el
relieve.
• Las aguas al caer con su
peso y su volumen van a
desgastar el terreno en
mayor o menor grado
según su naturaleza
hasta llegar a formar
grandes barrancas o
acantilados en superficies
arcillosas.
Fenómenos naturales
La erosión

Erosión Fluvial
• Es la acción del
desgaste ocasionado
por las aguas de
torrentes, aguas
salvajes y ríos.
• Las aguas de
torrentes se forman
después de las
fuertes lluvias.
Fenómenos naturales
La erosión

Erosión Kárstica
• Las aguas subterráneas
se filtran a través del
suelo permeable
constituyendo un eficaz
agente erosivo filtrándose
a través de fisuras y
grietas a las que
agrandan hasta llegar a
transformarlas en grutas
o cavernas.
Fenómenos naturales
La erosión

Erosión Marina
• Es la acción que lleva a
cabo el mar sobre las
rocas del litoral.
• La erosión que llevan a
cabo las olas se debe en
parte al choque del agua
contra las rocas .
• Las formas erosivas mas
características son los
acantilados y las
plataformas de abrasión.
Fenómenos naturales
La erosión

Erosión glacial
• Es la acción de los hielos
sobre la superficie
terrestre.
• Los glaciares son
grandes masas de hielo
que debido al calor solar,
los hielos descienden
lentamente, según las
características del
terreno.
Fenómenos naturales
La erosión

Erosión eólica
• Es la acción geológica
del viento sobre la
superficie terrestre y
es menos importante
qué la demás.
• El viento es un
elemento del clima
muy importante y un
agente externo
modificador del
relieve terrestre.
Fenómenos naturales
La erosión

Erosión biótica
• Las plantas, los animales y el
hombre son agentes activos en la
transformación del relieve
terrestre.
• Los vegetales por medio de sus
raíces degradan el suelo y las
rocas.
• Los animales van cambiando
lentamente la composición
química del suelo.
• El hombre es el mas destructivo
por que destruye o transforma en
poco tiempo en aras del progreso.
• Como ejemplo podemos citar: la
bona atómica y explotación de
recursos naturales como el
petróleo y los minerales.
Fenómenos naturales
Los sismos

Los sismos
• Un sismo es un movimiento brusco de la corteza
terrestre.
• Se origina en un punto del interior de la Tierra y a partir
de ese punto se propagan las ondas sísmicas. El efecto
de los sismos sobre el suelo y el subsuelo en las
regiones afectadas puede ser muy grave.
• Los sismos se detectan a través de sismogramas en
ocasiones.
• Unos de los terremotos que han dejado huella en la
historia:
· El sismo de Lisboa (1755), con mas de 4000
personas murieron.
· El de California (1906), que provocó el
incendio de San Francisco.
Fenómenos naturales
Los sismos

Tipos de sismos
• Microsismos: que solo
se registran mediante
aparatos.
• Macrosismos: los que
detectamos mediante
nuestros sentidos.
Constituyen la mayor
parte de los que se
presentan en el
mundo.
Fenómenos naturales
Los sismos

Esquema evolutivo de un sismo


Fenómenos naturales
Los sismos

Desastre ocasionado por un sismo sismograma


Fenómenos naturales
Ciclones, huracanes y tornados

Los ciclones, huracanes y tornados

• El ciclón: tienes su origen en una


depresión barométrica muy fuerte
provocando vientos con una gran
intensidad.
• Reciben distintos nombres según el lugar:
huracán, tifón, cordonazo y otros.
Fenómenos naturales
Ciclones, huracanes y tornados

Los ciclones, huracanes y tornados

• Huracán: sistema de
bajas presiones que
se encuentran en las
latitudes tropicales y
que se caracteriza por
sus vientos muy
fuertes.
Fenómenos naturales
Ciclones, huracanes y tornados

Los ciclones, huracanes y tornados

• Tornado: es un
fenómeno ciclónico
que se origina en las
regiones del mar
Caribe, Golfo de
México y litoral
estadounidense y en
las costas del Pacífico
de América Central.
Fenómenos naturales
Los volcanes

Los volcanes
• Un volcán es un
fenómeno geológico en el
que predomina el
material en estado
incandescente a elevadas
temperaturas.
• Es necesaria la presencia
de una grieta por donde
la magma se lanza a la
superficie bajo la forma
de corrientes de lava o
bien nubes de gases o
cenizas.
Fenómenos naturales
Los volcanes

Los volcanes
• Clasificación de los volcanes
- Según su actividad:
Activos, intermitentes y apagados
- Según el tipo de erupción:
Hawaianos, strombolianos, vulcanianos
y peleanos.
Fenómenos naturales
Los volcanes
Clasificación
Los volcanes
• Según su actividad.
Activos: son de erupción casi permanente
Intermitentes: su erupción es periódica.
Apagados: son los que hasta el presente
no han hecho erupción, o bien tuvieron,
pero su actividad cesó por completo.
Fenómenos naturales
Los volcanes
Clasificación
Los volcanes
• Según el tipo de
erupción.
Hawaianos: son los
volcanes que arrojan
una lava poco espesa,
muy caliente y muy
fluida. no hay escape
de gas no pociones de
materia sólida.
Fenómenos naturales
Los volcanes
Clasificación
Los volcanes
• Según el tipo de erupción.
Stromboliano: tienen efusiones
de lava fluida o viscosa y
explosiones muy violentas
acompañadas de gases
incandescentes.
Vulcanianos: arrogan lava
viscosa y oscura, acompañada
de gases y material sólido
abundante. Sus explosiones
son muy fuertes.
Fenómenos naturales
Los volcanes
Clasificación
Los volcanes
• Según el tipo de
erupción.
Peleanos: son volcanes
con explosiones muy
fuertes en los que no hay
lava pero si abundante
material sólido.
Se caracteriza por sus
nubes ardientes formadas
por partículas de lava
lanzadas a gran altura.
Conclusión
• Hay una gran variedad de fenómenos naturales, desde
el viento hasta un huracán. También existen una gran
cantidad de fenómenos naturales que pueden dañar el
medio ambiente y a las personas que lo habitan, es
decir, CATASTROFES. Las catástrofes mas conocidas son
los huracanes, los tornados, los ciclones y la erosión.
Con respecto a las soluciones, al hablar de fenómenos
naturales, muchas soluciones no puedo plantear debido
a que como son naturales, depende de la temperatura,
medio ambiente, …Una solucion podria ser no construir
ciudades alrededor o cerca de loa volcanes por que
puede morir gente y dañar el medio ambiente de esa
zona.
• One has all kinds of natural phenomena from the wind
to the hurricane also exist a great quantily of natural
phenomena that the environment and the people can
damage that catastrophes inhabit it, that is. Them but
the acquaintances are the hurricanes, the tornados, the
cyclones, the erosion,…
Many solutions can not como into question regarding the
solutions, when talking about natural phenomena, owed
to than as they are natives they depend on the
temperture, enviroment, ….. A solution can being to try
not too construct towns or cities around or near to the
volcanos, because can die people and damaging the
environment of that zone.

También podría gustarte