Está en la página 1de 63

3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Ramón Lago

Teoría de Filtración de Gases


y vapores
Teoría de filtración
de partículas
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

• Un filtro no es una malla tejida o red


• Las partículas no son colectadas en la
superficie del filtro

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional
• Un filtro es una estructura abierta hecho de
fibras orientadas al azar.
• Las partículas son retenidas en las fibras
dentro del medio filtrante.

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Un filtro puede estar constituido por múltiples capas, cada


una de ellas con eficiencia limitada.

Si un filtro de una sola capa posee 5% de eficiencia, al


añadir 100 capas la eficiencia resultante será de 99.4%
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Mecanismo de filtración

Captura por sedimentación


>2m

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Mecanismo de filtración

Captura por impacto


0.5-2m
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Mecanismo de filtración

Captura por intersección


0.05-0.5m
Rango mas penetrante
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Mecanismo de filtración

Captura electrostática
0.05-0.5m
Rango mas penetrante
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Los medios filtrantes electrostáticos


aumentan la captura de la partículas mas
penetrantes

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Mecanismo de filtración

Captura por difusión


<0.01m
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Acumulación de partículas

Impacto

Intersección

© 3M 2007. All Rights Reserved. Difusión


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Eficiencia de Filtros
120

100
80
60
40
20
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100

Sin carga Con Carga Nuevo


© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Protección y Comodidad
120

100

80

60

40

20

0
Filtro sin Filtro Cargdo Nuevo
Carga
% de Filtración Caida de Presión
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Protección y Comodidad
120

100

80

60

40

20

0
Filtro sin Filtro Cargdo Nuevo
Carga
% de Filtración Caida de Presión
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Clasificaciones en la 42 CFR 84

Aerosol utilizado en las pruebas


Eficiencia DOP DOP* NaCl
Mínima Incluye Aerosoles Incluye Aerosoles Aerosoles
con Aceite con Aceite sin aceite

95% P95 R95 N95

99% P99 R99 N99

99.97% P100 R100 N100

*Tienen restricción en el tiempo de uso en atmósferas que contienen


aerosol de aceite
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Pruebas de Filtro P
101
ia de Filtro
100

99
P100
98 P99
nccia

P95
97
icien
Eficie

96

95
0 50 100 150 200

© 3M 2007. All Rights Reserved.


mg de DOP recogido
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Pruebas de Filtros R
101
ia de Filtro

100

99
R100
98 R99
nccia

R95
97
en
cie

96
Efici
Efi

95
0 50 100 150 200
mg de DOP recogido
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Pruebas de Filtro N
101

100
Eficiencia de Filtro

99
N100
98 N99
N95
97

96

95
0 50 100 150 200

© 3M 2007. All Rights Reserved. mg de NaCl recogido


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Comparación
Normas Europeas y EE.UU
CEN 30CFR11 42CFR84
(Europa) (EE.UU) (EE.UU)
P1 P/N
P2 P/H/N N,R,P, 95
P3 AE N,R,P 99
N,R,P, 100
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Comparación
CEN NIOSH NIOSH
30CFR11 42CFR84
(95 lpm) (82 lpm) (85 lpm)

P1 21mBar 20 mBar 35mBar

P2 24 mBar 20 mBar 35 mBar

P3 40 mBar 35 mBar 35 mBar


© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Selección - Pasos a seguir


• Identificar el contaminante
atmosférico
– Particulado, gas, o vapor
• Indice de Riesgo = CA/CP

CA= concentración ambiental


CP= concentración permisible
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Selección - Pasos a seguir


• Elegir pieza facial con el
Factor de Protección
adecuado y ajuste facial
• Elegir filtros apropiados
contra los riesgos
– Gas, vapor y/o partículas

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Guía de Uso de NIOSH


• Se puede usar cualquier filtro contra
partículas sin considerar el tamaño
de aerosol
• Considerar presencia de aceite
• Considerar el factor de protección
asignado necesario

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Guía de Uso de NIOSH


Diagrama para la Selección de Filtros

Evaluación
de área

Existe Si ó ? Tiempo Si Solo usar


de exposición Filtros P
Aceite >8h

No No
Usar Filtros Usar Filtros
P, R ó N PóR

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Tiempo de vida útil

• El tiempo de uso está limitado por


consideraciones de higiene y
aumento en la resistencia
respiratoria causado por
taponamiento u obstrucción

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Limitaciones de filtros
• No para atmósferas que contienen menos
de 19.5% de oxígeno.

• No para atmósferas que son IDLH


(inmediatamente peligrosas para la vida o
la salud)

• Seguir instrucciones para cambio de filtros

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional
¿Que es el carbón activado?

• Un material absorbente
Teoría de Filtración

• Usado para purificación de gases y líquidos


de Gases y Vapores

• Red de microporos de tamaño molecular


• Alta superficie interna
– ~1500m2 /mg
– 330 Acres/kg..
• Disponible en polvo, grano, pellets o
fibras

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

¿Que es el carbón activado?

Un metro cúbico de carbón


activado con 0,3 metros
cúbicos de poros internos
puede adsorber 3 metros
cúbicos de gas ó más.

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional
¿Que es el carbón activado?

• Origen mineral ó vegetal


• Carbón vegetal es ideal por
mayor capacidad de
adsorción
• Cartuchos de 3M son
hechos de la cáscara del
coco importado de Malasia

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

¿Que es el carbón activado?

De 20,000 cocos se obtiene 1


tonelada de material triturado, el
cual una vez sometido a altas
temperaturas de activación se
obtiene 0.3 toneladas de
carbón activado

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional
¿Que es el carbón activado?

• Proceso:
– Graduación de cáscara de coco
– Activación:
• Alta temperatura
• vapor
• ausencia de oxígeno
• liberación de CO al tiempo
– Control de los microporos
– Control de granulometria

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

¿Que es el carbón activado?

ros
po
c ro
Mi

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Estructura del Carbón Activado

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Estructura del Carbón Activado

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Características de carbón activado


• Hidrófobo - pero adsorbe agua a alta
humedad relativa (>85% HR)
• Adsorción con liberación de calor
– fuerzas “van der waals”
• Adsorción de moléculas de peso
molecular > 50
• Pobre adsorción para sustancias
volátiles (p.e. <65 C)

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Perfil de la saturación de
cartucho
Ca
de contaminante
Concentración

Fin de vida
0

Entrada Salida Posición en el cartucho


© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

De que depende la vida útil del


carbón activado en un cartucho

Propiedades Propiedades
del vapor del carbón

Isoterma Condiciones
de adsorción ambientales

Diseño del Cinética de Capacidad del


lecho la reacción carbón

VIDA ÚTIL
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Tiempo De Vida En Cartuchos


 Factores que afectan:
 Frecuencia respiratoria
 Humedad relativa
 Concentración del contaminante
 Mezcla de contaminantes
 Naturaleza química del
contaminante
© 3M 2007. All Rights Reserved.
3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Fin de vida útil de un cartucho

• En Laboratorio • En Campo:
– Fotometría – Olor
• IR, UV – Sabor
– Electroquímica – Irritación
– CG/EM – Indicadores en los
– Sensores cartuchos (ESLI)
específicos
– otros

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Fin de vida útil de un cartucho

• Cuando no hay propiedad de


advertencia

Usar Respiradores de suministro de


aire
– Cambio de cartucho programado

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Fin de vida útil de un cartucho


• Información de detección de olor:
– No disponible para muchos compuestos
– Calidad de la información puede ser
dudosa
– Difícil de encontrar
– Normalmente solo para sustancias puras

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Fin de vida útil de un cartucho


• Umbral de olor
– 2 tipos: detección y reconocimiento
– muy variable entre personas
– muchas personas no logran
detección hasta 4 X el Umbral
promedio
• Cambios contemplados en la nueva
revisión de la norma OSHA de EPR

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Fin de vida útil de un cartucho


Cartucho de CLORO MERCURIO

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Fin de vida útil de un cartucho


• Indicadores
– Determinación pasivo ó activo
– Pasivo requiere visibilidad clara
– Efectividad y seguridad comprobada
– No alterar la operación del respirador
– Indicación antes de 90 % de saturación
• No son muy comunes

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Estudio NIOSH sobre


Indicadores electronicos
• “Evaluación Preliminar de un ESLI para
Cartuchos Químicos Orgánicos”
E. Moyer, et al. AIHAJ 54, 417-425 (1993)
• Indicador electrónico por quimioresistencia en
el cartucho
• Limitaciones:
– Costo
– Efectividad
– Sensibilidad y estabilidad

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Determinación del tiempo de vida útil de un


cartucho

- Calculado ¿ CUANTO ?
- Estimado en base a la
experiencia

- Ensayos en laboratorios

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

El cálculo depende:
- Cantidad y Tipo de Vapores

- Variedad de carbón y diseño del


lecho

- Condiciones ambientales

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Los cálculos se pueden


complicarse aún más

- Un simple vapor

- Mezclas de vapores

- Humedad relativa

- Falta de datos

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Tiempo De Vida En Cartuchos


• REGLAS EMPÍRICAS

 “A mayor volatilidad (presión de vapor) del


contaminante, menor eficiencia de adsorción”

 “ A peso molecular mayor de 50 - mayor


efectividad”

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Tiempo De Vida En Cartuchos

• REGLAS EMPÍRICAS

 Vapores Orgánicos con punto de ebullición


<65*C adsorbidos en carbón activado
pueden migrar sin el de flujo de aire. El
usuario lo puede detectar en el próximo
uso.

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Tiempo De Vida En Cartuchos

• REGLAS EMPÍRICAS

Efecto de la frecuencia respiratoria:


“Tiempo de vida inversamente
proporcional a la frecuencia
respiratoria”

© 3M 2007. All Rights Reserved.

Nelson, AIHA J. 35 (7), 391 (1974)


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Tiempo De Vida En Cartuchos

• REGLAS EMPÍRICAS

Efecto del punto de ebullición:


“Los materiales con alto punto de ebullición se
atrapan más fácilmente. Un cartucho durará 8
horas si el PE del vapor es mayor a 70°C y la
concentración menor a 200 ppm”

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Tiempo De Vida En Cartuchos

• REGLAS EMPÍRICAS
 Efecto de la concentración:
 “Reducir la concentración por un
factor de 10, aumentará el tiempo de
vida por un factor de 5”

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Tiempo De Vida En Cartuchos

• REGLAS EMPÍRICAS
 Efecto de la humedad:
 “Humedad relativa mayor o igual a
85% reduce el tiempo de vida a un
50%”

© 3M 2007. All Rights Reserved.

Nelson, AIHA J. 35 (7), 391 (1974)


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Ejemplos de cálculos de vida útil:

• Ciclohexanona, 200 ppm, 50 %


HR, respiración normal (30 lpm)
– p.e. 81oC
– duración >8 hrs.

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Ejemplos de cálculos de vida útil:

• Etil-acetato, 20 ppm, 50% HR,


respiración normal (30 lpm)
– pe 72oC
– duración 8 hrs x 5 (concentración)
= 40 hrs

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Ejemplos de cálculos de vida útil:

• Metil-etil-cetona, 200 ppm, 95% HR,


respiración profunda (60 lpm)
– pe 80oC
– duración 8 hrs x 0.5 (HR) x 0.5 (resp)
= 2 hrs

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Ejemplos de cálculos de vida útil:

• Mezcla de Acetona (100ppm) con


Metanol (200 ppm), 85% HR,
respiración normal (30 lpm)
– ¿Duración?
– pe acetona, 56oC; pe metanol 65oC
– ambos tienen pe < 70oC
– recomendación - pruebas en laboratorio

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

Cálculo de vida útil


• t10% = 2.4 X 10 6 Wc (a+bt) C 2/3 MQ
– t10% = 10% de penetración
– Wc = masa de carbón
– C = Concentración
– M = Peso Molecular
– Q = Tasa de respiración
– a, b, t = valores de volatilidad
– para un tipo de absorbente
– no considera efecto de humedad relativa

© 3M 2007. All Rights Reserved.


3M Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Ocupacional

© 3M 2007. All Rights Reserved.

También podría gustarte