Está en la página 1de 21

EL GENERADOR DE CORRIENTE

CONTINUA
GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA

Son máquinas eléctricas que convierten energía mecánica


en energía eléctrica de corriente continua.
La mayoría de las máquinas de corriente continua son
semejantes a las máquinas de corriente alterna ya que en su
interior tienen corrientes y voltajes de corriente alterna.
Estas máquinas tienen corriente continua sólo en su
circuito exterior debido a la existencia de un mecanismo
que convierte los voltajes internos de corriente alterna en
voltajes corriente continua en los terminales. Este
mecanismo se llama colector.
CONMUTACIÓN
Un hilo conductor que gira en un campo magnético desarrolla, como hemos visto,
una fem alterna sinusoidal. Puede obtenerse fem en un solo sentido conectando
cada terminal de la espira a la mitad de un anillo partido llamado colector o
conmutador. En el instante en que se invierte en el cuadro la fem, se intercambian
las conexiones al circuito exterior, y la fem entre los terminales, aunque pulsante,
tiene siempre el mismo sentido
El primer paso para reducir estas fluctuaciones consiste en utilizar dos bobinas de
inducido conectadas en serie , como indica la figura. En el instante en que la
bobina adquiere su fem máxima, la fem de la otra se anula, según muestran las
curvas de trazos. Las fem se suman y dan una resultante, indicada por la curva de
trazo continuo. Un gran número de conductores conectados en serie, con
conexiones adecuadas a un correspondiente gran número de segmentos
conmutadores o delgas, pueden eliminarse prácticamente las fluctuaciones de la
fem
Generadores DC de acuerdo a la forma en que el
flujo de campo es producido
Las ventajas de las máquinas cd derivan de las características de funcionamiento
que se obtienen mediante la selección del método de excitación de los devanados
de campo. Estos se clasifican en : a) excitación independiente y b) autoexcitados.
Generadores DC de acuerdo a la forma en que el
flujo de campo es producido (método de excitación)

Ind
Proceso energético Durante la transformación de la energía una parte
de la potencia P1 se consume en cubrir pérdidas
mecánicas pmec y en el acero pac y el resto se
transforma en energía electromagnética.
Potencia electromagnética:
Pa = EaIa =P1- (Pmec + Pac)
Fem del generador para n cte.
Ea = U+ IaRa
Ea tiene dos componentes: U se lleva a los
terminales del generador y actúa sobre el circuito
exterior conectado al generador, y la otra (I aRa)
vence la resistencia del generador y se llama
caída de tensión en el inducido del generador
Momento electromagnético
Ma = Pa/ω ω = 2πn
Ma = EaIa/ 2πn = pNIaΦ/2πa
p: pares de polos, a: dato sobre el número de ramas
paralelas del arrollamiento, Φ: flujo en weber.
En la figura se muestran características volt ampere típicas de generadores de cd,
con la suposición de funcionamiento a velocidad constante.
Aplicaciones
Generador con excitación independiente, Básicamente, como amplificador
multiplicador.
Los generadores con excitación en serie tienen aplicación en aquellas
actividades en las que se precise una intensidad prácticamente constante, como
puede ser en equipos de soldaduras y en determinados sistemas de alumbrados.
Los generadores en derivación, tienen aplicación en las centrales que precisan
de una tensión constante y en todos aquellos casos en que se haya de contar con
variaciones bruscas de carga, como sucede en los talleres con grúas de gran
potencia, laminadores, etc.
Los generadores con excitación mixta (compound)son utilizados en el sistema
de generación de energía eléctrica de cc en aviones polimotores, y aplicaciones
generales.
PAUTAS PARA LA SELECCIÓN DE UN GENERADOR DE CC

Ejemplo de referencia: Seleccionar un generador para una nueva planta industrial


que tiene una demanda calculada de 1000 kW. La carga servida por el generador
requiere una tensión de entrada de al menos 230V a todo régimen.
1. Cálculo de corriente de salida del generador: Usar I=P/E, donde I= corriente
de salida del generador; P= potencia de salida del generador; E= tensión terminal
del generador. Para este generador I= 1000000/230= 4350 A.
2. Seleccionar el régimen del generador: Escoger entre regímenes normalizados
de generadores: 1000, 2000, 4000, 5000, 6000, etc. Se escoge el inmediato
superior, es decir, 5000 A. Esto da una capacidad adicional para un incremento
moderado de la carga del generador.
3. Seleccionar el tipo de generador a utilizar: El generador autoexcitado es el
más usado ( derivación, serie y compound) y ente ellos el de tipo compound es el
más adecuado (combinado neto o sobrtecombinado). (Ver figura).
4. Calcular el rendimiento del generador: Los datos técnicos del fabricante dan
las pérdidas del generador. Éstas se expresan en W. Suponer que la suma de todas
estas pérdidas para este generador es de 80 000W. Entonces el
rendimiento del generador = salida/(salida + pérdidas) =
1000000/(1000000+80000) = 0,925, o sea el 92,5%
4. Calcular el rendimiento del generador: Los datos técnicos del fabricante dan las
pérdidas del generador. Éstas se expresan en W. Suponer que la suma de todas
estas pérdidas para este generador es de 80 000W. Entonces el
rendimiento del generador = salida/(salida + pérdidas) =
1000000/(1000000+80000) = 0,925, o sea el 92,5%
EL MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA
Cualquiera de los métodos de excitación utilizados en generadores también se
emplean en motores en los que se transforma la energía eléctrica suministrada
en energía mecánica. Los terminales del motor son alimentadas por una fuente
de voltaje constante. En un motor la relación entre la fuerza electromotriz Ea
generada en el inducido y el voltaje U en sus terminales es

U = Ea+ Ia Ra

donde Ia es la corriente del inducido alimentada a la máquina. La fuerza


electromotriz Ea ahora es más pequeña que el voltaje en las terminales U , la
corriente del inducido ocurre en dirección opuesta a la de un generador, y el par
electromagnético ocurre en la dirección que sostiene la rotación del inducido.
Proceso energético

En un motor de excitación en derivación, siendo n= cte., Si P 1


es la potencia eléctrica total suministrada al motor desde la red,
U es la tensión en los terminales del motor, I a es la corriente en
el inducido e iex es la corriente de excitación, entonces
P1= U(Ia + iex)
Potencia electromagnética: Pa = EaIa se transforma en
potencia mecánica total Pmec . Por consiguiente,
Pa = Pmec = EaIa = U(Ia – Ia2 Ra)
La potencia mecánica útil P2 entregada por el motor, es menor
que la potencia Pa en la magnitud de la potencia Po necesaria
para cubrir las pérdidas en el acero del inducido p ac y las
pérdidas mecánicas pmec, es decir,
P2 = Pa – Po = Pmec – (pac + pmec)
Del mismo modo sucede el proceso energético en los motores
de otros tipos
Momento electromagnético:
El momento electromagnético del motor, así como el momento
electromagnético del generador, se crea como resultado de la interacción del
campo fundamental y la corriente en el devanado del inducido y por eso no
se diferencia en nada, a excepción del signo, del momento del generador:

Ma = Pa/ω ω = 2πn
Ma = EaIa/ 2πn = pNIaΦ/2πa
p: pares de polos, a: dato sobre el número de ramas paralelas del
arrollamiento, Φ: flujo en weber.
Algunos autores denominan a Ma par electromecánico.

La potencia electromagnética difiere de la potencia mecánica en el eje de la


máquina por las pérdidas rotativas y de la potencia eléctrica en las terminales
de la máquina por las pérdidas I2R en el campo en derivación y en inducido.
Una vez que se ha determinado la potencia electromagnética EaIa la adición
numérica de las pérdidas rotatorias para generadores y la sustracción para
motores dan la potencia mecánica en el eje.
El motor en derivación es en esencia un motor de velocidad
constante, cuya velocidad se reduce aproximadamente 6% en
situaciones que van desde vacío hasta plena carga. La curva
continua de la figura muestra una característica típica de
velocidad-par. El par de arranque y el par máximo están limitados
por la corriente del inducido.
Una ventaja sobresaliente del motor en derivación es la facilidad
de control de la velocidad.
Con un reóstato en el circuito del campo en derivación, la
corriente y el flujo a través de éste por polo pueden ser variados a
voluntad;
En el motor en serie, el motor en serie es un motor de velocidad variable con
una característica velocidad-par muy marcada, decreciente del tipo mostrado en
la figura. Esta característica es particularmente ventajosa porque las sobrecargas
de potencia correspondientes se mantienen a valores más razonables a causa de
las caídas de velocidad asociadas.
En el motor compuesto, Como se muestra mediante la curva punteada en la
figura, un motor compuesto tiene características de carga-velocidad que son
intermedias entre aquellas de un motor en derivación y en serie, con la caída de
velocidad con carga de acuerdo al número relativo de vueltas ampere en los
campos en derivación y en serie.

También podría gustarte