Está en la página 1de 24

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fisiología cardiovascular
EAP: Tecnología médica

Tema: Gasto cardíaco


Profesor: Gustavo Valderrama Valle
Lima, junio 2020
Gasto Cardíaco
• Es el volumen expulsado por el ventrículo en un minuto
• Las necesidades metabólicas de los tejidos son el determinante principal del gasto cardiaco(GC)

• Determinantes:
1. Función sistólica
2. Función diastólica y
GC = VS x FC
3. La frecuencia cardíaca

GC: gasto cardiaco VS: volumen sistólico(L) FC: frecuencia cardiaca(Latidos/min)


Gasto cardiaco
Función Contractibilidad
sistólica
Poscarga: Geometria ventricular
Impedancia aórtica
Resistencia periférica

GASTO Función Relajación ventricular


diastólica
CARDÍACO Distensibilidad

Precarga

Frecuencia Act. Simpática


cardíaca
act. Parasimpática
Gasto cardíaco

Si: FC=72 Lat /min. y VS=70 mL


>> GC= 5040mL/min < > 5lt/min

Índice cardíaco(IC) = GC / ASC

GC: gasto cardiaco


ASC: área de superficie corporal
  ASC= 0,165

T: Talla W: Peso

El valor considerado normal de IC es 2,4 a 4 L/min/m²


Gasto cardiaco:
1. Función sistólica
• Se expresa mediante el volumen latido ( sistólico o de eyección)
• Depende principalmente de:

a. Contractibilidad

b. Poscarga
• Geometría ventricular
• Impedancia aórtica
• Resistencia periférica
1.Funcion sistólica:
a. Contractibilidad
• Es la capacidad de contracción del
músculo cardíaco que permite la
generación de presiones con
independencia de las condiciones de
carga

• Depende del O2, ATP, Ca2+, y de cinética


de interacción de las proteínas
contráctiles

• Influencia principal: sistema simpático


(incrementa el Ca2+ en los
miofilamentos y los sensibiliza)
a.
Contractilidad(C)

1. Función sistólica: Volumen


telediastólico

VR: volumen residual (volumen telesistólico)


1. Función sistólica:
b. Poscarga
• Se refiere a todo lo que afecte de
manera negativa o se oponga a la
eyección ventricular durante la
expulsión.

• Es la carga que el ventrículo debe


superar para movilizar la sangre hacia
la aorta

• Determinantes:
a. Geometría ventricular
b. Impedancia aórtica y
c. Resistencia periférica
b. Poscarga

1. Función sistólica:

VS: volumen sistólico VR: volumen residual


1. Funcion sistólica
b. Poscarga:
- Geometría ventricular
• Ley de Laplace:

T= P x r / 2 x e

Donde:
T: tensión
P: presión
r: radio
e: espesor
1. Función sistólica
b. Poscarga.
- Geometría ventricular - Ley de Laplace
1. Función sistólica
b. Poscarga
- Impedancia aórtica
• Resistencia ofrecida a la salida
de la sangre de la cavidad
ventricular

• Factores: paredes, sangre,


gravedad, presión arterial
1. Función sistólica
b. Poscarga
- Resistencia periférica
• Es la resistencia a la expulsión
ventricular que se genera más allá
de la aorta

• Principalmente a nivel de las


arteriolas (capa muscular)

• Las arteriolas poseen receptores que


permiten su regulación, que
determinan el flujo y la presión
arterial
Gasto cardiaco.
2. Función diastólica

• Permite el llenado ventricular

• Determinantes: (Precarga)

a. Relajación ventricular
(recaptación de Ca2+)
b. Distensibilidad (espesor)
Determinantes de la
c. Precarga >>> Retorno venoso función diastólica
2. Función diastólica

a. Relajación
ventricular
2. Función diastólica
b. Distensibilidad
• Relaciona el volumen que contiene la
cavidad con la presión que este volumen
genera

• Es un fenómeno pasivo, principalmente


determinado por la geometría ventricular

• Una cavidad es distensible cuando


permite el llenado sin elevar demasiado
la presión
2. Función diastólica
b. Distensibilidad
• El cambio de volumen diastólico (delta
de volumen), produce un cambio en la
presión intraventricular(delta de
presión). ….A
• Cuando un ventrículo es rígido
( disminución de la distensibilidad ),
el ingreso de la misma cantidad de
volumen, aumenta
desproporcionadamente la presión. …B
2. Función diastólica
c. Precarga

• Tensión que soportan las paredes


ventriculares al final de la diástole
• En el corazón la tensión está generada
por el volumen y la presión de fin de
diástole
• Depende del retorno venoso, la
distensibilidad ventricular y la sístole
auricular
2. Función diastólica
c. Precarga
2. Función diastólica
c. Precarga / Retorno venoso

• Cantidad de sangre que retorna a la cavidad


auricular
• Es el determinante principal de la precarga

Sístole auricular
 Completa el llenado ventricular (llenado activo) y

modifica el VFD.
Gasto cardiaco
3. Frecuencia cardiaca
• La frecuencia cardiaca está controlada por el sistema nervioso
autónomo, tanto simpático(+) como parasimpático(-)
• La actividad simpática es estimuladora de la FC por acción de la
noradrenalina sobre receptores β₁, lo que es llamado efecto
cronotrópo positivo, predomina al ejercicio
• La actividad parasimpática es inhibidora de la FC por acción de la
acetil colina sobre sus receptores colinérgicos( muscarinícos ), lo que
es llamado efecto cronotrópo negativo, predomina al reposo.
Gasto cardiaco

Frecuencia
cardíaca Volumen sistólico

Tasa de Fuerza
despolarización contracción
del automatismo miocárdica

Precarga/relación
SN Parasimpático SN Simpático Contractilidad longitud tensión
de la fibra

Retorno venoso

Acetil Epinefrina
colina Bomba musculo Bomba
esquelética respiratoria
Gracias
https://drive.google.com/file/d/1aru2TpHT-
ZOisnj5GiYqV5TZcbHZU-XV/view? gvalderramav@unmsm.edu.pe
usp=sharing_eil&ts=5ed7129a

También podría gustarte