Está en la página 1de 36

LOS TERREMOTOS

¿
¿QUÉ ES UN TERREMOTO?

Un terremoto es el movimiento brusco


de la Tierra causado por la liberación
de energía acumulada durante un largo
tiempo: su etimología significa
"movimiento de la Tierra”.
¿CÓMO SE GENERAN LOS TERREMOTOS?
 La corteza de la Tierra está conformada por una serie de placas de
aproximadamente 70 Km. de grosor, cada una con diferentes
características físicas y químicas las cuales se están acomodando en
un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que
hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los
continentes y los relieves geográficos.
 Estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos
casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de
tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la
Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a
desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la
topografía.
 Pero si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una
energía: una de las placas se moverá bruscamente contra la otra
rompiéndola y es allí donde esta energía se libera originando el
Terremoto.
¿PUEDEN EXISTIR ALGUNAS OTRAS CAUSAS QUE
DEN LUGAR A UN TERREMOTO?

CLARO QUE SI:


 La actividad subterránea originada por el proceso
de erupción de un volcán puede originar
igualmente un terremoto.
 Así también se puede dar por una  fuerza externa,
provocada  por  el hombre como por ejemplo:
experimentos nucleares o la fuerza de millones de
toneladas de agua acumulada en represas o lagos
artificiales
¿CÓMO SE LE LLAMA A LA CIENCIA QUE ESTUDIA
LOS TERREMOTOS Y COMO PUEDEN MEDIRSE?

 El estudio de los terremotos  se denomina


Sismología y es una  ciencia relativamente
reciente.
 La medición de la intensidad de los terremotos se
realiza a través de un instrumento llamado
sismógrafo: éste registra en un papel la vibración
de la Tierra producida por el sismo, al cual se le
conoce con el nombre de sismograma y nos
informa la magnitud y la duración del sismo.
 
PERO... ¿CÓMO PUEDO EVALUAR LO QUE ME DA
ESE SISMOGRAFO?

• El sismógrafo se encuentra calibrado según una


magnitud llamada: “MAGNITUD DE ESCALA
RICHTER” que representa la energía sísmica
liberada .
• Es una escala que crece en forma potencial o
semilogarítmica, de manera que cada punto de
aumento puede  significar un aumento de energía
diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el
doble de 2, sino que es 100 veces mayor.
Y.. COMO SE TRADUCE CADA UNIDAD DE LA
ESCALA RICHTER EN LA MAGNITUD O EFECTO DEL
TERREMOTO ?
La siguiente tabla nos ilustra la ESCALA DE RICHTER

Magnitud en Efectos del terremoto


Escala Richter 
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores

5.5 - 6.0  Ocasiona daños ligeros a edificios

6.1 - 6.9  Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños

8  o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades 


cercanas
ENTONCES QUIERE DECIR QUE EN CUALQUIER
LUGAR SE TENDRA EL MISMO EFECTO SI LA
MAGNITUD DEL SISMO HA SIDO LA MISMA?

NO¡¡¡
Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su
efecto variará grandemente según la distancia, la
condición del terreno, los estándares de construcción
y otros factores.
ES LA ESCALA DE RICHTER LA UNICA QUE EXISTE
PARA MEDIR LA INTENSIDAD DE LOS
TERREMOTOS?
Claro que no.
Existe otra escala llamada ESCALA DE MERCALLI, la cual no se
basa en registros sismográficos sino en el efecto o daño
producido en las estructuras y en la sensación percibida por las
personas.
Para establecer la Intensidad según esta escala se recurre a la
revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de
los diarios, etc.
Para un mismo terremoto, la Intensidad puede ser diferente en
los diferentes sitios reportados (la Magnitud Richter, en cambio,
es una sola)
En esta escala, los grados no son equivalentes con la escala de
Richter: se expresa en números romanos y “es proporcional”, de
modo que una Intensidad IV si es el doble de II,
QUE NOS DICE ENTONCES LA ESCALA DE MERCALLI?
La siguiente tabla nos ilustra la ESCALA DE MERCALLI

Grado I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables. 

Grado II Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de
los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar
Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los
Grado III edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor
estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un
carro pesado. Duración estimable
Grado IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el
exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y
puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando contra un edificio,
los vehículos de motor estacionados se balancean claramente. 
Grado V Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla,
vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen
objetos inestables . Se observan perturbaciones en  los árboles, postes y otros objetos altos.
Se detienen de relojes de péndulo
Grado VI Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera.
Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño
en chimeneas. Daños ligeros. 
Grado VII Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen
diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños
considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado
por las personas conduciendo vehículos en movimiento.
Grado VIII Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios
ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los
muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los
almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se
vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua
de los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.
Grado IX Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras
bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe
parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las
tuberías subterráneas se rompen.
Grado X Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las
estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos;
agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables
deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los
ríos sobre sus márgenes.
Grado XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas
grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y
derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas. 
Grado XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel
(ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.
SEGÚN LAS INTENSIDADES QUE HEMOS VISTO EN LAS DIVERSAS
ESCALAS..... SE HA REGISTRADO EN ALGUN LUGAR TERREMOTOS
DE INTENSIDADES MAYORES A 8 SEGÚN LA ESCALA DE RICHTER?

Claro que si.


En el cuadro siguiente se muestra los 10 peores terremotos
registrados en el mundo

PAIS FECHA MAGNITUD RICHTER


CHILE 25-MAYO-1960 9.5
ALASKA 28-MARZO-1964 9.2
RUSIA 04-NOVIEMBRE- 1952 9.0
ECUADOR 31-ENERO-1906 8.8
ALASKA 09-MARZO-1957 8.8
ISLAS KURILES 06-NOVIEMBRE-1958 8.7
ALASKA 04-FEBRERO-1965 8.7
INDIA 15-AGOSTO-1950 8.6
ARGENTINA 11-NOVIEMBRE-1922 8.5
INDONESIA 01-FEBRERO-1938 8.5
APRECIAREMOS ALGUNAS FOTOGRAFIAS
QUE NOS VAN A ILUSTRAR LA MAGNITUD
DE LOS DAÑOS QUE CAUSARON ESTOS
TERREMOTOS
EL TERREMOTO DE VALDIVIA
CHILE, MAYO DE 1960

Colapso del Puente Pichoy


Destrucción del Palacio Municipal Rio Negro
EL TERREMOTO DE NIGATA
ALASKA MARZO DE 1964

Colapso del puente Nigata


Algunos edificios en la ciudad cayeron totalmente y otros
quedaron inclinados
EL TERREMOTO DE ECUADOR
ENERO DE 1906
PERO NO SIEMPRE LOS TERREMOTOS MAS GRANDES (LOS
DE MAYOR MAGNITUD) SON AQUELLOS QUE CAUSAN
MAYOR NUMERO DE DESGRACIAS

En efecto, la siguiente tabla muestra algunos de los


terremotos mas destructivos registrados en el mundo,
donde puede apreciarse esta situación:
FECHA LUGAR MUERTES MAGNITUD
27/07/1976 China, 255.000 8.0
Tangstan

22/05/1927 China,  Xining 200.000 8.3

01/09/1923 Japón, Kwanto 143.000 8.3

28/12/1908 Italia, Messina 70.000  a 7.5


100.000
01/11/1755 Portugal, 70.000 8.7
Lisboa
25/12/1932 China, Gansu 70.000 7.6

31/05/1970 Perú 66,000 7.8

30/05/1935 Pakistán, 30.000 a 7.5 


Quetta 60.000
20/06/1990 Irán 50,000 7.7
ENTONCES, QUE FACTORES ESTARIAN INFLUYENDO A
QUE ESTA SITUACION SEA ASI?
Mencionemos algunos de ellos:
 La densidad de población en las regiones cercanas al lugar de ocurrencia del
terremoto: por ejemplo, el enorme terremoto de Alaska de 1964 causó muy
pocas víctimas, mientras que el relativamente pequeño terremoto de Anatolia
de 1939 causó muchas.
 La profundidad del foco del terremoto (el lugar donde comenzó): por ejemplo el
terremoto de Guatemala de 1976 fue superficial y causó gran número de
víctimas.
 El tipo de construcciones en la zona afectada y las condiciones locales del suelo.
 La posibilidad de que el terremoto genere otros desastres colaterales, como
inundaciones, aludes: como los causados por el terremoto de Perú de 1970, que
ocasionó un gran número de víctimas al sepultar la ciudad de Yungay, o
incendios: como lo que sucedió con los sismos de Kwanto (1923) y de San
Francisco (1906).
 La hora local de ocurrencia del terremoto: generalmente causan más víctimas
los que ocurren de noche, cuando las personas se encuentran dormidas en sus
casas; aunque, si las construcciones más afectadas son edificios grandes, puede
haber gran número de desgracias en lugares como fábricas, escuelas,
almacenes, etc.
 Las condiciones del tiempo (el número de muertos es mayor cuando los
damnificados deben enfrentarse a fríos o calores excesivos; estas condiciones
climáticas adversas pueden también entorpecer las labores de rescate).
Las fotografías que a continuación se
presentan, muestran los daños causados por
terremotos en Mexico, que si bien el epicentro
se dio en la región de la costa de Michoacán,
Colima y Guerrero, el mayor número de daños
se registró en la ciudad de México, situada a
más de 300 km de distancia de aquéllas,
debido, entre otros factores, a la densidad de
población y características locales del suelo y de
las estructuras
Y EN NUESTRO PAIS SE HAN DADO SISMOS DE
GRAN ENVERGADURA?

Claro que si:.....


 La noche
la noche del 28 dedel
octubre28 decuando
de 1746 Octubre de 1746
un violento terremoto sacudió aun violento terremoto sacudió a la ciudad
la ciudad
de
de Lima. Se estima que dicho sismo tuvo una intensidad de X a XI en la escala
modificada de Mercalli. En esta ciudad murieron más de 1100 personas y de las
3.000 casas quedaron en pie sólo 25.

 Pero...... El evento que muchas personas adultas aún recuerdan es el


terremoto del 31 de mayo de 1970 cuyo epicentro se dio en el Océano
Pacífico frente a las costas de Chimbote. El terremoto se sintió en toda la costa
y sierra central del Perú, pero los efectos más devastadores ocurrieron en el
Callejón de Huaylas, en el departamento de Ancash. Producto del movimiento
sísmico, un pedazo de la parte alta-norte del nevado Huascarán se desprendió e
inmediatamente 400 millones de metros cúbicos de hielo y agua se encausaron
en la quebrada de Yungay conformando un gigantesco aluvión que barrió la
ciudad de Yungay. En esta desgracia murieron 67.000 personas, desaparecieron
un estimado de 250.000 y hubo un total de 180.000 heridos. Además de ello,
255 poblados y caseríos fueron destruidos
LAS FOTOGRAFIAS PRESENTADAS A
CONTINUACION MUESTRAN LOS
DAÑOS QUE OCASIONO ESTE
TERREMOTO A LA CIUDAD DE YUNGAY.

EN ELLAS SE PODRA OBSERVAR EL


ANTES Y DESPUES DEL TERREMOTO
  
                                  
                           
 
                               
                              
                                                                                                                                      

                                                                                                                                

LA CIUDAD DE YUNGAY ANTES Y DESPUES DEL


                                    

ALUVION OCASIONADO POR EL TERREMOTO


                                        
HAY FORMAS DE PREVENIR LOS EFECTOS DE UN
TERREMOTO??

Si bien el sismo puede llegar de manera


intempestiva, los daños pueden aminorarse si es que
la población, sobretodo en aquellos lugares de alta
peligrosidad sísmica, toma las debidas precauciones.

Existen unas medidas de prevención, que incluso son


internacionales, para evitar la elevada magnitud de
los daños.

A continuación se detallan: ...................


ANTES

 En primer lugar, plantéese como reaccionarían usted y su familia; revise detalladamente


los posibles riesgos que puedan existir en su hogar, en casa de amigos, en el trabajo, etc.
 En relación a la estructura del edificio, revise, controle y refuerce el estado de aquellas
partes de las edificaciones que primero se pueden desprender, como chimeneas, aleros o
balcones, así como de las instalaciones que puedan romperse (tendido eléctrico,
conducciones de agua, gas y saneamientos).
 Enseñe a sus familiares como cortar el suministro eléctrico, de agua y gas.
 Mantenga al día la vacunación de todos los miembros de su familia.
 Aseguren al suelo o paredes las conducciones y bombas del gas, los objetos de gran
tamaño y peso, estanterías, etc., y fije los cuadros a la menor altura posible.
 Tenga un especial cuidado con la ubicación de productos tóxicos o inflamables, a fin de
evitar fugas o derrames.
 Tenga a mano una linterna y un transistor (radio a pilas), así como pilas de repuesto para
ambos, mantas, y cascos o gorros acolchados, para cubrirse la cabeza.
 Almacene agua en recipientes de plástico, y alimentos duraderos.
DURANTE:

 La primera y primordial recomendación es la de mantener la calma y extenderla a los


demás.
 Manténgase alejado de ventanas, mamparas, cuadros, chimeneas y objetos que puedan
caerse.
 En caso de peligro, protéjase debajo de los dinteles de las puertas o de algún mueble
sólido,como mesas, escritorios o camas; cualquier protección es mejor que ninguna.
 Si está en un gran edificio no se precipite hacia las salidas, ya que las escaleras pueden
estar congestionadas de gente.
 No utilice los ascensores; la fuerza motriz puede interrumpirse.
 Si está en el exterior, manténgase alejado de los edificios altos, postes de energía
eléctrica y otros objetos que le puedan caer encima. Diríjase a un lugar abierto.
 Si va conduciendo, pare y permanezca dentro del vehículo, teniendo la precaución de
alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios dañados o zonas de desprendimientos.
DESPUES

 No trate de mover indebidamente a los heridos con fracturas, a no ser que haya peligro
de incendio, inundación, etc.
 Si hay pérdidas de agua o gas, cierre las llaves de paso y comuníquelo a la compañía
correspondiente.
 No encienda fósforos, mecheros o artefactos de llama abierta, en previsión de que pueda
haber escapes de gas.
 Limpie urgentemente el derrame de medicinas, pinturas y otros materiales peligrosos.
 No ande por donde haya vidrios rotos,cables de luz, ni toque objetos metálicos que estén
en contacto con los cables.
 No beba agua de recipientes abiertos sin haberla examinado y pasado por coladores o
filtros correspondientes.
 No utilice el teléfono indebidamente, ya que se bloquearán las líneas y no será posible su
uso para casos realmente urgentes.
 No ande ni circule por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que después de un
terremoto pueden producirse maremotos.
 Infunda la más absoluta confianza y calma a todas cuantas personas tenga a su alrededor.
 Responda a las llamadas de ayuda de la policía, bomberos, Protección Civil,etc.
En el Perú existe el El Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas
y Mitigación de Desastres - CISMID que fue establecido en 1986 por la
Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
y financiado gracias a la cooperación del Gobierno del Japón.

Este centro de investigación tiene como objetivo el estudiar, desarrollar y


mejorar sistemáticamente tecnologías y técnicas para reducir
drásticamente el número de víctimas y las pérdidas materiales causadas
por los desastres naturales mas frecuentes en el Perú, como son: sismos,
inundaciones, deslizamientos, avalanchas, huaycos, fallas de suelos y
otros. Estos estudios se llevan a cabo de manera multidisciplinaria y en
coordinación con otras instituciones interesadas los desastres naturales que
ocurren en el Perú.

Los trabajos desarrollados en sus laboratorios, departamentos y centro de


cómputo han sido presentados en conferencias internacionales de mayor
renombre.
Las metas mas significativas que el CISMID se ha propuesto en sus
investigaciones para los próximos tres años son estudios específicos sobre:

- Vulnerabilidad de la ciudad de Lima Metropolitana. Estudio


multidisciplinario indispensable que permitirá identificar los peligros de
diverso origen que enfrenta la capital de la República con el fin de
contribuir a mitigar el impacto de los desastres naturales a los que esta
expuesta.

- Edificaciones multifamiliares sismorresistentes de bajo costo. Culminar


una investigación en marcha para innovar la construcción sismorresistente
de multifamiliares reduciendo su costo e incrementando su seguridad.

- Continuar con los estudios de Microzonificación de las principales


ciudades del Perú donde es necesario contar con esta información para su
adecuado desarrollo.

Al finalizar esta presentación se podrán ver 03 breves videos donde se


muestran los estudios efectuados por el CISMID, simulando un sismo en el
laboratorio para ver la respuesta de las estructuras frente a éste.
REFLEXION FINAL

Las concepciones modernas sobre fenómenos naturales y


desastres naturales, reconocen a los fenómenos como una
causa, necesaria pero no suficiente, para que se produzca
un desastre o catástrofe.
Los fenómenos naturales que producen daños en la
población y afectan tanto las economías de los países
como sus sistemas sociales y políticos, son parte de los
procesos geodinámicos del planeta. No ocurre lo mismo
con sus consecuencias, que pueden evitarse o reducirse de
manera importante.
 

También podría gustarte