Está en la página 1de 15

AUTOCUIDADO Y

PROACTIVIDAD EN EL TRABAJO

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


¿Qué es el autocuidado?
Es un conjunto de competencias laborales que permiten a
un trabajador tomar buenas decisiones al enfrentar riesgos,
sobre la base de valores internos, y desarrollar prácticas y
hábitos que le permitan mantener e incluso mejorar
proactivamente su propia seguridad y salud.
Muchas personas están constantemente
o ?? esperando que suceda algo o que alguien se
ctiv
proa haga cargo de ellas. Otras, en cambio,
ser toman la iniciativa, emprenden la acción y
s
ee hacen que las cosas sucedan. ¿Con qué
Qu modelo te sientes más identificada? Las
personas que toman sus propias decisiones
y no se supeditan a agentes o
condicionamientos externos son aquellas
que han desarrollado el hábito de la
proactividad.

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


PROACTIVO-REACTIVO
Ser proactivo es pensar las cosas antes de actuar, aparte es un
pensamiento de superación, estos piensan en corregir sus
errores, lo contrario a esto es una persona reactiva la cual no
piensa sino reacciona, estas personas son las que no tienen
éxito, estas piensan nada mas en culpar a los demás y no
piensan en ver sus errores sino en atañérselos a los demás.

YO SOY ASÍ
VS
La palabra proactividad nos vuelve responsables de nuestras propias vidas y de
nuestra actitud ante ésta. Aquí ya no se trata de culpar a nada ni a nadie de
nuestra felicidad o conducta, depende de nuestra decisión para serlo y quitarle
el poder a todo lo demás de nuestra actitud ante la vida.

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


SOY REACTIVO???
Ser reactivos significa que reaccionamos y
nos sentimos afectados y mal humorados
por el clima, por las calificaciones de
nuestros hijos, por la inflación. Si nuestro
entorno está bien, nosotros estamos bien,
si nuestro entorno está mal, nosotros
reaccionamos automáticamente como
consecuencia de lo que sucede a nuestro
alrededor.
La proactividad consiste en el desarrollo autoconsciente de
proyectos creativos y audaces para la generación de
mejores oportunidades. Se trata de tomar un sueño y
realizar todas las acciones que sean necesarias para que
se pueda cumplir. Como seres humanos somos
responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta
es una función de nuestras decisiones y no de nuestras
condiciones.
Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
SOY REACTIVO???
• El circulo de preocupación está lleno de “tener”: estaré contento
cuando tenga un carro, si tuviera un jefe menos estricto, si tuviera
una novia mas linda. Con el enfoque reactivo siempre se piensa
que el problema está allí afuera y el paradigma de cambio que se
tiene es de afuera hacia adentro; entonces lo que está afuera tiene
que cambiar antes que cambiemos nosotros.

• El enfoque debe estar dirigido en el “ser” El enfoque proactivo


consiste en cambiar de adentro hacia fuera, puedo ser mas
cariñoso, ser paciente, ser sensato.

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


HABLEMOS DE AUTOCUIDADO.....
• Cambio de actitudes hacia el trabajo y su seguridad.
Al ver el aspecto negativo de las cosas,
disminuimos a las personas involucradas.
Al decir: "Él es un inútil" o "Los
IG MAS
AD gobernantes son incompetentes, todo
OS PAR saldrá mal". Al margen de la veracidad de
UN
ALG los comentarios, existe el beneficio
A escondido de sentirse superior.
E NSI V
DE F
A LA
S TAR YO SOY ASÍ Y NADIE ME VA A
E CAMBIAR, ME TOCA....., TU
SABES COMO ES TODO SER NEGATIVO
AQUÍ......., NO TE EXTRAÑES
SI TE SALEN DICIENDO
QUE.....

NO TE ENCIERRES EN TI MI MISMO
Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
POR QUÉ SER POSITIVO?
• POR SALUD MENTAL Y FÍSICA
“Podemos pretender ignorar estos
• POR SU FAMILIA
hechos y seguir culpando de los
• POR SU TRABAJO problemas de salud a los genes, la
• POR SU ENTORNO SOCIAL O !!
sociedad, el entorno o la mala
• POR USTED !! A TI C
R suerte, pero deberíamos empezar a
S UN tener presente la posibilidad de
A E
D mejorar nuestra salud adoptando
A VI
L actitudes positivas y cuidando
nuestra autoestima”,
El 80% de nuestros pensamientos son
negativos. Aun así, este dato podría
ser indiferente, pero si le sumamos el
estrés al que estamos sometidos a
diario y la ansiedad que nos producen
determinados acontecimientos, resulta
un cóctel peligroso para nuestro
organismo.

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


EL ACCIDENTE LABORAL

Explicación de un albañil a la compañía aseguradora que no comprendía,


debido a la naturaleza de sus lesiones, cómo podía haber ocurrido el
accidente.
Excelentísimos señores:

Soy albañil desde hace 10 años. El día del accidente estaba trabajando sin
ayuda, colocando los ladrillos en una pared del sexto piso del edificio en
construcción en esta ciudad. Finalizadas mis tareas, verifiqué que habían
sobrado aproximadamente 250 kilos de ladrillo. En vez de cargarlos hasta
la planta baja a mano, decidí colocarlos en un barril, y bajarlos con ayuda
de una roldana que felizmente se hallaba fijada en una viga del techo del
sexto piso.
Bajé hasta la planta baja, até el barril con una soga y, con la ayuda de la
roldana, lo levanté hasta el sexto piso, atando el extremo de la soga en una
columna de la planta baja. Luego, subí y cargué los ladrillos en el barril.
Volví a la planta baja, desaté la soga, y la agarré con fuerza de modo que
los 250 kilos de ladrillos bajasen suavemente (debo indicar que en el ítem 1
de mi declaración a la policía he indicado que mi peso corporal es de 80
kilos). Sorpresivamente, mis pies se separaron del suelo y comencé a
ascender rápidamente, arrastrado por la soga. Debido al susto, perdí mi
presencia de espíritu e irreflexivamente me aferré más aún a la soga,
mientras ascendía a gran velocidad.
En las proximidades del tercer piso me encontré con el barril que bajaba a
una velocidad aproximadamente similar a la de mi subida, y me fue
imposible evitar el choque. Creo que allí se produjo la fractura de cráneo.

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


Continué subiendo hasta que mis dedos se engancharon dentro de la
roldana, lo que provocó la detención de mi subida y también las
quebraduras múltiples de los dedos y la muñeca. A esta altura (de los
acontecimientos), ya había recuperado mi presencia de espíritu, y pese a
los dolores continué aferrado a la cuerda. Fue en ese instante que el barril
chocó contra el piso, su fondo se partió, y todos los ladrillos se
desparramaron.
Sin ladrillos, el barril pesaba aproximadamente 25 kilos. Debido a un
principio simplísimo comencé a descender rápidamente hacia la planta
baja. Aproximadamente al pasar por el tercer piso me encontré con el barril
vacío que subía. En el choque que sobrevino estoy casi seguro se
produjeron las fracturas de tobillos y de la nariz. Este choque felizmente
disminuyó la velocidad de mi caída, de manera que cuando aterricé sobre
la montaña de ladrillos sólo me quebré tres vértebras.
Lamento sin embargo informar que, cuando me encontraba caído encima
de los ladrillos, con dolores insoportables, sin poder moverme y viendo
encima de mí el barril, perdí nuevamente mi presencia de espíritu y solté la
soga. Debido a que el barril pesaba más que la cuerda, descendió
rápidamente y cayó sobre mis piernas, quebrándome las dos tibias.
Esperando haber aclarado las causas y desarrollo de los acontecimientos,
me despido atentamente,

El albañil y una serie de eventos


desafortunados.
Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Crees que esto fue sólo un evento
de mala suerte???

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


AUTOCUIDADO = AUTOESTIMA = RELACIONES
INTERPERSONALES

• La autoestima es el
sentimiento valorativo de
nuestro ser, de nuestra
manera de ser, de quienes
somos nosotros, del Las relaciones intrapersonales definen
conjunto de rasgos
corporales, mentales y si el individuo posee:
espirituales que configuran
nuestra personalidad - Metas personales
- Confianza en sí mismo
- Disposición para el logro
- Actitud favorable al cambio
- Automotivación

Podemos afirmar que la autoestima de un individuo


define la calidad de las relaciones interpersonales
(con otras personas), intrapersonales (consigo
mismo) y con su entorno (con lo que le rodea). 
Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Qué piensan los psicólogos...
• Estamos demasiado habituados a explicarnos el comportamiento de las
personas desde enfoques reduccionistas y parciales, que se centran, ya sea
en el individuo o en el contexto. Una visión más sistémica del comportamiento
laboral nos ayuda a superar esta dicotomía artificial individuo/ contexto. Los
comportamientos están influenciados por condiciones externas, donde se
encuentran los factores políticos, tecnológicos y económicos; las formas de
liderazgo, y los valores imperantes de un contexto sociolaboral, y por
condiciones internas (modelos mentales), que integran los motivos, valores,
experiencias, conocimientos y actitudes de las personas. Tanto unas como
otras forman parte de lo que llamamos factores motivacionales y son
determinantes en los procesos de cambio. Entonces, sostener que los
comportamientos no deseados (comportamientos inseguros, riesgosos,
incorrectos, subestándares, etc.) son una consecuencia obligada de las
condiciones del contexto, es tan erróneo Como pensar que dichos
comportamientos están determinados exclusivamente por los modelos
Mentales de las personas. A partir de las consideraciones anteriores,
podemos examinar de manera crítica el enfoque tradicional y aún dominante
con el que se aborda el tema de la promoción del Autocuidado.

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


Qué piensan los psicólogos...
• En estas, el aspecto “motivacional”, es el que se
pretende enfatizar cuando se habla de talleres,
programas o comunicaciones grupales respecto del
autocuidado. Se apela a la motivación por el propio
bienestar y por la propia seguridad, buscando “anclar”
dichas motivaciones en valores que se asume
prácticamente de validez universal (como el bienestar
familiar, el valor atribuido al futuro o a los proyectos de
vida); se espera además, con cierta ingenuidad, que
esta motivación se fortalezca y supere todas las
eventuales dificultades que pueda encontrar un
trabajador para desarrollar una conducta de
autocuidado, incluso cuando las condiciones físicas y
organizacionales del entorno sean Extremadamente
adversas.

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


EL AUTOCUIDADO
• El autocuidado esta determinado por:

Saber
conocimiento
COMPETENCIA
Poder Querer

habilidad Motivación

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


“No conozco ningún hecho mas alentador que la incuestionable
capacidad del hombre para dignificar su vida por medio del esfuerzo
consciente”

Autor: Norelis Barrios - Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

También podría gustarte