Está en la página 1de 27

CONCEPTOS SOBRE

ENRUTAMIENTO

© 2000, Cisco Systems, Inc. 1-1


ENRUTAMIENTO

• Las tareas que desempeña un


protocolo de enrutamiento son:
• Descubrimiento de redes.
• Actualización de la tabla.
• Selección de mejor ruta y
descubrimiento de nuevas rutas en
caso de falla de las actuales.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-2


ENRUTAMIENTO
• Los componentes de un protocolo de
enrutamiento son:
• Estructuras de datos – tablas o bases de
datos que se guardan en la memoria RAM
• Algoritmos – Conjunto de pasos a seguir
para completar una tarea
• Mensajes de protocolo – Utilizado por los
routers para intercambiar información,
descubir routers u otras tareas.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-3


ENRUTAMIENTO
• En conclusión enrutamiento no es otra cosa
que instrucciones para ir de una red a otra.
Estas instrucciones, también conocidas
como rutas, pueden ser dadas a un router
por otro de forma dinámica, o pueden ser
asignadas al router por el administrador de
forma estática.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-4


ENRUTAMIENTO

• A fin de tomar decisiones correctas, los


routers deben aprender la ruta hacia
las redes remotas.
• Cuando los routers usan enrutamiento
dinámico, esta información se obtiene
de otros routers.
• Cuando se usa enrutamiento estático,
el administrador de la red configura
manualmente la información acerca de
las redes remotas.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-5
CLASIFICACION DE LOS PROTOCOLOS
DE ENRUTAMIENTO DINAMICO

• RIP: un protocolo de enrutamiento interior por


vector de distancia
• IGRP: el enrutamiento interior por vector de
distancia.
• OSPF: un protocolo de enrutamiento interior de
estado de enlace
• IS-IS: un protocolo de enrutamiento interior de
estado de enlace
• EIGRP: el protocolo avanzado de enrutamiento
interior por vector de distancia.
• BGP: un protocolo de enrutamiento exterior de
vector de ruta
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-6
CLASIFICACION DE LOS
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

• VECTOR DISTANCIA
• ESTADO ENLACE
• CON CLASE Y SIN CLASE

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-7


ENRUTAMIENTO ESTATICO

• Debido a que las rutas estáticas deben


configurarse manualmente, cualquier
cambio en la topología de la red requiere
que el administrador agregue o elimine las
rutas estáticas afectadas por dichos
cambios.
• En una red de gran tamaño, el
mantenimiento manual de las tablas de
enrutamiento puede requerir de una enorme
cantidad de tiempo de administración.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-8


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-9


CARACTERÍSTICAS DEL
ENRUTAMIENTO ESTATICO
CONCLUSIONES
• El enrutamiento estático no tiene la
escalabilidad o capacidad de adaptarse al
crecimiento del enrutamiento dinámico.
• Aun en redes de gran tamaño, a menudo
se configuran rutas estáticas, cuyo
objetivo es satisfacer requerimientos
específicos, junto con un protocolo de
enrutamiento dinámico.
• A veces, las rutas estáticas se utilizan
como rutas de respaldo.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-10
OPERACIÓN DE UNA RUTA
ESTÁTICA
• El administrador de red configura la ruta.
• El router instala la ruta en la tabla de
enrutamiento.
• Los paquetes se enrutan de acuerdo a la
ruta estática.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-11


OPERACIÓN DE UNA RUTA
ESTÁTICA
• LIMA#show ip route

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-12


OPERACIÓN DE UNA RUTA
ESTÁTICA
• LIMA(config)#
• ip route 172.16.0.0 255.255.0.0 s2/0
• TRUJILLO(config)#
• ip route 192.168.10.0 255.255.255.0 200.1.1.

1 2

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-13


OPERACIÓN DE UNA RUTA
ESTÁTICA

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-14


RUTA ESTÁTICA POR
DEFECTO
• Las rutas por defecto se utilizan para
poder enviar tráfico a destinos que no
concuerden con las tablas de
enrutamiento de los dispositivos que
integran la red.
• El caso más común para su
implementación sería el de redes con
acceso a Internet ya que sería imposible
contener en las tablas de enrutamiento de
los dispositivos todas las rutas que la
componen.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-15
RUTA ESTÁTICA POR
DEFECTO
• TRUJILLO(config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 s3/0

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-16


RUTA ESTÁTICA POR
DEFECTO

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-17


DISTANCIA ADMINISTRATIVA

• Distancia administrativa es la medida


usada por los routers Cisco para
seleccionar la mejor ruta cuando hay
dos o más rutas distintas hacia el
mismo destino para dos protocolos de
enrutamiento.
• La distancia administrativa define la
fiabilidad de un protocolo de
enrutamiento.
• VALOR ENTERO ENTRE 0 Y 255
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-18
DISTANCIA ADMINISTRATIVA
• Un valor menor de distancia administrativa
indica una ruta más confiable.
• La distancia administrativa por defecto
cuando se usa una ruta estática es 1.
• Las redes directamente conectadas tienen
distancia 0.
• Una ruta OSPF con una distancia
administrativa de 110 prevalecerá sobre una
ruta RIP con una distancia administrativa de
120
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-19
DISTANCIA ADMINISTRATIVA

• Para verificar la distancia administrativa


de una ruta en particular use el comando
show ip route address, donde la dirección
ip de dicha ruta se inserta en la opción
address.
• Si se desea una distancia administrativa
diferente a la distancia por defecto, se
introduce un valor entre 0 y 255 después
de la interfaz de salida o el siguiente salto

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-20


DISTANCIA ADMINISTRATIVA

• Demo:
Verificar show ip route address
• Demo:
• Cambiar la distancia administrativa

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-21


METRICA
• Cuando un protocolo de enrutamiento aprende
sobre mas de una ruta para llegar a un mismo
destino, debe poder diferenciar cual es la más
conveniente para llegar a ese destino. Una
métrica es una forma de evaluar cual ruta es la
más conveniente basándose en uno o varios
parámetros. Cada protocolo de enrutamiento
usa su propia métrica.
• Por ejemplo, RIP usa el conteo de saltos, EIGRP
usa una combinación de ancho de banda y
retardo, y la implementación de OSPF de Cisco
usa el ancho de banda.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-22
METRICA

• La métrica puede variar entre


protocolos y no son comparables, esto
implica que dos protocolos pueden
elegir dos rutas DISTINTAS hacia el
mismo destino.
• Por ejemplo RIP elegirá la ruta que
implique menos “saltos” entre routers,
mientras que OSPF elegirá aquella que
presente el mayor ancho de banda aún
cuando esta ruta lleve más saltos.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-23
METRICA parámetros
• Conteo de saltos - Numero de routers que
debe atravesar u paquete para llegar a
destino
• Ancho de banda
• Carga - Considera el trafico del enlace
• Confiabilidad - Evalúa la posibilidad de fallos
de acuerdo al conteo de errores o fallas
anteriores
• Costo - Valor establecido por el IOS o el
administrador para indicar la preferencia de
una ruta
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-24
METRICA parámetros

• RIP: conteo de saltos, menor es mejor.


• IGRP e EIGRP: evalúa ancho de banda,
retardo, confiabilidad y carga, se elige
como mejor ruta la que se evalué con el
resultado más bajo.
• OSPF: costo, la mejor ruta es la del
costo mas bajo. La implementación de
cisco evalua ancho de banda.
• La mejor ruta se determina por la
métrica mas baja.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-25
BALANCE DE CARGA

• Cuando dos o mas rutas que llevan al


mismo destino, resultan con la misma
métrica, el router realizará un balanceo
de carga del enlace, de manera que
utiliza TODOS los enlaces que tienen el
mismo costo (métrica) para ese
destino.
• Sabemos que el balanceo de carga esta
en uso, por que al mostrar la tabla de
enrutamiento dos o mas rutas se
asociarán con el mismo destino.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-26
CONVERGENCIA
• La convergencia se da cuando todas las
tablas de enrutamiento de una red están en
un estado de uniformidad.
• El tiempo de convergencia es el tiempo
que tardan los routers en compartir
información, calcular las mejores rutas y
actualizar su tabla de enrutamiento.
• Por lo general, RIP e IGRP tienen
convergencia lenta, mientras que EIGRP
y OSPF tienen una convergencia más
rápida.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-27

También podría gustarte