Está en la página 1de 5

Investigación social

Se asume a través de enfoques


Cuantitativos Cualitativos

Hacen una lectura de la


Analítica Holística
realidad

Acuden a las
Experimentales Naturalistas
observaciones

Extensivos y Utilizan modelos Intensivos, profundos


probabilísticos y comprensivos

Conciben el
Realista- conocimiento de una Constructivista,
empirista manera dialógica

Proceden
Deductivista dentro de una Inductivista -
-universalista lógica particularista

Sandoval Casimilas, C. A. (1996). Investigación cualitativa, Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el fomento de la
Educación Superior (ICFES)
ATRIBUTOS
ATRIBUTOSDE
DELOS
LOSPARADIGMAS
PARADIGMASCUALITATIVO
CUALITATIVOYYCUANTITATIVO
CUANTITATIVO
Cook, T.D. y Reichardt, CH.S. (2000). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación
educativa, Morata, Madrid, España

Paradigma cualitativo Paradigma cuantitativo

Aboga por el empleo de los Aboga por el empleo de los


métodos cualitativos. métodos cuantitativos.
Fenomenologísmo y Positivismo lógico; “busca los
verstehen (comprensión) hechos o causas (Erklären) de los
“interesado en comprender la fenómenos sociales, prestando
conducta humana desde el escasa atención a los estados
propio marco de referencia de subjetivos de los individuos”.
quien actúa”.
Medición penetrante y controlada.
Observación naturalista y sin Objetivo
control.
Subjetivo
Paradigma cualitativo Paradigma cuantitativo

• Próximo a los datos; • Al margen de los datos;


perspectiva “desde dentro”. perspectiva “desde fuera”.
• Fundamentado en la • No fundamentado en la realidad,
realidad, orientado a los orientado a la comprobación,
descubrimientos, exploratorio, confirmatorio, reduccionista,
expansionista, descriptivo e inferencial e hipotético deductivo.
inductivo. •Orientado al resultado.
• Orientado al proceso. • Fiable: datos “sólidos” y
• Válido: datos “reales”, repetibles.
“ricos” y “profundos”. • Generalizable: estudios de
• No generalizable: estudios casos múltiples.
de casos aislados. • Particularista.
• Holista.
• Asume una realidad estable.
• Asume una realidad
dinámica.
Codificar los Unidades de
datos en un análisis,
Revisar que Establecer un primer plano categorías,
el material plan inicial (codificación reglas,
(datos) se de trabajo o primaria) dimensiones
encuentre una ,
listo para el coreografía Codificar los codificación
análisis de análisis datos en un
segundo plano
(codificación
secundaria) Categorías,
temas,
subtemas,
Interpretar los codificación
datos

a) Revisar todos los datos (entrevistas, Describir contexto(s), eventos,


sesiones, documentos, notas de situaciones y personas sujetos de
observación, biografías, etc.); b) revisarla estudio; encontrar patrones, explicar
bitácora y las notas de campo; c) sucesos, hechos y contextos;
establecer un sistema de codificación de construir teoría Descripción,
datos; d) definir el método de análisis de significado,
los datos; e) definir programas frecuencias,
computacionales de análisis Asegurar la confiabilidad y validez de relaciones,
los resultados gráficos
ANÁLISIS DE DATOS

Cuantitativo Cualitativo

Pruebas Revisión de Codificación de


Razones, tasas, paramétricas y no material, datos,
puntuaciones z paramétricas Establecimien Interpretación de
to de plan de datos,
trabajo
Estadística Estadística Análisis
descriptiva inferencial multivariado Asegurar la
confiabilidad y
Describir contexto(s), eventos, validez de los
situaciones y personas sujetos resultados
de estudio; encontrar patrones; Retroalimentar,
explicar sucesos, hechos, y corregir y regresar al
construir teoría campo

También podría gustarte