Está en la página 1de 30

VISION

SER UNA UNIVERSIDAD LÍDER Y COMPETITIVA


EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL,
INVESTIGACIÓN, Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO DE LA
SOCIEDAD.
N°3354-2019-R-UPLA
 

MISION
LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ES UNA
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA, DEDICADA A LA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, LA
INVESTIGACIÓN Y FOMENTO DE LA CULTURA, PARA
EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD.

 
N° 3354-2019-R-UPLA
EVALUACION Y DIAGNOSTICO
FUNCIONAL DE LA CONDUCTA
ASPECTOS DISTINTIVOS DE LA EVALUACIÓN
CONDUCTUAL

Respuestas claramente distintas de otras respuestas y que


EVALUACIÓN DE pueden ser:
UNIDADES * Observables directamente (motoras) o a través de
CONDUCTUALES aparatos (psicofisiológicas),
* Externas (públicas) o internas (cognitivas)

IDENTIFICACIÓN DE Se asume que las conductas dependen de factores actuales, en


VARIABLES su mayor parte, y que las relaciones entre conductas y los
CONTROLADORAS factores de las que dependen se explican mejor a partir de los
ACTUALES principios del aprendizaje social.
ASPECTOS DISTINTIVOS DE LA EVALUACIÓN
CONDUCTUAL

Las unidades conductuales o conductas con las que se opera :


ÉNFASIS EN * Tienen que estar especificadas de tal forma que no pueda
OBSERVACIÓN Y existir duda sobre si esta conducta está ocurriendo o no
CUANTIFICACIÓN * Deben poder cuantificarse a través de medidas de
frecuencia, intensidad o duración

* Derivada de la necesidad de conocer las variables que


EVALUACIÓN controlan en la actualidad una conducta dada
INDIVIDUALIZADA * Individualizada anticipa la necesidad de una intervención
también individual, a medida del análisis obtenido
FASES DE LA INTERVENCIÓN EN
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Definición de las
Establecimiento Selección de Evaluación de
conductas
de objetivos técnicas resultados
problema
FASES DE LA INTERVENCIÓN EN
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

FASE PREVIA: Recogida de información sobre el historial


personal : nombre, dirección, teléfono, fecha de nacimiento,
estado civil, breve exposición de las razones por las que se
acude a la clínica o al servicio

• Decidir quién y/o dónde se va a tratar el problema


por el que se demanda intervención.
• Informar a los clientes a cerca de las normas y
política del centro en relación con la prestación de
servicios. Funciones de
• Dilucidar si se requiere una intervención inmediata. la
• Recoger información, mediante entrevistas y pruebas fase previa
psicológicas, para establecer un diagnóstico
conforme a las categorías normalizadas de
trastornos psicológicos recogidas en el DSM-IV-TR o
ICE-10
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA

1. ANÁLISIS TOPOGRÁFICO

Una vez identificadas


EVALUAR LAS CONDUCTAS
DESCRIPCIÓN DE LAS
PROBLEMA
CONDUCTAS PROBLEMA
en términos de frecuencia de
Detallar los problemas que expone el
aparición, intensidad y duración para
cliente en términos de conducta
la elaboración de la línea base
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REGISTRAR DATOS PRECISOS EN ESTA ETAPA?

1.Proporciona una descripción del problema que ayudará a los profesionales a


decidir quién es la persona adecuada para diseñar el tratamiento.
2.Ayuda a determinar cuándo estamos ante un problema (excesos o déficits).
3.Ayuda a identificar la estrategia de intervención idónea.
4.Comparar el registro de los datos durante la línea de base con los obtenidos
durante la intervención, constituye la evidencia para determinar si ésta ha
producido o está produciendo los cambios esperados o por el contrario es ineficaz
y debería ser abandonada o modificada.
5.Registrar la conducta y pasar los datos a un formato gráfico:
- Anima y refuerza a los participantes que han llevado a cabo el programa.
- Lleva a que los aprendices manifiesten cierta mejoría sin necesidad de
ahondar en el tratamiento (fenómeno reactividad)
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
para definir y registrar la conducta
problema

INDIRECTOS DIRECTOS
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INDIRECTOS

Entrevistas con el cliente y las personas pertinentes

Cuestionarios (historia personal, autoinformes,


encuestas, escalas de evaluación o listados
comportamentales)

Interpretación de papeles

Información procedente de consultas a otros


profesionales
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DIRECTOS

OBSERVACIÓN DIRECTA DE LA CONDUCTA

AUTO-OBSERVACIÓN

REGISTROS PSICOFISIOLÓGICOS
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA
2. ANÁLISIS FUNCIONAL
Tiene como objetivo identificar las posibles variables que
controlan la conducta a modificar

ANTECEDENTES
CONSECUENCIAS
- los estímulos discriminativos o los INMEDIATAS
factores que la motivan
Refuerzos positivos y negativos que
- los estímulos que elicitan la recibe la conducta
conducta
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA
Los elementos del ANÁLISIS FUNCIONAL
1. Estímulos antecedentes de las respuestas (E)
2. Variables del organismo (O)
3. Respuestas (R)
4. Estímulos consecuentes (C)

E O R C
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA
ESTÍMULOS ANTECEDENTES
Estímulos que anteceden a la respuesta (R) y que guardan una relación
funcional comprobable con ella.
COMPROBAR:
dentro del esquema de dentro del esquema del
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE

* Si estos estímulos son elicitadores de


respuestas incondicionadas (RI) y por lo * Si son estímulos discriminativos (Ed)
tanto, son estímulos incondicionados que informan de la probabilidad de
(EI) aparición de una consecuencia asociada a
* Si estos estímulos son elicitadores de la conducta
respuestas condicionadas (RC) y por lo
tanto, son estímulos condicionados (EC)
EJERCICIO 1

En el siguiente ejercicio le proponemos unas secuencias conductuales en


las que tiene que determinar qué tipos de estímulos anteceden a la
conducta.
Por ejemplo:

Me duele la mano cuando me doy un golpe fuerte.

EI RI

Golpe fuerte Dolor


EJERCICIO 1

1. Siempre que tomo café me apetece fumar.


2. Siempre que tomo café, fumo un cigarrillo
3. Cuando pelo cebollas lloro
4. Miro al sol y mis ojos se cierran
5. Cuando entra el profesor en clase apago el teléfono
6. Cuando se me mete una pestaña en el ojo, me llora
7. Cuando veo que el día está nublado, cojo el paraguas.
8. Cuando me atraganto, toso
9. Cuando veo una araña me da miedo
10. Paro en un cruce cuando veo la señal de stop
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA

TIPOS DE ESTÍMULOS
ANTECEDENTES

EXTERNOS INTERNOS
Proceden el medio Proceden del sujeto

RESPUESTA RESPUESTA
RESPUESTA
S S
S
FISIOLÓGI COGNITIVA
MOTORAS
CAS S
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA
(O) VARIABLES ORGANISMO
DETERMINANTES DETERMINANTES
BIOLÓGICOS ANTERIORES BIOLÓGICOS ACTUALES

Factores hereditarios, factores Enfermedades transitorias,


prenatales y perinatales estados de deprivación, saciación,
fatiga, estados producidos por la
ingestión de medicamentos,
drogas o alcohol
FASE 1: DEFINICIÓN DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA

(C) ESTÍMULOS CONSECUENTES


Aquellos estímulos que siguen a la emisión de la/s
conducta/s y que inciden sobre ella/s haciendo que su
probabilidad de aparición :

AUMENTE DISMINUYA

(reforzamiento) (castigo o extinción)


Para la realización del ANÁLISIS FUNCIONAL
debemos analizar descripciones de secuencias donde
deben aparecer especificados:
LA DESCRIPCIÓN DE LA/S CONDUCTA/S (MOTORAS,
FISIOLÓGICAS, COGNITIVAS) IMPLICADAS EN EL
PROBLEMA

LA DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS QUE CONCURREN


INMEDIATAMENTE ANTES DE QUE SE PRESENTE LA/S
CONDUCTA/S OBJETO DE ANÁLISIS, O ANTE LOS CUALES
APARECE

LA DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS RELEVANTES DEL ESTADO


DEL ORGANISMO

LA DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS QUE CONCURREN


INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE QUE TENGA LUGAR LA
CONDUCTA PROBLEMA
ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS EXPLICATIVAS SOBRE EL
MANTENIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO PROBLEMÁTICO

Si la conducta problema se considera como “EXCESO” en


frecuencia, intensidad y/o duración, tenemos que determinar si
se mantiene por:

* Ir seguida de la aparición de suceso positivo para el sujeto, que actuaría como


estímulo reforzador positivo, que explicaría su mantenimiento porque se
está dando un reforzamiento o refuerzo positivo.
* Ir seguida por la desaparición de algún suceso negativo para el sujeto que
actuaría como estímulo reforzador negativo, lo que daría lugar a que su
mantenimiento se explicase por un refuerzo o reforzamiento negativo.
* Evitar la aparición de algún suceso negativo o aversivo para el sujeto que
actuaría como estímulo reforzador negativo, lo que daría lugar a que su
mantenimiento se explicase por evitación activa.
* La presencia de elementos ante los cuales aparece ineludiblemente la
conducta problema, aún cuando ésta no va seguida por consecuencias
positivas
ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS EXPLICATIVAS SOBRE EL
MANTENIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO PROBLEMÁTICO

Si la conducta problema se considera como “déficit”, se tendrá


que determinar si no aparece por:
* Haber estado seguida por la desaparición de los elementos positivos que ocurrían
después de su emisión y la mantenían. El déficit de la conducta lo explicaría el principio
de extinción.
* Haber estado seguida por la aparición de sucesos negativos para el sujeto que
habrían actuado como estímulos reforzadores negativos y su desaparición se explicaría
por castigo positivo.
* Haber estado seguida por la desaparición de elementos positivos para el sujeto
que actuarían como estímulos reforzadores positivos, y la desaparición de la conducta la
explicaría el castigo negativo.
* Evitar con su omisión que aparezca algún suceso negativo para el sujeto, que
actuaría como estímulo reforzador negativo, explicando su no aparición la evitación
pasiva.
* La conducta que no aparece no existe en el repertorio del sujeto. El sujeto no la
conoce, no sabe como comportarse en esa situación particular.
* Estar presente otra conducta que interfiera o sea incompatible con ella.
EJERCICIO 2: análisis funcional (1)
Realiza el análisis funcional de las siguientes secuencias
comportamentales

EN TU ANÁLISIS DETERMINA:

• La conducta objeto de análisis


• La/s variable/s antecedentes y/o consecuentes de las que
crees que está dependiendo.
• Análisis funcional: establece la posible relación entre la
conducta y la/s variable/s antecedentes y/o consecuentes de
las que depende.
• Hipótesis sobre el mantenimiento de la conducta: redacta los
procesos de condicionamiento que mantienen la/s conducta/s
problema
EJERCICIO 2: análisis funcional (1)
Realiza el análisis funcional de las siguientes secuencias
comportamentales

SITUACIONES:
 
1.Ante un examen difícil siento mucha ansiedad

2.Arreglando una lámpara estropeada me dio un calambrazo y me aparté.

3.Cuando llaman a la puerta voy a ver quién es.

4.Cuando veo un yogurt caducado en la nevera no me lo como porque creo que me


producirá dolor de tripa
EJERCICIO 3: análisis funcional (2)
Realiza el análisis funcional de las siguientes secuencias de
comportamiento

EN TU ANÁLISIS REALIZA:

1. El análisis funcional de las distintas conductas


identificadas
2. La hipótesis de mantenimiento.
3. En la situación 3 explica, además, el posible proceso que
dio lugar al aprendizaje de las conductas problema que
presenta el sujeto.
 
EJERCICIO 3: análisis funcional (3)
Situaciones

1. Cuando la madre de Mafalda pone sopa para comer, nada mas verla Mafalda
dice que le duele la tripa. Su madre le retira la sopa y le da de comer jamón
de york y yogurt, dos de sus alimentos preferidos. Mafalda deja de decir que
le duele la tripa y se come el jamón de york y el yogurt

2. Los padres de Raúl, de 6 años, quieren que su hijo se acueste pronto por la
noche. A las 9 le acompañan a la cama pero una vez que le dejan solo
comienza a llorar de tal manera que terminan por levantarlo de nuevo y lo
dejan permanecer en la sala con ellos hasta que se duerme en el sillón.
EJERCICIO 3: análisis funcional (3)
Situaciones
3. Desde que Julia, de 7 años, se resbaló de la bañera y se hizo daño, se niega
a bañarse. Cuando llega la hora del baño y su madre comenta “voy a prepararte
el agua” comienza a gimotear e incluso palidece. Si su madre o su hermano
mayor intentan llevarla al baño para ducharla o bañarla, lucha por escaparse,
tiembla y se pone a llorar desconsoladamente. Últimamente la situación ha
empeorado, pues cuando escucha el sonido del agua al llenar la bañera o
cuando ve próxima la hora de bañarse se esconde en los sitios más raros (un
armario, debajo de una cama). Su madre esta muy asustada porque el último
día se encerró con llave en el aseo y resultó difícil hacerla salir.
EJERCICIO 4: Análisis funcional (3)
Caso
Preguntas:

A partir de los datos que aparecen en el fragmento de entrevista que aparece


a continuación:

1. Identifica la/s conducta/s problema que presenta la paciente y realiza el


análisis topográfico.
2. ¿Qué pregunta/s crees que faltan y ayudaría a completar este análisis?
3. Realiza el análisis funcional de las conducta/s problema identificadas en
el análisis topográfico.
4. Formula la hipótesis de mantenimiento de la/s conducta/s problema
identificadas.
EJERCICIO 4: Caso
Fragmento de entrevista entre un terapeuta (T) y una paciente (P)

T: Me gustaría que me contara cuál es el problema que le ha traído aquí.

P: Mi problema es que me gasto todo el dinero del mes en las máquinas


tragaperras. Quisiera dejarlo pero no puedo. La situación cada vez va a peor y
poco a poco aumentan las complicaciones y deudas.

T: ¿Cuándo fue la última vez que echó monedas en las máquinas?

P: Mientras esperaba a que fuese la hora de la entrevista me metí en un bar a


tomar café, escuché el ruido de la máquina y no pude evitar echar monedas.

T: ¿Qué complicaciones le está planteando este problema?

P: Con mi marido tengo muy malas relaciones, estamos siempre discutiendo. Ya


no confía en mí, no es cariñoso. Ya no deja que yo distribuya el dinero de la
casa. Me da lo justo que él cree que puedo necesitar para los gastos de cada
día. Hablamos muy poco porque enseguida sale el tema y discutimos.
(..)
T: Por lo que he entendido hasta ahora esto le sucede cuando entra en un bar. ¿Le
ocurre también en otras ocasiones?

P: Bueno, la verdad es que siempre que estoy sola, paso por delante de un bar y oigo
el ruidito de la máquina, entro. Esto suele suceder cuando vuelvo de dejar a las
niñas en el colegio o bajo a hacer la compra

T: ¿Qué se dice a sí misma cuando está echando las monedas?

P: Al oír el ruido de la máquina pienso que con sólo 20 céntimos puedo ganar mucho
dinero y pagar las deudas que tengo. Sigo echando monedas y ganando premios
pequeños lo que me anima a seguir jugando, hasta que me doy cuenta que me he
lo gastado todo y ya no me queda nada. Sólo en dos ocasiones me tocó un premio
gordo y pude reponer el dinero que había perdido sin que lo supiera mi marido.

T: ¿Qué sucede después de que se ha gastado todo el dinero?

P: Vuelvo a casa y me siento fatal, me pongo a llorar. Tiemblo al pensar lo que dirá mi
marido cuando se entere. Me siento muy culpable, pienso que sólo causo
problemas a mi familia y me digo que esto no volverá a ocurrir, que no voy a jugar
más.

También podría gustarte