Está en la página 1de 72

Entrenamiento en Habilidades Sociales

(asertividad)
Las habilidades sociales: un marco
teórico
1949- Salter: “personalidad excitatoria”.

1958- Wolpe: “conducta asertiva”.

1971- Lazarus: “libertad emocional”.

1975- Liberman: “efectividad personal”

A mediados de los 70´s “habilidades sociales”


sustituyó “conducta asertiva”.
DEFINICIÓN:
“El grado en que una persona se puede comunicar con los
demás de manera que satisfaga los propios derechos,
necesidades, placeres u obligaciones hasta un grado razonable
sin dañar los derechos, necesidades, placeres, u obligaciones
similares de la otra persona y comparta estos derechos con los
demás en un intercambio libre y abierto” (Phillips, 1978)
El entrenamiento en habilidades
sociales
• El entrenamiento en habilidades sociales se
encuentra entre las técnicas más potentes y
utilizadas para el tratamiento de los
problemas psicológicos, para la mejora de la
efectividad interpersonal y para la mejora
general de la calidad de vida.
“ Un intento directo y sistemático de
enseñar estrategias y habilidades
interpersonales a los individuos con la
intención de mejorar su competencia
interpersonal individual en clases
específicas de situaciones sociales”.
Las premisas subyacentes son
(Curran, 1985)
• Las relaciones interpersonales son importantes
• falta de armonía interpersonal perturbaciones
psicológicas.
• Estilos y estrategias interpersonales pueden
enseñarse.
• Una vez aprendidos mejorarán la competencia en
situaciones específicas.
• La mejora en la competencia interpersonal puede
mejorar el funcionamiento psicológico.
¿A qué se debe que un individuo actúe
de manera socialmente inadecuada?
1. No contar con las habilidades necesarias.
2. Ansiedad condicionada
3. Autoevaluación negativa
4. Falta de motivación.
5. No ver que otra respuesta podría ser mas efectiva.
6. Inseguridad sobre “derechos personales”
7. Institucionalización.
8. Obstáculos ambientales.
La mayoría de estos elementos se podrían
agrupar en 4 modelos:
a.Modelo de los déficits en habilidades.
b.Modelo de la ansiedad condicionada.
c.Modelo cognitivo-evaluativo.
d.Modelo de la discriminación errónea.
El proceso de las habilidades sociales debe
implicar 4 elementos de forma estructurada:

1. Entrenamiento en habilidades
2. Reducción de la ansiedad
3. Restructuración cognitiva.
4. Entrenamiento en solución de problemas.
Objetivo del Entrenamiento en Habilidades Sociales

Elegir sobre sus vidas, enseña cómo trabajar


constructivamente con los demás y formar
relaciones más satisfactorias (Landau y
Paulson, 1977), a tener cuidado de sí mismos, a
pedir lo que deseen, a protegerse de peticiones
poco razonables y de críticas, a abrirse a los
demás. Aumenta la conducta adaptativa y pro-
social enseñando habilidades necesarias para
una interacción social exitosa con el fin de
conseguir satisfacción interpersonal.
El formato del entrenamiento en
habilidades sociales:
1. Identificar, con la ayuda del paciente, las
áreas específicas en las que éste tiene
dificultades.
2. Analizar por que el sujeto no se comporta de
forma socialmente adecuada.
3. Informar al sujeto sobre la naturaleza del
EHS.
4. Fomentar la motivación al mismo.
5. Enseñar al individuo a relajarse.
LISTA DE HABILIDADES SOCIALES BASICAS (HHSS) Vicente E. Caballo (1986)
GRUPO I: Primeras habilidades sociales:
1. Escuchar.
2. Iniciar una conversación.
3. Mantener una conversación.
4. Formular una pregunta.
5. Dar las gracias.
6. Presentarse.
7. Presentar a otras personas.
8. Hacer un cumplido
GRUPO II: Habilidades sociales avanzadas:
9. Pedir ayuda.
10. Participar.
11. Dar instrucciones.
12. Seguir instrucciones.
13. Disculparse.
14. Convencer a los demás.
GRUPO III: Habilidades relacionadas con
los sentimientos:
15. Conocer los propios sentimientos.
16.Expresar los sentimientos.
17. Comprender los sentimientos de los
demás.
18. Enfrentarse con el enfado del otro.
19. Expresar afecto.
20. Resolver el miedo.
21. Auto-recompensarse.
 
GRUPO IV: Habilidades alternativas a la agresión:
22. Pedir permiso.
23. Compartir algo.
24. Ayudar a los demás.
25. Negociar.
26. Emplear el autocontrol.
27. Defender los propios derechos.
28. Responder a las bromas.
29. Evitar los problemas con los demás.
30. No entrar en peleas.
GRUPO V. Habilidades: para hacer frente al estrés:
31. Formular una queja.
32. Responder a una queja.
33. Demostrar deportividad después del juego.
34. Resolver la vergüenza.
35. Arreglárselas cuando le dejan de lado.
36. Defender a un amigo.
37. Responder a la persuasión.
38. Responder al fracaso.
39. Enfrentarse a los mensajes contradictorios.
40. Responder a una acusación.
41. Prepararse para una conversación difícil.
42. Hacer frente a las presiones de grupo.
 
GRUPO VI: Habilidades de planificación:
43. Tomar iniciativas.
44. Discernir sobre la causa de un problema.
45. Establecer un objetivo.
47. Recoger información.
48. Resolver los problemas según su importancia.
49. Tomar una decisión.
50. Concentrarse en una tarea.
1. Fase. Sistema de creencias
Derechos humanos básicos (Jakubowsky y Lange, 1978):
1.A mantener tu dignidad y respeto
comportándote de forma asertiva
2.A ser tratado con respeto y dignidad.
3.A rechazar peticiones sin sentirse culpable
4.A experimentar y expresar tus propios
sentimientos.
5.A detenerte y pensar antes de actuar.
6.A cambiar de opinión.
7. A pedir lo que quieres
8. A hacer menos de lo que humanamente eres
capaz de hacer.
9. A ser independiente.
10.A decidir qué hacer con tu propio cuerpo,
tiempo y propiedad.
11. A pedir información.
12. A cometer errores
13. A sentirte a gusto contigo mismo.
14. A tener tus propias necesidades y que esas
necesidades sean tan importantes como las
necesidades de los demás. Además tenemos el
derecho a pedir (no exigir) a los demás que
respondan a nuestras necesidades y de decidir si
satisfacemos las necesidades de los demás.
15. A tener opiniones y expresarlas.
16. A decidir si satisfaces las expectativas de otras
personas o si te comportas siguiendo tus propios
intereses.
17. A hablar con la persona involucrada, en
casos en que los derechos no están claros.
18. A obtener aquello por lo que pagas.
19. A escoger no comportarte de manera
asertiva
20. A tener derechos y defenderlos.
21. A ser escuchado y ser tomado en serio.
22. A estar solo
23. A hacer cualquier cosa
Ejercicios:

• Una persona dirá en voz alta aquél


derecho que no les sea cómodo de
aceptar y lo expresará en voz alta, todo el
público le dirá: “si lo tienes”.
• Escoge un derecho que sea importante para ti y que
normalmente no aplicas a tu vida o que te sea difícil de
aceptar ahora:
• “Cierra los ojos… ponte en posición cómoda, inhala y
exhala, imagina que tienes el derecho que elegiste,
imagina cómo cambia tu vida al aceptar ese derecho,
cómo actuarías, como te sentirías contigo mismo…con
otras personas. Ahora imagina que ya no tienes ese
derecho, como cambiaría tu vida respecto a como era
hace unos momentos, cómo te sentirías contigo mismo y
con otras personas…”
• Por parejas discuten que derecho seleccionaron, cómo
actuaron y como se sintieron con o sin el derecho, qué
aprendieron con el ejercicio.
2. Fase. La distinción entre conductas asertivas, no
asertivas y agresivas.
• Los sujetos participantes deben tener
claro que el comportamiento asertivo es,
generalmente más adecuado y reforzante,
ayudando al individuo a expresarse
libremente y a conseguir los objetivos que
se ha propuesto.
3. Fase. La restructuración cognitiva
• Reestructurar los modos de pensar incorrectos
del sujeto socialmente inadecuado. El objetivo
es ayudar a los sujetos a reconocer que lo que
se dicen a sí mismos puede influir en sus
sentimientos y en su conducta.
Pensamientos y creencias que
impiden desarrollar conductas
socialmente apropiadas:
1.Lectura del pensamiento y/o error del
adivino.
2.Magnifican las consecuencias de sus
comportamientos.
3.Se otorgan a sí mismos etiquetas negativas
para describir sus comportamientos.
• Test de auto-verbalizaciones en la
interacción social (Glass, Merluzzi, Biever y
Larsen, 1982)
• Calificar frecuencia de auto-verbalizaciones + o -

Auto-verbalizaciones + Auto-verbalizaciones -
46 52
• Ejercicio elije una auto verbalización
negativa y cámbiala.
Pensamiento Pensamiento Reinterpretación
irracional (-) racional
“Lo que digo La charla no tiene A las personas
probablemente que ser muy les gusta la
parecerá elevada, puedo plática informal,
estúpido” concentrarme en no tengo que
disfrutar el tema. tener un tema
muy elevado,
simplemente
puedo disfrutar el
encuentro.
4. Fase. El ensayo conductual.

Los procedimientos empleados en esta cuarta


etapa son: el ensayo de conducta (el
elemento básico), el modelado, las
instrucciones, la
retroalimentación/reforzamiento y las tareas
para casa.
Entrenamiento individual o grupal
El contenido del EHS
• Atmósfera libre de juicios.
Tener en cuenta:
1.Comprensión sobre la conducta social
adecuada.
2.Esta preparado para empezar el programa de
EHS
3.Ir de menos a más
4.Examinar los cambios en su ambiente cultural.
“Eres humano. Permítete cometer
errores. El mayor valor es el sentimiento
satisfactorio de expresarte a ti mismo. Si
funciona o no, recuerda lo bien que se
siente uno de opinar por uno mismo.
Hiciste lo que podías, aún si el resultado
no fue lo que tú esperabas.”
El contenido del EHS
1. Estrategias para el EHS:
- Estrategias iniciales y de calentamiento (romper el hielo en el grupo, presentación).
- Ejercicios para la determinación de la ansiedad
- Ejercicios de relajación.
- Imágenes profundizadoras del estado de relajación.
- Ejercicios para los derechos humanos básicos.
- Ejercicios para la distinción entre conducta asertiva/no asertiva/agresiva.
- La modificación de la conducta cognitiva: terapia racional emotiva u otras formas de intervención cognitiva.
2. El establecimiento de relaciones sociales.
- Iniciar, mantener y terminar conversaciones.
- Estrategias para el mantenimiento de conversaciones.
3. Hacer y recibir cumplidos.
4. Hacer y rechazar peticiones.
5. Expresión de molestia, desagrado, disgusto.
6. Afrontar las críticas.
7. Procedimientos defensivos.
8. Procedimientos de ataque.
9. Defensa de los derechos.
10. Expresión de opiniones personales.
11. Expresión de amor, agrado y afecto.
DIFERENCIANDO LAS CONDUCTAS
ASERTIVA, NO ASERTIVA Y AGRESIVA

FASE TEÓRICA
Objetivos:
- Definir qué es la asertividad.
- Diferenciar el comportamiento asertivo, sumiso y agresivo
(consecuencias)
- Realizar preguntas para discusión
- Nombrar los derechos asertivos
Asertivo: Agresivo:
“Pienso”, “siento”, “quiero”, “Harías mejor en”, “Haz”,
“Ten cuidado”, “debes
Expresión “hagamos”, “¿Cómo
estar tonto”, “si no haces
directa podemos resolver esto?”, esto…” “deberías”, “mal”.
“Qué te parece”, “me Mensajes impersonales
gustaría”. que generan conflicto y
culpas.

No asertivo: Agresivo pasivo:


“Quizás”, “Supongo”, “Me “Hay quienes”, “yo no pero
pregunto si podríamos”, “no algunas personas…”, “No lo
crees que…”, “Ehh”, “Bueno”, digo por ti”, “no me lo tomes
“Nada, no es tan importante”, a mal pero…”, “¿Porqué?”,
“No te molestes”. “olvídalo, así está bien, luego Expresión
Cuando no se expresan los se me pasa”. indirecta
conflictos se puede generar Arrojar una indirecta con el
sentimiento de desamparo, fin de hacer sentir mal a otra
ansiedad, depresión e ir persona. Alimenta el
acumulando ira y sentimiento de venganza.
resentimientos.
ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN.

• Habilidad para recibir y transmitir pensamientos,

sentimientos, deseos, opiniones, necesidades propias o

de los demás de un modo honesto, oportuno y

respetuoso sin incomodar o herir los sentimientos de la

otra persona.
ASERTIVIDAD

Ser congruente entre lo que:


• Pienso
• Siento
• Digo
• Hago
ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN

MIEDOS SOCIALES:
TRES NECESIDADES BÁSICAS:
• SER RECHAZADO.

1. ACEPTACIÓN. • PERDER EL RESPETO.

2. APROBACIÓN. • SER TORPE SOCIALMENTE.

• PARECER MALA PERSONA.


3. APRECIO.
• SER LASTIMADO.

• AL RIDÍCULO.
ASERTIVIDAD

ESTILOS DE CONDUCTA PARA


CONSEGUIR AAA:

• ESTILO AGRESIVO.

• ESTILO PASIVO.

• ESTILO ASERTIVO.
ESTILO AGRESIVO:
• Agrede antes de ser agredido.
• Toma las cosas por la fuerza.
• Utiliza las amenazas y la intimidación.
• Se alimenta de las conductas pasivas.
• Menosprecia a los demás.
• Tiene miedo de ser lastimado.
ESTILO PASIVO:
• No defiende sus derechos.

• Se convierte en la alfombra de los demás.

• Hace cosas que no quiere.

• Se deja llevar por el que dirán.

• Antepone el bienestar de los demás al suyo.

• Tiene miedo al ridículo.


ESTILO ASERTIVO:
• Conoce y defiende sus derechos.

• Se respeta y respeta a los demás .

• Es emocionalmente libre.

• Tiene respeto por los derechos de los otros.


DERECHOS ASERTIVOS:

1.Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

2. Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.

3. Derecho a ser escuchado y tomado en serio.

4. Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y


tomar mis propias decisiones.

5. Derecho a decir “no” sin sentir culpa.

6. Derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi


interlocutor tiene derecho a decir “no”.
DERECHOS ASERTIVOS:

7. Derecho de opinión, idea o línea de acción.

8. Derecho a cometer errores.

9. Derecho a pedir información y ser informado.

10. Derecho a obtener aquello por lo que pagué.

11. Derecho a ser independiente.

12. Derecho a decidir qué hacer con mis problemas, cuerpo, tiempo,
etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.
DERECHOS ASERTIVOS:

• 13. Derecho a tener éxito.

• 14. Derecho a gozar y disfrutar.

• 15. Derecho a mi descanso y aislamiento.

• 16. Derecho a superarme, aun superando a los demás.

• 17. Derecho a decidir no ser asertivo.


¿CÓMO ME COMUNICO CON
ASERTIVIDAD?
• Uso la primera persona del singular. (YO)
• Soy claro y respetuoso.
• Hablo con tranquilidad.
• Soy oportuno.
• Me baso en hechos.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA ASERTIVA.

• Conoce y defiende sus derechos.


• Se respeta y respeta a los demás .
• Es emocionalmente libre.
• Tiene respeto por los derechos de los otros.
• Es sincero
• Es congruente
• Es respetuoso
• Habla claro y tranquilamente
• Escucha activamente.
- Fase pedagógica:

a) Disco rayado.
b) Banco de niebla.
c) Libre información.
d) Pregunta asertiva.
e) Interrogación negativa.
f) Auto revelación.
- Fase de ensayo:
1) Definición de la conducta a ensayar.
2) Elección de la técnica.
3) Ensayos de role-playing con feedback y
refuerzo.
Disco rayado
• Se usa para hacer peticiones y/o rechazar
una petición poco razonable o a la que no
queremos acceder.
• El sujeto suena como disco rayado
repitiendo una y otra vez su posición de
forma tan precisa como sea posible.
• ¿Cómo la puedes aplicar?
Imaginemos que te están ofreciendo tabaco o una bebida
alcohólica. Tus amigos insisten en que debes “enrollarte”
para ser parte del grupo, que todos están haciendo lo
mismo, etc. Tu debes insistir en un No quiero y ellos
tendrán que respetar tu decisión.
Por ejemplo, un amigo te habla de esta manera:
Amigo: Tío ¿qué te pasa, eres mariquita o qué?
Tú: No, simplemente no quiero.
Amigo: Uuuy, mientras nosotros nos estemos divirtiendo, tú te lo estás
perdiendo.
Tú: Ya, pero no quiero.
Amigo: Qué van a decir de ti los demás. Si no te atreves, no vengas más
con la pandilla.
Tú: No me importa lo que digan, yo no quiero tomar ni fumar. Si quieres
otro día nos vemos.
Banco de niebla
• Consiste en mostrarse de acuerdo con
aquella parte de una crítica que puede ser
justa y razonable, pero demostrando a
quien nos critica nuestra decisión de
opinar y actuar de forma diferente.
Permite mostrarse de acuerdo con la parte
de verdad o a veces con una crítica justa,
sin sentirse obligado por ello a hacer algo
que no se desea hacer (ser manipulado).
EJEMPLO:
• Mónica: ¡Qué gorda estás!. (Banco de Niebla) Sandra- Sí es verdad
podría estar más delgada (M): Deberías ponerte a dieta. (Banco de
Niebla): (S): Sí, tal vez comiendo un poco menos estaría menos gorda.
(M): Bueno y no olvides el deporte. (Banco de niebla) (S): Sí, a lo mejor
me decido por alguno. (M)Pues yo te aconsejo que te decidas ya porque
francamente estás gorda. (Banco de Niebla) (S) Sé que podría estar más
delgada.
• Ensaya el banco de niebla, verás como reduces el sentimiento de
culpabilidad o ansiedad que sientes cuando te critican y te pones a la
defensiva . ¡Ah!, es importante que cuando la apliques mantengas un
tono de voz sereno y reflexivo porque si tus palabras suenan duras o a
burla, el otro puede sentirse agredido. (Castanyer, 1996: 105)
Libre información
• La gente comparte aquella parte de sí misma
de la que quiere hablar. Cuando se presenta la
situación se puede ayudar a mantener la
conversación proporcionando suficiente
cantidad de libre información de uno mismo,
sentimientos y actitudes, si nos interesa
profundizar en la amistad.
Ejemplo: En una conversación A expresa que le
gusta viajar, entonces B indaga con interés
sobre el tema propuesto por A.
Interrogación negativa
• Lo esencial es solicitar más críticas, para
sacar provecho de las que nos sean útiles
o de agotarlas si nos están queriendo
manipular.
• “¿Hay algo mas que no te guste?”
OTROS TEMAS QUE SE PUEDEN
ABORDAR:
Establecimiento de relaciones sociales
Razones por las que no se inician relaciones:
- Falta de información y de habilidades
- Falta de habilidades para cambiar.
- Reglas internas rígidas.
- Temor a la evaluación negativa.
- Anticipación de consecuencias negativas
- Pensamientos negativos sobre uno mismo.
- Hacer el primer acercamiento.
- Obstáculos ambientales.
Iniciación, el mantenimiento y la terminación de conversaciones.
Reglas básicas para iniciar conversaciones:

a)Ser positivo
b)Ser directo
c)Cultivar una perspectiva doble
d)Anticipar una reacción positiva
e)Sacar provecho del humor
f) Utilizar frases iniciales cortas
g)Preguntarse uno mismo cómo respondería
h)Hacer preguntas con final abierto
i) Sacar provecho de la libre información
j) Acercarse a gente libre para conversar
k) Insistir
l) Acercarse a la gente que parece amigable
m) Cultivar la curiosidad
n) Seleccionar objetivos alcanzables
ñ) Sacar provecho del estilo propio
o) Sonreír y mirar a la gente
p) No intimidar
q) Recompensarse de los esfuerzos
Algunas áreas para hablar:
a.Discusión de sentimientos o impresiones
b.Compartir pensamientos y opiniones
c. Intercambio mutuo de hechos
d.Compartir fantasías, sueños, metas o deseos,
actividades recientes o pasadas
e.Compartir hechos graciosos, historias
divertidas, reírse de uno mismo.
* Las conversaciones tienen un límite temporal.
Expresión de molestia, desagrado y disgusto
• Determinar si vale la pena criticar la conducta.
• Ser breve, evitar hacer acusaciones
• Pedir un cambio de conducta específico.
• Expresar los sentimientos negativos en
primera persona
• Empezar y terminar en tono positivo.
• Escuchar el punto de vista de la otra persona
• Terminar la conversación (si es riña)
Expresión de amor, agrado y afecto

• Expresión verbal de afecto.


• Auto revelación
• Evidencia no material del amor
 
• Sentimientos no expresados verbalmente
• Evidencia material del amor: dar detalles
• Expresión física del amor: abrazar.
• Propensión a tolerar aspectos menos
agradables del otro.
Modelamiento

• Es el aprendizaje mediante la observación


e imitación, consiste en una herramienta
en la que se utiliza un modelo que ejecute
conductas verbales y motoras exactas que
se esperan del paciente, mientras éste
observa y escucha. Este modelaje puede
ser en vivo o por medio de filmaciones lo
que se vendría siendo modelaje simbólico
• 1. Para el uso eficaz del modelamiento se
deben seleccionar modelos competentes
con estatus o prestigio, la complejidad de
la conducta modelada debe ser apta para
el nivel de comportamiento del
paciente, utilizar refuerzos positivos luego
de emitir la conducta esperada
Ejemplo:
• 2. Ante la colocación de la anestesia bucal en un paciente
que nunca se le ha colocado la anestesia y tiene miedo, se
debe escoger un paciente que sirva como modelo, al cual se
le haya aplicado anestesia previamente y se haya
comportado correctamente, en la próxima cita en que se
requiera la colocación del anestésico, se cita al paciente que
deseamos imite la conducta, se realiza el procedimiento con
movimientos lentos, con el objeto de que paciente no
observe brusquedad y le produzca seguridad y concluido el
paciente modelo se atiende al paciente
aprensivo recompensando inmediatamente después cada
intento correcto en que la conducta se aproxime a lo
esperado.
MANEJO DE
CONTINGENCIAS
• El manejo de contingencias va a consistir de
acuerdo con Rimm y Masters (1984), en la
presentación y retiro contingentes de
recompensas y castigos. Aunque el terapeuta
puede utilizar estos procedimientos, es más
factible y efectivo que capacite a otros para que
operen como administradores de contingencias,
por ejemplo, a los a padres, que de manera más
directa están envueltos en la vida del individuo
bajo tratamiento.
• Wielkiewicz (1992), y Meyer (1993), señalan que el manejo de
contingencias se basa en la modificación de conducta y el
aprendizaje, donde se supone que la conducta tanto adaptativa
como desadaptativa se aprenden, y que la estrategia más
aconsejable para remediar la conducta problema consiste en
estructurar el ambiente del niño para que reciba retroalimentación y
apoyo por su conducta deseable. Por lo tanto, el término de manejo
conductual se refiere al proceso de aplicación de los principios de
aprendizaje para remediar los problemas conductuales de los niños.
A pesar en que el método se centra en el comportamiento abierto
más que en los "estados mentales internos", se considera que el
comportamiento verbal y las respuestas encubiertas están
controladas de la misma manera.
• Walker y Shea (1987), definen al manejo conductual,
como todas aquellas acciones e incluso inacciones
conscientes, en las que los padres se involucran para
aumentar la probabilidad de que los niños desarrollen
conductas efectivas que sean en lo personal
autosatisfactorias, productivas y socialmente aceptables.
El proceso de manejo conductual debe considerar todas
las variables relevantes, esto es:
el individuo o grupo cuya conducta esta siendo
estudiada; la conducta bajo consideración;
el ambiente en el cual ocurre ésta;
la aplicación individual de la intervención y
el propósito de esta última.
GRACIAS

También podría gustarte