Está en la página 1de 23

CICLO 2013-I Módulo: 2

Unidad: IV Semana: 1

FITOZOOGEOGRAFIA

Blga. Cecilia Roque García


Distribución actual de los
seres vivos
INFLUENCIA DEL CLIMA
El clima, aparte de otros factores como
el relieve, el tipo de suelo, la cercanía al
mar o la acción humana, influye en la
distribución geográfica de los seres
vivos, ya que es el principal
responsable de la distribución de
vegetación, y, en consecuencia, de los
animales a los que alimenta.
El clima es la situación de la atmósfera en un largo
período de tiempo en una superficie muy extensa.

Se define por una serie de elementos que pueden medirse


(temperatura, precipitaciones, viento y presión atmosférica) y que
varían de un lugar a otro debido a una serie de factores: la altitud,
latitud y distancia al mar.
Los factores que influyen en el clima
• Los factores que influyen en el clima y que
determinan las zonas climáticas de la Tierra son
principalmente
la latitud y la altitud.
• La latitud es la distancia desde
cualquier punto de la tierra al
ecuador. A menor latitud (más cerca
del ecuador) las temperaturas son
mayores.
• La altitud se mide respecto del
nivel del mar. A menor altitud,
las temperaturas son más cálidas.
Las zonas climáticas
• En la Tierra existen cinco zonas térmicas basadas en
las diferencias de latitud.
Zona fría

Zona templada

Zona cálida Ecuador

Zona templada

Zona fría
Tipos de zonas climáticas
• Los tipos de zona:
– La distribución desigual de la luz solar y del
calor determina tres grandes zonas climáticas.
• Una zona climática es una región de
la Tierra que tiene un clima particular.
En ésta, la temperatura y la
precipitación promedio son más o
menos iguales de año en año.
• Las tres zonas climáticas principales
son:
– Zona tropical
– Zona templada
– Zona polar
Factores que determinan la vegetación
• Cada zona climática tiene un clima
diferente. Las diferencias en la temperatura
y la precipitación determinan la vegetación
del lugar.
• Esto provoca que las plantas tengan
características específicas de acuerdo con
la zona climática en que crecen.
Las zonas frías
Zona fría

Trópico de Cáncer

Ecuador

Trópico de Capricornio

Zona fría
• En la Tierra hay dos zonas frías que se corresponden con los
polos. También se localizan en las altas montañas de la Tierra.
• Tienen temperaturas muy frías durante todo el año, ya que
reciben menos energía solar al estar situadas en altas latitudes.
Vegetación zona polar
• Las zonas polares:
– No hay vegetación debido a que el suelo está,
siempre, congelado.
– Sin embargo, en las áreas más cercanas a las
zonas templadas, hay un corto verano durante el
cual la capa de hielo que está sobre y debajo del
suelo se descongela.
– En este período de tiempo, germinan, crecen y
se reproducen pequeñas plantas. En los polos,
no crecen árboles.
Las zonas templadas

Zona templada

Trópico de Cáncer

Ecuador

Trópico de Capricornio

Zona templada

• También existen dos zonas templadas, entre los trópicos y los


círculos polares: se corresponden con las zonas de latitudes medias.
• Las temperaturas son moderadas: altas en verano y bajas en
invierno.
Vegetación zona templada
• Las zonas templadas se caracterizan por
los árboles de pino y los árboles
caducifolios.
– Los pinos retienen sus hojas durante todo el
año; por esto, se les conoce, comúnmente,
como siempreverdes.
– Los árboles caducifolios pierden sus hojas
durante el otoño. Éstas crecen durante la
primavera nuevamente. De estos bosques, se
obtiene mucha la madera que se utiliza en el
mundo.
La zona cálida

Trópico de Cáncer

Ecuador
Zona cálida Trópico de Capricornio


La zona cálida se encuentra situada entre los trópicos
de Cáncer y de Capricornio.
• Debido a las bajas latitudes reciben más energía solar y las
temperaturas son muy altas durante todo el año.
Vegetación zona tropical
• Las zonas tropicales son las que tienen la
mayor vegetación. En éstas. Abundan los
árboles altos y una gran cantidad de
plantas.
• En las zonas tropicales, existe, además,
una variedad amplia de bosques
importantes para la producción de madera,
el mantenimiento de los suelos, y la
preservación del agua.

También podría gustarte