Está en la página 1de 20

Sistema de Costeo por

Absorción y Directo

Mg. CPC. Cesar Enrique Santos Gonzales.


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Explicará las características y utilidad del costeo absorbente y el costeo


directo.
• Formulará el estado de resultados bajo los enfoques de costeo absorbente
y costeo directo.
• Identificará las principales ventajas que tienen el costeo directo sobre el
absorbente, así como sus limitaciones.
Costeo por Absorción
Bajo este criterio o método, a los artículos fabricados por una empresa
se les debe cargar el total de costos de producción en que se incurrió
durante su proceso de manufactura, independientemente de si estos
costos son fijos o variables.

Importancia:
Este sistema de costeo es el más utilizado para fines externos e incluso
para la toma de decisiones, pues trata de incluir dentro del costo del
producto todos los costos de la función productiva,
independientemente de su comportamiento fijo o variable.
Costeo por Absorción
Ejemplo:
La empresa Fábricas Textiles S.A. produjo 8,000 unidades, de las
cuales vendió 6,000 y le quedaron en el inventario 2,000, incurriendo
en un costo total de producción de S/. 83,000. Del costo anterior S/.
35,000 es fijo y S/. 48,000 variable. Adicionalmente, la empresa tuvo
S/. 24,000 de gastos de venta de los cuales 50% son fijos y S/. 26,000
de gastos de administración (todos son fijos). La administración de la
empresa desea saber cuál es el costo de su inventario y cuál es el
costo de lo vendido.
Costeo por Absorción
Para ello, primero se determina el costo de producción unitario promedio:

S/. 83,000 Costo Total de Producción = S/. 10.375


8,000 Und. de producción total

Con base en este costo de producción unitario promedio se calcula el


costo del inventario y el costo de lo vendido:

Inventario = 2,000 unidades × S/. 10.375 = S/. 20,750


Costo de lo vendido= 6,000 unidades × S/. 10.375 = S/. 62,250
Costeo por Absorción
El criterio de costeo absorbente se puede ver gráficamente en el
cuadro siguiente.

2,000 Und Inventario


S/. 20,750
Costo Total de 8,000 Und
Producción
S/. 83,000

6,000 Und Costo de Ventas


S/. 62,250

Bajo el método de costeo absorbente, a los productos se


les debe asignar el total de costos de producción.
Costeo Directo:
El método de costeo directo, conocido también como costeo variable,
sigue el criterio de asignar a las unidades producidas exclusivamente
aquellos costos y gastos de producción que son variables en relación
precisamente con la actividad de producción, y los costos y gastos fijos se
llevan directamente como gastos del periodo.

Es Directo: Porque sólo considera como costos de producción aquellos


que varían directamente con el volumen, es decir, los costos variables.

Por ello también es conocido como “Costeo Variable”.

Considerando el ejemplo anterior:


Costeo Directo:
Ejemplo:
La empresa Fábricas Textiles S.A. produjo 8,000 unidades, de las cuales
vendió 6,000 y le quedaron en el inventario 2,000, incurriendo en un costo
total de producción de S/. 83,000. Del costo anterior S/. 35,000 es fijo y S/.
48,000 variable. Adicionalmente, la empresa tuvo S/. 24,000 de gastos de
venta de los cuales 50% son fijos y S/. 26,000 de gastos de administración
(todos son fijos). La administración de la empresa desea saber cuál es el
costo de su inventario y cuál es el costo de lo vendido.

S/. 48,000 + S/, 12,000 (Costos y Gastos Variables de Producción) = S/.


7,5
8,000 Und. de producción total
Costeo Directo:
Con base en este costo de producción unitario promedio se calcula el
costo del inventario y el costo de lo vendido:

Inventario = 2,000 unidades × S/. 7,5 = S/. 15,000


Costo de lo vendido = 6,000 unidades × S/. 7,5 = S/. 45,000
El criterio de costeo absorbente se puede ver gráficamente en el
cuadro siguiente.
Costo Variable de
Inventario
Producción
S/. 15,000
S/. 48,000
Gasto Variable Costo de Ventas
Costo Total de S/. 12,000 S/. 45,000
Producción
S/. 83,000 Costo Fijo de
Producción
Bajo el método de costeo directo a los productos se
S/. 35,000
les asignan sólo los costos variables de producción.
Los costos fijos de producción se consideran gastos
del periodo.
Estado de Resultados Costeo Absorción:
El estado de resultados bajo el método de costeo absorbente sigue el
enfoque tradicional, es decir, los gastos se presentan agrupados según la
función de la empresa en que se originan: Gastos de Venta, Gastos de
Administración, Gastos Financieros, etc.

Su característica principal, además de que en el Costo de Ventas incluye


una parte fija de los costos de producción, es que no hace distingo alguno
de los costos en lo que respecta a su comportamiento con relación al
volumen de actividad, esto es, no los separa en sus partes fijas y variable.

Para ejemplificar tomemos los datos del ejemplo anterior y asumiendo


que el precio de venta unitario es de S/. 20. El Estado de Resultados, bajo
el enfoque de costeo absorbente es:
Estado de Resultados Costeo Absorción:
FABRICAS TEXTILES SA
ESTADO DE RESULTADOS
(Costeo Absorbente)
Al 31 de Diciembre del 2016

Ventas (6,000 Und x S/. 20) 120,000.00


Costo de Ventas 62,250.00
Utilidad Bruta 57,750.00
Gastos de Ventas 24,000.00
Gastos Administración 26,000.00
Utilidad Neta 7,750.00

Los gastos de administración y ventas se llevan directamente a los


resultados del periodo y no se asocian al costo de ventas o de inventarios.
En el método de costeo absorbente el costo de ventas incluye la parte proporcional de los costos
fijos de producción que le ha sido asignada a los artículos que se vendieron. Adicionalmente, no se
hace separación alguna entre costos fijos y costos variables
Estado de Resultados Costeo Directo:
Dentro de este contexto, el estado de resultados elaborado bajo el enfoque de
costeo directo o costeo variable, incluye en el costo de ventas sólo los Costos
Variables De Producción. Adicionalmente, lo más relevante en cuanto a su forma
es presentar los costos agrupados en su categoría de variables y fijos, así como
también reportar el margen de contribución.

Bajo el mismo ejemplo anterior, se elaborará el Estado de Resultados bajo el


enfoque de Costeo Directo:
Estado de Resultados Costeo Directo:
FABRICAS TEXTILES SA
ESTADO DE RESULTADOS
(Costeo Directo)
Al 31 de Diciembre del 2016

Ventas (6,000 Und x S/. 20) 120,000.00


Costo Variables 45,000.00
Costo de Producción (6,000 Und x S/. 6) 36,000.00
Gasto de Ventas Variable 9,000.00
Margen de Contribución 75,000.00
Costos Fijos 73,000.00
De Producción 35,000.00
Gastos de Ventas 12,000.00
Gastos Administración 26,000.00
Pérdida Neta 2,000.00

Bajo costeo directo, en el estado de resultados se agrupan los costos fijos y variables y
se reporta el margen de contribución. Los costos fijos de producción se llevan en su
totalidad a resultados.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO DIRECTO

• No existen fluctuaciones en el Costo Unitario


• Puede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas,
planeación de utilidades a corto plazo.
• Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE

• La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción


terminada es superior al de costeo directo
• La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y
costos de operación fijos y variables El costeo absorbente o tradicional es
universal o sea utilizable en todos los casos.
• Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE
• Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio
• Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables,
dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-
volumen-utilidad.
• Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y
costos variables.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTO DIRECTO


• Los resultados en negocios estaciónales o de temporada son
engañosos.
• La evaluación de lo inventarios es inferior a la tradicional
• Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores, y
eso es falso.
DIFERENCIAS ENTRE EL COSTEO DIRECTO Y EL COSTEO POR ABSORCIÓN

COSTEO VARIABLE COSTEO ABSORBENTE

 Método de costeo de inventarios.  Método de costeo de inventarios.


Todos los costos de producción , se
Todos los costos variables de consideran inventariables.
fabricación se incluyen como
inventariables.

 Los costos variables de producción se  Todos los costos de producción son


consideran costos del producto. costos del producto.

 Los costos fijos de producción se  El inventario absorbe todos los costos.


consideran costos del periodo.

 Los estados financieros elaborados  Los Estados financieros bajo este


son para fines internos (para la método son para uso externo.
gerencia)
Caso Práctico 01:
La empresa Uniones SAC, fabricó durante el periodo actual 62,000 unidades, de las
cuales le quedan en existencia 4,000. El costo total de producción fue S/. 3’080,000,
de los cuales S/. 600,000 son fijos. Los gastos de venta fueron S/. 1’000,000, de los
cuales S/. 200,000 fueron fijos. Adicionalmente incurrió en S/. 1’400,000 de gastos
de administración (y son Fijos). El precio de venta es de S/. 100 cada artículo.

Se pide:
a. Determinar el costo de venta para cada método de costeo.
b. Formular el Estado de Resultados para cada método.
Caso Práctico 02:
La empresa Puerto Azul SA, presenta los siguientes datos y desea estructurar su
estado de Resultados bajo los dos métodos estudiados y presenta la siguiente
información:
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4
Unidades Producidas 500 500 300 600
Unidades Vendidas 800 500 400

Cada uno de los artículos se vendió en S/. 100. El costo de producción es S/. 30 por
cada unidad más S/. 20,000 en cada periodo. Los Gastos de Venta y Administración
son de S/. 7,000 (Fijos) en cada periodo.

DETERMINAR:
a. Utilidad Neta para cada periodo
b. Inventario Final en unidades para cada periodo
Modelo Costeo Absorbente
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4
Ventas
Costo de Ventas
Utilidad Bruta
Gastos de Adm y Vtas.
Utilidad Neta
Inventario Final

Modelo Costeo Directo


Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4
Ventas
Costos Variables
Margen de Contribución
Costos Fijos
Utilidad Neta
Inventario Final
Caso Práctico 03:
Industrias Paraíso, S.A. fabrica un producto que vende a S/. 700 cada uno. Sus costos
de producción son:
S/. 80 por unidad y S/. 600,000 por periodo. Sus Gastos de Venta y Administración
S/. 40,000, todos fijos. Durante el periodo vendió 1,000 unidades y fabricó 1,200.

Se pide:
a. Determinar el costo de venta para cada método de costeo.
b. Formular el Estado de Resultados para cada método.

También podría gustarte