Está en la página 1de 11

La formulación de la

hipótesis
Uno de los requisitos más importantes para la
formulación de la hipótesis es la manera en que se
redacta o se escribe.
• 1. No debe contener palabras ambiguas o no definidas.
• 2. Los términos generales o abstractos deben ser definidos para poder ser
medidos empíricamente y cuantitativamente.
• 3. Cuando sea posible, debe formularse en términos cuantitativos.
• 4 En ningún caso una proposición puede tener la forma de interrogante,
prescripción o deseo.
• 5. La hipótesis causal o estadística debe considerar sólo dos variables.
• 6. Deberá excluir tautologías.(repetición de una palabra)
• 7 Se basa en el conocimiento científico ya comprobado y tomarlo como
punto de partida.
• 8. Deberá referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados
aún, para creación de nuevos conocimientos.
• 9. Una característica de la HIPOTESIS CIENTIFICA es su falibilidad. Esto
implica que una vez comprobada puede perfeccionarse a través del tiempo.
Características en su forma
Claras y
fácilmente
comprensibles

Redacción sencilla
Deben ser igualmente sin artificios ni
susceptibles de
tecnicismos, usa
verificación mediante
el empleo de técnicas términos
asequibles. rigurosos y
precisos.

Los términos
usados ser Si una hipótesis es
observables y muy amplia es
contrastados con la difícil de verificar.
realidad.
Características en el fondo o contenido

• se sustenta en el sistema de conocimientos existentes y


Fundamentación
acumulados que tienen una relación directa con el campo de
teórica de la acción de la hipótesis
hipótesis

• Debe tener una consistencia lógica, entre todos y cada uno de sus elementos, a fin de
Fundamentación asegurar que no sea una proposición absurda, irrazonable.
lógica de la
hipótesis

• Capacidad que tiene la hipótesis para explicar el conjunto de fenómenos hechos o


sucesos de la realidad que ella contiene.
Informatividad
de la hipótesis
• La hipótesis tiene que ser una explicación probable del problema.
• Solamente la comprobación empírica permite la demostración de la
Comprobación
veracidad o falsedad de la hipótesis mediante los diversos métodos
empírica de la de investigación.
hipótesis

• La formulación de una hipótesis comienza por el análisis de los


Capacidad de
hechos. Sin embargo, una hipótesis no se plantea solamente para
predicción de la explicar los hechos conocidos, sino para predecir los desconocidos.
hipótesis
Hipótesis Proposición simple

• Las proposiciones son pensamientos en los que se afirma algo, y que


se expresan por ello mediante enunciados u oraciones declarativas.

• Forma de redactar será:

Sujeto Verbo predicado


Por consiguiente:
1. El universo esta formado por átomos de hidrógeno
2. ¡Maldita sea mi suerte!
3. ¿Qué pasó con la iniciativa de pena de muerte?
4. ¡No me molestes más!
Basándose en otro ejemplo, pero este siendo
de proposiciones; se tiene:
• Quito es la capital de Ecuador
• Todas las aves ponen huevos.
• La poesía esta reglamentada por la gramática.
Aspectos variantes:
¿las proposiciones pueden realizarse solo de fundamentos teóricos?
Ejemplo: (x+y)2 =x2+2xy+y2
ORACIONES VERDADERAS O
DECLARATIVAS PROPOSICIONES FALSAS

FORMULACIÓN
ORACIÓN
DE UNA EQUIVALENTE ACLARATIVA
HIPÓTESIS

SI PRESENTA
VARIABLES. SERA
ERRÓNEA O
INSERVIBLE
Ejemplo de proposiciones simples:
• Los productos de una empresa se venden por la publicidad.
• Los productos aprobados por los consumidores son recomendados a
otros consumidores por su calidad.
• El evento de formulación de las hipótesis permite
plantear dos preguntas básicas, antes de tener la
redacción del enunciado: 1. ¿Cómo se originan las
ideas básicas para su generación?, lo cual lleva al
contexto de descubrimiento, y, 2. ¿Cómo se
justifican?, lo cual lleva al contexto de justificación; o
en otras palabras, cómo se comprueba la validez de
una hipótesis.

También podría gustarte