Está en la página 1de 15

LA TOMA DE DECISIONES

Segundo Ramírez córdova


ANALIZAR

¿Qué es mejor? Alimentarte sanamente o con comida chatarra?

¿Toda buena decisión implica buenos resultados?

¿Te gusta tomar de decisiones?, ¿por qué?


QUÉ HARÍA?

CASO 1: La decisión de Sofía

CASO 2: a una persona le detectan una enfermedad en


la cual 90% que la padecen mueren y puede operarse
pero según datos históricos aún operándose, el 20%
mueren. ¿Qué decisión debe tomar?
Personas evitativas

* Tienen miedo a ser humillados, al rechazo.

* Miedo al fracaso, a equivocarse

* Evitan conflictos

Evitan decidir
(esperan que otros decidan por ellos)
La personalidad en las decisiones

* Tolerancia a la ambigüedad

* Autoconcepto

* Actitud hacia el riesgo


Fallas en la toma de decisiones
* Insuficiente estudio de la situación
* Tratar de resolver los síntomas y no las causas
* Demorar sucesivamente la decisión `por temor a
equivocarse
* Cambio sucesivo de prioridades. Indefinición

* Decisiones extremadamente rápidas.

* Considerar sólo la primera alternativa que se presenta


* Decidir sólo por intuición, corazonada o impresión.
* Falta de anticipación de riesgos
Todo decisor debe tomar en cuenta
* Gratificación diferida
* Inteligencia emocional: hacer lo que le conviene (y
encontrarle gusto)
* Decisión, libertad y responsabilidad
* Identificar nuestro horario más productivo para decidir
* Decisión, libertad y responsabilidad

* Buscar mentores (¿Qué harías?)


* Tener actitud creativa
* Transformar el error en experiencia y crecimiento
Nunca tomar decisiones

* Bajo presión, cansancio o agotamiento

* Si se tienen pocos elementos(poca información)

* bajo impulso

* Bajo conflictos internos (llevar la contra a alguien)


Pasos en la Toma de decisiones (I)

1. Definir el problema, objetivo o situación de decisión. Por qué tomar


una decisión?  ¿Qué se quiere lograr? ¿Cómo se explica la situación?.

2. Buscar la información relevante.

3. Definir criterios de decisión y ponderarlos.

4. Identificar alternativas. 
Pasos en la Toma de decisiones (II)

5. Analizar resultados posibles para cada alternativa.

6. Seleccionar la alternativa ganadora. 

7. Ejecutar y controlar.

8. Revisar resultados y documentar lo aprendido. 


La Información y la Toma de
Decisiones

* Permite identificar el problema


* Permite Elaborar el modelo a utilizar
* Permite Establecer alternativas
* Permite determinar la disponibilidad de
recursos
* Permite determinar el valor de los parámetros
Requerimiento por nivel en la
organización

Nivel Responsabilidad Requerimientos


Estratégico Planeación estratégica Más datos externos y
subjetivos
Táctico Control administrativo Algunos datos externos y
subjetivos

Operacional Control operativo Más datos internos y


objetivos
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Relevante Mejora y aporta a la toma de decisiones.
Accesible Facilidad de obtenerla
Oportuna Menor tiempo desde la ocurrencia del evento y la información
en manos de los receptores. Cuando este intervalo de tiempo es
corto decimos que la información es en Tiempo Real.

Precisa Comparación de datos con el evento real. El grado de precisión


necesario dependerá del contexto.

Efectiva en costo La utilidad que presta debe ser mayor al costo por obtenerla.

Comprensible Clara sin ambigüedades


Imparcial No puede ser alterada preconcebidamente
Confiable o Debe provenir de fuentes fidedignas. Varias personas pueden
verificable llegar a la misma conclusión

Manipulable Debe ser fácil de procesar e interpretar.


Cuantificable Con valor, sin conjeturas ni rumores
Fuentes de Información

* Fuentes No Formales
La información no está especificada por escrito.
* Testigos o protagonistas – Comunicación Verbal
* Observación directa de quién toma decisiones
* De la experiencia anterior.
* Fuentes Formales
La información está en un escrito y pueden ser mejor difundida.
* De estudios e investigaciones
* De planes y programas trazados

También podría gustarte