Está en la página 1de 7

Las actividades y avances del Comité de la

Mujer de UITA-COLSIBA-Chiquita
Foro Mundial Bananero (FMB) – Grupo de Trabajo Equidad de Género (GT-EG)
7 de noviembre de 2017

Iris Munguía – COLSIBA


Julie Duchatel – UITA
Raúl Gigena Pazos - Chiquita
Contexto

El acuerdo marco UITA-COLSIBA-Chiquita fue firmado en 2001 (16 años trabajando


juntos)

Anexo del acuerdo “Entendimiento conjunto sobre acoso sexual” firmado en 2013

El acuerdo marco UITA-COLSIBA-Chiquita es el único de su tipo en la industria


bananera, promoviendo los derechos de los empleados y específicamente protegiendo
a la mujer.
Estructura

ACUERDO MARCO UITA – COLSIBA – CHIQUITA

COMITÉ DE REVISIÓN

Se reúne en persona una a dos veces por año par revisar temas de alto nivel, particularmente
supervisando la implementación del acuerdo
No sustituye s procesos locales y efectivos de negociación
Hasta cuatro representantes de cada parte, con la posibilidad de participación de sindicatos
locales si es necesario

COMITÉ REGIONAL DE LA MUJER

Se reúne en persona o por conferencia telefónica trimestralmente para revisar temas


relacionados específicamente con la mujer (participación en la fuerza laboral,
entrenamiento, etc)

Seguimiento a los avances del proyecto piloto en Panamá y como replicar en otros países

Participan miembros de todas las partes del acuerdo


“Entendimiento conjunto sobre acoso sexual”
Implementando el Anexo de 2013

Si aún no está incluido como parte del acuerdo colectivo, es uno


de los elementos a discutir durante el proceso de negociación
cuando caduque el mismo.

Países donde el acuerdo ha sido incluido en el acuerdo colectivo


◦ Costa Rica (ley específica en el país en relación al acoso
sexual)
◦ Panamá

Países donde el anexo está en proceso de ser incluido dentro del


acuerdo colectivo
◦ Honduras: será incluido en la negociación de 2017 (ya
acordado con sindicato local)
◦ Guatemala
Comité Regional de la Mujer

Comité Regional de Mujeres en Changuinola, Panamá


supervisando el progreso del proyecto piloto - 15 de marzo de 2017

Desarrollo de material de
sensibilización para educar a los
empleados
Proyecto Piloto - Panamá

Establecido en 2014, con un comité local de


mujeres con el sindicato local Sitraibana

Logros principales:
Aumentar la participación de las mujeres en la
fuerza laboral del 8% al 12% (2014 a 2017)
El plan anual incluye reuniones trimestrales del comité
local y capacitaciones mensuales a los empleados sobre
Educar y sensibilizar a la población sobre el la cláusula y los derechos de la mujer
acoso sexual y los derechos de las mujeres
Mejorar las condiciones para las mujeres en el
lugar de trabajo
Conclusiones

Trabajando juntos - UITA, COLSIBA, Chiquita, sindicatos locales


- tenemos un mayor impacto

La educación y la concientización son fundamentales para


cambiar la cultura
◦ Las mujeres hablando con las mujeres sobre sus derechos en
su propio idioma (es decir: Ngöbe bugle)
◦ Todavía enfrentamos desafíos para cambiar la opinión de los
hombres sobre los derechos de las mujeres y el acoso sexual

En muchas áreas y tareas en las operaciones bananeras de


Chiquita, las mujeres se desempeñan de manera similar a los
hombres, y algunas veces mejor

También podría gustarte