Está en la página 1de 9

La proporcionalidad

directa
Significado

• La proporcionalidad es una relación o razòn constante entre


diferentes magnitudes que se vayan a medir. Si una aumenta o disminuye
la otra solo aumenta no disminuye.
Magnitudes directamente proporcionales
definición. Se dice que dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la
otra queda multiplicada o dividida por el mismo número.

 La razón o cociente entre la segunda y la primera magnitud, se llama constante de proporcionalidad directa. 
 
          Una forma de resolver actividades de magnitudes directamente proporcionales es mediante una regla de tres. Sin embargo
este procedimiento se convierte en un método que se realiza de forma completamente mecánica, sin que se sepa realmente lo que
se está haciendo.
 
          Vamos a resolver estas actividades utilizando otro procedimiento que podríamos llamar de reducción a la unidad, en el que
calcularemos el valor de la segunda magnitud que corresponde al valor 1 de la primera magnitud. Este valor que calculamos es lo
que hemos llamado antes constante de proporcionalidad directa.
 
          Con esta primera escena se podrán resolver actividades de magnitudes directamente proporcionales de forma ordenada sin
la utilización de números decimales.
 
Constante de proporcionalidad
Constante de proporcionalidad directa
Dos magnitudes cuyas cantidades se corresponden con una tabla así
son directamente proporcionales si se verifica que  a'/a = b'/b = c'/c  = ...  = k  siendo k la razón
de proporcionalidad.
Magnitud 1ª   (x) a b c ...
Magnitud 2ª   (y) a' b' c' ...

La constante de proporcionalidad directa (k) se calcula al dividir una cantidad cualquiera de la


2ª magnitud entre la correspondiente de la 1ª.
La proporcionalidad
inversa
significado
La proporcionalidad inversa
Tenemos 2 magnitudes (A y B) y vemos la relación que existe entre las dos:
Si A aumenta entonces B disminuye. Entonces la proporción entre las dos magnitudes es inversa.
Por ejemplo, en la siguiente tabla se muestran las magnitudes A y B:

Es una proporcionalidad inversa porque a medida que aumenta A disminuye B.


Magnitudes inversamente proporcionales
Definición. Se dice que dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la
otra queda dividida o multiplicada por el mismo número.
 
          Al producto de las dos magnitudes, se le llama constante de proporcionalidad inversa.
 
          Una forma de resolver actividades de magnitudes inversamente proporcionales es mediante una regla de tres. Sin embargo
este procedimiento se convierte en un método que se realiza de forma completamente mecánica, sin que se sepa realmente lo que se
está haciendo.
 
          Vamos a resolver estas actividades utilizando otro procedimiento que podríamos llamar de reducción a la unidad, en el que
calcularemos el valor de la segunda magnitud que corresponde al valor 1 de la primera magnitud. Este valor que calculamos es lo
que hemos llamado antes constante de proporcionalidad inversa.
 
          Con esta primera escena se podrán resolver actividades de magnitudes inversamente proporcionales de forma ordenada sin la
utilización de números decimales. La escena indica los pasos a seguir para su resolución.
 
Constante de proporcionalidad inversa

Constante de proporcionalidad
Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multiplicar (o dividir) una de ellas por un número, la otra queda dividida (o
multiplicada) por el mismo número. 
Si a un valor m1 de la primera magnitud le corresponde un valor m2 de la segunda magnitud, se puede comprobar que el producto de
estos dos valores es siempre constante. A este producto se le llama constante de proporcionalidad inversa.

Constante de proporcionalidad =
m1·m2
fin

También podría gustarte